De interés

 

SIP y Google agregaron medios de prensa sudamericanos a programa de transformación digital

Del grupo seleccionado, diez diarios o periódicos son venezolanos

Imagen referencial de Scott Graham en Unsplash

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Google News Initiative (GNI) anunciaron los 40 medios sudamericanos seleccionados para participar en un programa orientado a fortalecer y revitalizar las operaciones digitales en América Latina.

Rodrigo Bonilla, de Google, y Carlos Lauría, director ejecutivo de la SIP, explicaron que este segundo grupo se suma a los 40 medios de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana que iniciaron el programa en julio de 2023.

Imagen referencial: Campaign Creators en Unsplash

Los medios venezolanos seleccionados son El Impulso, Meridiano, El Nacional, y 2001 (los cuales son miembros del Bloque de Prensa Digital de VenezuelaBPDV), así como El Regional del Zulia, El Carabobeño, La Prensa de Lara, Runrun.es, Efecto Cocuyo, El Pitazo, y La Vida de Nos

En total son 80 los medios latinoamericanos que han sido beneficiados por este programa, el Enhanced Fundamentals Lab.

Estos medios fueron seleccionados tomando en cuenta aspectos como el contenido, las oportunidades de mejora en sus sitios, redes sociales y su compromiso con el periodismo independiente.

Fuente: EFE Servicios / Tomado y con información de El Sumario y Doble Llave

Enero 31, 2024


Sobre el periodismo y la inteligencia artificial

En este excelente artículo de Alvaro Montenegro Fortique, apreciado colega y profesor universitario, publicado por El Universal y otros medios en Venezuela, se plantea que nadie sabe todavía cómo terminará esta nueva era de avance tecnológico que nos impone la IA. Los más pesimistas, piensan que la humanidad se destruirá con estos sistemas, otros vislumbran inmensas oportunidades de progreso. Su lectura aporta al análisis del tema y enriquece el debate

En las clases de Historia de la Comunicación que imparto en la Escuela de Comunicación Social de la UCV, insisisto a los estudiantes que las herramientas que nos provee la controvertida Inteligencia Artificial abren un camino infinito al progreso humano. Al mismo tiempo, dan inicio a unos retos formidables de manejo y adaptación a esos nuevos programas y algoritmos, que acumulan tanta información e imitan el razonamiento humano.

Nadie sabe todavía cómo terminará esta nueva era de avance tecnológico que nos impone la Inteligencia Artificial. Los más pesimistas, piensan que la humanidad se destruirá con estos sistemas. Otros, creen que daremos un salto inmenso hacia el perfeccionamiento humano. El billonario norteamericano Warren Buffet declaró que no sabe cómo será el futuro con la Inteligencia Artificial, pero lo que sí sabe es que ya no podemos retroceder y hacer como si no existiera.

Hacia allá vamos a pasos acelerados. Hacia el progreso, porque el deseo de mejorar está anclado en lo más profundo de nuestra naturaleza humana. Eso nos diferencia de las demás especies animales de la tierra. Pero para no perder el foco, parece buena idea suponer que con la Inteligencia Artificial ocurrirá lo mismo que pasa con todas las herramientas; su buen uso dependerá siempre del usuario y no del artefacto.

Les advierto a mis estudiantes que en el campo de la comunicación social, el periodista ahora debe agregarle más valor a todo lo que produzca; algo que haga su trabajo realmente diferente. Hay que ponerle mucho espíritu, alma, y sobre todo un sello personal a todas las piezas, textos, videos o imágenes que nosotros elaboremos. De lo contrario, pronto seremos sustituidos por artilugios de Inteligencia Artificial.

Es que cada día resultará más fácil y rápido, para uno mismo o para un jefe de redacción, solicitarle a un sistema como el ChatGPT que le produzca un contenido sobre cualquier tema. En segundos se obtendrá, con la Inteligencia Artificial, lo que a un periodista le tardará horas o días. Por eso, resulta indispensable desarrollar el pensamiento crítico del comunicador social. Se trata del razonamiento académico que estimulamos en las universidades. Ese pensamiento crítico nos separa, por lo menos por ahora, de los robots y de cualquier tipo de inteligencia no humana.

Un artículo como prueba

Para ilustrar esta reflexión, hice una prueba: Le solicité a ChatGPT que escribiera un artículo de 3.000 caracteres sobre la importancia que tuvo Juan Germán Roscio para la Independencia venezolana. Apenas unos segundos después, el sistema produjo esto que copio a continuación. Lo reproduzco textualmente, hasta con el error del corte final:

Juan Germán Roscio fue una figura destacada en la lucha por la independencia de Venezuela y dejó un legado significativo en la historia del país. Nacido el 27 de mayo de 1763 en San Francisco de Tiznados, estado Guárico, Roscio se destacó como abogado, escritor y político, convirtiéndose en una voz influyente en la gesta independentista.

Roscio se formó académicamente en la Universidad Real y Pontificia de Caracas, donde estudió filosofía y derecho. Posteriormente, se convirtió en abogado, ejerciendo la profesión en Caracas y ganándose el reconocimiento por su habilidad jurídica y su defensa de los derechos civiles. Sin embargo, su dedicación a la causa independentista lo llevó a dejar su carrera y comprometerse plenamente con la causa libertadora.

Uno de los logros más significativos de Roscio fue su participación en la redacción y promulgación del Acta de Independencia de Venezuela el 5 de julio de 1811. Como miembro del Congreso de 1811, Roscio fue una de las figuras clave en la redacción del documento, que proclamó formalmente la independencia de Venezuela de la corona española. Su profundo conocimiento jurídico y su capacidad para articular ideas y principios políticos fueron fundamentales en la elaboración de este importante documento histórico.

Además de su contribución al proceso independentista, Roscio también desempeñó un papel destacado en la elaboración de la Constitución de Venezuela de 1811. Fue miembro de la comisión encargada de redactar la Constitución y se destacó por su defensa de los derechos y libertades individuales. Su visión política y su lucha por la justicia social se reflejaron en esta Constitución, que sentó las bases para la construcción de un Estado democrático y soberano en Venezuela.

Juan Germán Roscio no solo se destacó en el ámbito político y jurídico, sino también en el ámbito literario. Escribió varias obras y ensayos, entre los que destaca su famoso libro «Historia de la Legislación Venezolana», una obra fundamental para el estudio del derecho y la historia de Venezuela. En este libro, Roscio analiza la evolución del sistema jurídico venezolano desde la época colonial hasta el periodo de la independencia, brindando una visión detallada de las leyes y su impacto en la sociedad.

El legado de Juan Germán Roscio para la independencia venezolana es innegable. Su valiosa contribución en la redacción del Acta de Independencia y la Constitución de 1811 sentaron las bases para la emancipación de Venezuela y la lucha por la libertad. Su visión política, su compromiso con los derechos humanos y su defensa de la justicia social lo convierten en una figura emblemática de la historia venezolana.

En conclusión, Juan Germán Roscio fue un abogado, escritor y político venezolano que desempeñó un papel fundamental en la lucha por la independencia de Venezuela. Su participación en la redacción del Acta de Independencia y la Constitución de 1811, así como su legado literario, lo convierten en una figura destacada en la historia del país. Su contribución a la causa independent

Muy pertinente toda la información suministrada, ¿verdad? Sin embargo, con esa información en mano, y siempre citando a la fuente, un buen comunicador puede realizar un trabajo mucho más formidable. Solo tiene que incluir los datos de Juan Germán Roscio en un contexto, y reflexionar sobre las consecuencias de sus actuaciones para la Venezuela de hoy. A pensar se ha dicho. De lo contrario, la Inteligencia Artificial nos convertirá en comunicadores obsoletos.

@alvaromont / Escrito por Alvaro Montenegro Fortique

Fuente: Tomado y con información de El Universal y otros medios venezolanos, que lo publicaron en distintas fechas

Imagen referencial: Getty Images en Unsplash

Julio 07, 2023


El reto del periodismo en un mundo de mentiras generadas por IA: «Los medios deben ser un sello de credibilidad»

Por su interés general, así como por las opiniones expuestas que contiene, en cuanto al actual y polémico tema de la Inteligencia Artificial y los retos que se plantean al periodismo, reproducimos el siguiente trabajo -a nuestro criterio de gran calidad y capacidad de resumen- publicado por elindependiente.com y firmado por Nacho Martín

Fuente de esta imagen referencial: Markus Winkler en Unsplash

Las revoluciones cambian el mundo. Y también el periodismo. Ya nos hemos acostumbrado, pero no ha pasado mucho tiempo desde que el público comenzó a informarse a través de Internet. O desde que comenzó a hacerlo a través de sus smartphones. Ahora, desde hace unos meses, estamos viviendo la explosión de la Inteligencia Artificial Generativa. Una tecnología que todavía estamos en proceso de entender y de asimilar, pero que podría ser el próximo gran salto. Por eso conviene empezar a analizar desde ya qué impacto tendrá en la información (y en la desinformación), y cuáles son los desafíos y las oportunidades que se le presentan al periodismo.

«Hasta ahora las revoluciones tecnológicas tardaban décadas en desarrollarse. Internet comenzó en los años 60 pero fue en los 90 cuando alcanzó ese punto transformador. Y a partir de ahí cambió toda la industria periodística en 20 años, que es muy poco tiempo», asegura Ramon Salaverría, catedrático de Periodismo de la Universidad de Navarra. «La IA, en cambio, aprende de sí misma, mejora y se rectifica de manera muy rápida. Así que sus efectos no tardarán tanto tiempo en verse. No recuerdo nada en los últimos 30 años con una capacidad transformadora para el periodismo así«, añade.

Salaverría detalla que algunos medios, sobre todo anglosajones, llevan tiempo utilizando IAs para captar suscriptores, hacer un seguimiento de su audiencia o para temas publicitarios. Pero explica que el boom de las tecnologías generativas que se produjo en 2022 hace pensar que tendrán un impacto directo en la producción de contenidos. Y es que la generación automática de texto, audio y vídeo que permiten abre todo un abanico de posibilidades.

El catedrático afirma que, a día de hoy, las IAs ya son muy útiles para el periodismo en algunos campos muy concretos, como traducir, resumir o corregir textos. Y vislumbra que en el futuro ganarán cada vez más peso en tareas mecánicas, que consumen mucho tiempo para los profesionales de la información. Además, apunta que hay áreas específicas donde serán especialmente eficaces, como las noticias de meteorología, las financieras o las deportivas.

Por supuesto, no todo es positivo. Haciendo un análisis a la inversa, es fácil ver como la democratización de la producción de contenidos puede traernos graves complicaciones. «No sabemos aún el impacto de la IA en las fake news, pero intuimos que va a ser grande«, sostiene Mario Tascón, escritor, periodista, consultor y experto en medios digitales. Y añade: «Permiten crear noticias falsas, memes, imágenes o vídeos de manera más barata y más rápida. Hace cinco años sólo una persona que manejara bien Photoshop podría manipular de manera decente una imagen. Ahora mi hija de 15 años ya es capaz de hacerlo».

Un «tren» para los medios de comunicación

En ese mundo plagado de desinformación en el que ya vivimos, y sabiendo que los efectos de la IA en las fake news aún no han llegado pero lo harán, cabe preguntarse qué papel jugarán los medios cuando eso suceda. La interpretación de los expertos es unánime: el periodismo tiene ante sí una oportunidad de oro para afianzarse como un referente de información veraz dentro de un ecosistema de mentiras, bulos, manipulaciones y medias verdades. Queda por ver, claro, si la aprovechará.

«Está pasando por delante de los medios un tren que nos demostrará si seguimos sirviendo para una cosa que ya servimos, que es tener una marca de credibilidad que creo que en parte se ha perdido estos años», asegura Tascón. En la misma apunta Miguel Ángel Román, cofundador del Instituto de Inteligencia Artificial, que se muestra convencido de que nos acostumbraremos pronto a recibir informaciones falsas y a distinguir qué fuentes son fiables: «Necesitaremos medios y entidades de confianza. Por eso es una buena oportunidad para el periodismo, que ha perdido algo de influencia desde la llegada de Internet.

Por su parte, Salaverría coincide en que los periodistas deberán actuar como «notarios» de la veracidad. Algo que, asegura, siempre ha sido «el principal valor del periodismo», pero que cobrará especial importancia ahora ante unas IAs que elaboran mucho contenido pero no garantizan que sea fiable. Pero el experto va un poco más allá: «Se está generando una pasteurización de la información. Es como si perdiera su alma, todo está cortado por el mismo patrón. Dotar de espíritu, de alma, de puntos de vista originales y testimonios, escribir con estilo… Todos esos elementos los valora mucho el público. Y ahí los periodistas también serán importantes».

Si finalmente los medios dieran ese paso, la pelota pasaría a estar en el tejado del público, que a la hora de la verdad tendría que decidir a quién recurre para informarse. Lo ilustra Ramón López de Mántaras, investigador del CSIC y pionero en IA en nuestro país: «Hay una serie de fuentes que son más fiables que otras. Yo me fío del New York Times porque sé que verifican la información antes de publicarla. Si leyera lo mismo en un blog, para mí tendría una credibilidad nula. Pero ese esfuerzo no todo el mundo está dispuesto a hacerlo».

Los problemas de la desinformación

Tascón, que es comisario de la exposición Fake News: La fábrica de mentiras que puede visitarse en el Espacio Fundación Telefónica, explica que nuestro cerebro es proclive a creerse las fake news. Por un lado, porque al ser humano, curioso por naturaleza, le interesa conocer información nueva para ver si la puede utilizar a su favor o para compartirla con el resto. Y cuanto más novedosa y llamativa sea, mejor. Porque también nos encanta ser los primeros en tenerla.

Por otro lado, nuestro cerebro tiene una serie de sesgos que hacen que nos guste confirmar cosas que ya pensamos. Y eso puede ser problemático. «Las fake news te llevan a tomar decisiones equivocadas pensando que estás en lo correcto. Por eso son un peligro. Uno de los mayores de la historia, de hecho, porque convierten a la sociedad en manipulable, lo que afecta directamente a las democracias. Por eso todo esto nos ha hecho temblar un poco», comenta Tascón.

Salaverría, que trabaja en el Observatorio Iberifier de medios digitales (impulsado por la Comisión Europea), explica que los temas donde se detectan más campañas de desinformación en España no son muy diferentes a los que se ven en el resto de la Unión Europea. Pero, por las características de nuestro país, hay algunos a los que sí somos más sensibles, como la inmigración, el calentamiento climático y por supuesto, también la política.

A día de hoy, hay muchas posturas dentro de la profesión periodística que están recibiendo la llegada de las IAs con más o menos entusiasmo. Algunos, incluso, apuntan a que estas tecnologías serán salvadoras para la profesión. Otros, por contra, consideran que serán catastróficas. Pero Salaverría tiene claro cuál es el pensamiento mayoritario.

«El periodista es el hombre que más veces tropieza con la misma piedra. Estoy viendo ahora los mismos discursos refractarios a la transformación que había en los años 90. Sólo cambia el sujeto, que en ese momento era Internet y ahora es la IA. Pero el planteamiento defensivo es el mismo, todo el mundo prefiere que sean otros los que innoven y si funciona bien ya se subirán al carro. Y a las empresas les sucede igual. Es un planteamiento miope que con la llegada de la IA se está empezando a ver», concluye el experto.

Julio 03, 2023

Fuente: Tomado y con información de El Independiente


Felipe VI habló del «buen periodismo» que fomenta sociedades comprometidas

El monarca español remarcó el rol de «bien público» del periodismo, representado en los trabajos premiados, «en los que se ha lidiado con viejos y nuevos desafíos»

Para Felipe VI, la pandemia mundial del coronavirus ha marcado, en general, un antes y un después en la humanidad, y también en el periodismo en particular para dar respuesta a las nuevas necesidades de los ciudadanos

En ocasión de los Premios Rey de España de Periodismo 2022, Felipe VI, hizo referencia al «buen periodismo» que frente a la desinformación, la rapidez, y en un contexto de guerra, destrucción y muerte que atenaza la vida de miles de personas, «resurge como un recurso esencial para lograr fomentar sociedades y comunidades bien informadas y comprometidas». El monarca español enmarcó en ese periodismo de «cocción lenta» el trabajo de los profesionales iberoamericanos reconocidos con los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo 2022, durante el discurso de entrega de los galardones en la Casa de América de Madrid.

«Celebramos hoy la excepcionalidad de seis trabajos que han destacado por su labor de investigación y por ser el relato vivo de la historia, de la lucha medioambiental, los derechos sociales o la integración cultural, todos grandes desafíos que afrontan Iberoamérica y el mundo», dijo. Para Felipe VI es un «honor» presidir la distinción a los galardonados «cuyos trabajos representan la mayor calidad de la profesión en una treintena de naciones hermanas y que engrandecen nuestra identidad común, en español y en portugués».

Por eso, valoró a los profesionales premiados, procedentes de Colombia, México, Brasil, Venezuela y España: «merecen nuestra admiración y reconocimiento porque sus historias hacen crecer a las personas, a las sociedades, y porque para ello se han empleado a fondo». También reconoció la labor de sus equipos, «que se han quedado en las redacciones», y felicitó a los organizadores de los Premios; la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid), así como a patrocinadores y colaboradores.

En su discurso, Felipe VI recordó que vivimos en «una época de sobreabundancia informativa, de obsesión por la rapidez, por el impacto, por el aquí y el ahora, y eso, muchas veces, sólo es ruido, información de consumo fácil que no nos mejora como personas ni como sociedad, que no nos empuja a reflexionar». «Pero lo que hoy aquí hemos visto -resaltó- es periodismo de cocción lenta, que aboga por la desaceleración y el análisis, que se centra en la calidad y en el respeto a sus protagonistas y a los usuarios».

Este periodismo «nos lleva hasta el fondo de las cosas y tiene que ver con poder hablar con otros públicos, con acercar temas que muchas veces se perciben lejanos a las realidades cotidianas. Esta es una manera de informar que no se debe perder». El monarca español remarcó el rol de «bien público» del periodismo, representado en los trabajos premiados, «en los que se ha lidiado con viejos y nuevos desafíos para defender la libertad de expresión. Retos que arrecian por todos los flancos».

Entre esos retos, destacó las nuevas formas de narrar la actualidad, el consumo interactivo de las noticias, los dispositivos y las plataformas para la producción y el acceso a la información o los modelos de negocio de los medios. «Pero el periodismo está reiniciándose hacia prácticas más dialogantes, contrastadas y transparentes para combatir los peligros de la desinformación», apuntó.

También se refirió a las dificultades actuales para acceder a una información «plural, veraz y rigurosa, uno de los pilares de la democracia. Además de la sobreabundancia informativa existe una avalancha de desinformación circulando por las redes, un peligro que afecta a todo el mundo». «Los jóvenes están expuestos a la información falsa o errónea que circula por la red sin tener la experiencia vital suficiente como para poder discernir siempre la credibilidad de un contenido», dijo. Alertó además sobre la vulnerabilidad de los mayores, ya que «se han incorporado a las redes sociales sin ser nativos digitales y pueden ser víctimas de campañas que apelan al miedo, por eso uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos es la alfabetización mediática, que debe hacerse extensiva a todos».

Según Felipe VI, la pandemia mundial del coronavirus ha marcado, en general, un antes y un después en la humanidad, y también en el periodismo en particular para dar respuesta a las nuevas necesidades de los ciudadanos. Por eso, en un escenario de transformación digital como el que hoy vivimos, «toma relevancia el periodismo predictivo, de datos, enfocado a generar valor periodístico en varias dimensiones, explicaciones de sistemas complejos, predicciones que permitan el análisis y la crítica constructiva, como en varios de los trabajos aquí premiados».

«Pero también hemos visto en esta cita con la excelencia del periodismo iberoamericano que a través del arte de la escritura se pueden difundir cuestiones complejas de una forma no sólo comprensible sino también con una estética y una calidad superiores. Porque en el corazón de todo buen periodismo hay una gran investigación». El monarca español recordó que la libertad de expresión «es un derecho tan importante como frágil»: «cuando se calla a un periodista, se coarta también a la sociedad en su derecho a informarse de manera veraz e imparcial, lo cual vulnera la democracia».

Felipe VI felicitó también a la Casa de América, que cumplirá 30 años de vida el próximo 25 de julio, un tiempo durante el que ha sido y es «un espacio abierto para el intercambio cultural, social, político y económico en Iberoamérica». «Gracias a esta encomiable labor, por aquí han pasado jefes de Estado, cuerpo diplomático, empresas, sociedad civil o profesionales del ámbito académico, literario y artístico; personas que con su saber han trazado lazos de entendimiento entre ambos lados del Atlántico», remarcó.

Los premiados, entre ellos dos venezolanos

Los periodistas Valentina Oropeza y Salvador Benasayag, de Prodavinci, al momento de recibir el importante premio internacional, en la categoría Cooperación Internacional y Acción Humanitaria

A esta 39 edición de los galardones, los más importantes del ámbito iberoamericano, se presentaron 240 candidaturas de 17 países para seis categorías: Periodismo Narrativo, Fotografía, Cooperación Internacional y Acción Humanitaria, Medioambiental, Cultural y Medio de Comunicación de Iberoamérica.

El colombiano Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, y Ricardo Calderón, el periodista que lideró el reportaje, recibieron el premio de Periodismo Narrativo, por el trabajo «El magnicidio del presidente de Haití», publicado en ese medio con información exclusiva sobre el asesinato de Jovenel Moise en 2021.

El también colombiano César Luis Melgarejo Aponte recogió el galardón de Fotografía. Fue por la imagen «Resistir», publicada en el diario colombiano «El Tiempo» y tomada durante el paro nacional en ese país, en la madrugada del sábado 22 de mayo de 2021.

La directora editorial de InfoAmazonía, Juliana Mori, recibió el de periodismo Medioambiental, por el reportaje «Engolindo Fumaça» («Tragando humo»), sobre los efectos en la salud de los incendios forestales en Brasil.

El periodista español afincado en México Sergio Rodríguez Blanco recogió el Premio de Periodismo Cultural, por «Hija del algodón: Un perfil de Cristina Rivera Garza», publicado en la revista mexicana «Gatopardo» el 23 de marzo de 2021.

Felipe VI entregó a los venezolanos Salvador Benasayag y Valentina Oropeza el Premio de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria, por el trabajo «La promesa rota: el colapso de la seguridad social en Venezuela», elaborado por un equipo de 20 profesionales y publicado en el portal web Prodavinci el 23 de febrero de 2021.

Y los españoles David Cabo, fundador y director de Civio, y Eva Belmonte, responsable de proyecto, recogieron el Premio al Medio de Comunicación de Iberoamérica por su búsqueda de la transparencia, la veracidad de datos y la rendición de cuentas.

Junio 02, 2022

Fuentes: EFE, El Confidencial y otros medios


El periodismo bajo ataque digital

Reporte (cobertura en video) de Ángela González para vozdeamerica.com

La UNESCO conmemoró el Día de la Libertad de Prensa resaltando cómo la tecnología ha diseñado obstáculos, aplicados en especial a mujeres periodistas, que pueden significar un gran tropiezo al trabajo informativo, de divulgación y a la sociedad, para distinguir entre la ficción y la verdad.

https://www.vozdeamerica.com/a/el-periodismo-bajo-ataque-digital/6555789.html

Mayo 03, 2022

Fuente: vozdeamerica.com y YouTube


Bloqueo intermitente a algunos medios digitales entorpece acceso a la información

Se trata de un presunto cerco tecnológico con el que se buscaría según la ONG Espacio Público, entorpecer el acceso a la información de los ciudadanos que buscan poder conocer las noticias

Carlos Correa, ciberactivista y director de Espacio Público, explicó a la agencia española de noticias Efe que, esta práctica de bloqueos a páginas web en Venezuela comenzó hace al menos 10 años, aunque ahora también se aplican «bloqueos temporales» por lo que no hay un número exacto de portales afectados.

Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público

«Alrededor de hace 10 años, ya habíamos documentado más de 3.000 sitios bloqueados, hoy en día es muy difícil, porque hay sitios que hoy están bloqueados, mañana no están (…) cuando uno revisa algunas de las herramientas que hacen monitoreo de bloqueos de DNS, Venezuela es uno de los países con mayor número de pruebas», señaló al respecto.

El activista y profesor universitario sostuvo que existe una «política» que pretende dificultar o entorpecer la tarea de informarse de los ciudadanos.

Correa explicó que este tipo de «ataques» lo ejecutan «terceros», por lo que le reclaman al Estado la «obligación de proteger» e investigar quién lo está haciendo y el motivo.

Febrero 18, 2022

Fuentes: Efe, medios nacionales y redes sociales


Las guerras de la era de la desinformación

Rusia lidera la pugna entre estados, usando el ciberespacio y las redes sociales como el nuevo teatro de operaciones / Publicado por LaVanguardia.com, con información de agencias, en abril 29 de 2018 y actualizado en diciembre 29 de 2020

A medida que ha avanzado la digitalización de nuestras sociedades, la lucha de poder entre estados ha traspasado al ciberespacio como nuevo teatro de operaciones. La propaganda política y la desinformación –implícita en cualquier pugna-, han inundado Internet y las redes sociales. Y Rusia es uno de los estados que más ha desarrollado esta nueva estrategia de las guerras híbridas que combinan las operaciones físicas con la guerra de la información y los ataques cibernéticos, acciones que otorgan una ventaja asimétrica respecto a los demás estados y cambian los papeles en la mesa de negociación.

En los últimos años Rusia ha sido acusada de interferir en diferentes procesos democráticos. El más destacado han sido las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016. También Rusia aparece detrás de ataques cibernéticos a infraestructuras básicas como el NotPetya. A nivel militar, Rusia ha estado realizando pruebas en la frontera occidental con las Repúblicas Bálticas, sin olvidar la guerra de Ucrania y la anexión de Crimea, así como la intervención en Siria, la primera intervención militar del Kremlin fuera de las antiguas fronteras de la Unión Soviética desde la Guerra Fría o el caso del intento de asesinato del ex espía ruso Serguei Skripal en el Reino Unido, que ha provocado una cascada de reacciones diplomáticas. 

Las guerras híbridas

Horizontal

Todas estas acciones de Rusia apuntan a que en la última década y media se ha ido gestando lo que algunos expertos denominan la Nueva Guerra Fría. “Un periodo de rivalidad entre dos potencias [Estados Unidos y sus aliados contra Rusia] que supone el choque de intereses geopolíticos pero también de modelos políticos e ideológicos”, explica Jesús Manuel Pérez Triana, analista de seguridad y defensa y autor del libro Guerras Posmodernas. El Kremlin, según Triana, rechaza el modelo occidental de democracia liberal a favor de un modelo político nacionalista y populista.

Esta Nueva Guerra Fría se diferencia de la anterior en que vivimos en un mundo globalizado. Así pues, los medios de comunicación e Internet, es decir, la construcción narrativa del conflicto, se convierten en un elemento fundamental.

La nueva Guerra Fría se diferencia de la anterior en que vivimos en un mundo globalizado y la construcción narrativa del conflicto se convierte en un elemento fundamental

Rusia se dio cuenta de ello en la guerra de Georgia de 2008, cuando los rusos ganaron gracias a una superioridad numérica pero no cualitativa. Según Nicolás de Pedro, investigador del CIDOB y responsable del programa sobre Rusia y Eurasia, el Kremlin llegó a la conclusión de que había perdido la batalla informativa. Así pues, decidió renombrar su canal de comunicación al exterior –de Rusia Today a RT– y plantearlo, ya no simplemente como un medio para darse a conocer, sino como una herramienta para generar tensión en Occidente.

Horizontal

Soldados de la Guardia rusa permanecen junto al busto del primer presidente de la Federación de Rusia, Boris Yeltsin en la Avenida de los dirigentes de Moscú. Sergei Ilnitsky / EFE

Moscú se volcó en medios para identificar las vulnerabilidades de las democracias occidentales y multiplicarlas a través de los medios de comunicación y las redes sociales. “Cuanto más debilite a Occidente, más dispuesta estarán la UE y la OTAN a aceptar los términos propuestos por el Kremlin en la mesa de negociación”, concluye de Pedro.

Un ejemplo de ello es la línea editorial de RT. La versión en español está más posicionada a la izquierda, con un mensaje antiamericano y anticapitalista. En cambio, RT en alemán toma el mensaje de la derecha extrema xenófoba y antiinmigración. “El mensaje hacia fuera es un cuestionamiento constante”, apunta el investigador del CIDOB. “Se tratar de señalar la hipocresía y el doble rasero occidental”, añade J.M. Pérez Triana.

Vertical

El salto a las redes sociales

A partir de 2011, las primaveras árabes ponen de manifiesto la capacidad de movilización política de las plataformas digitales de Twitter y Facebook. A finales de ese mismo año empiezan una serie de manifestaciones en Moscú. La figura de Alexander Navalny, el máximo opositor de Putin, toma relevancia por sus vídeos en Internet criticando la corrupción del Kremlin. A esto se le añade el EuroMaidan Ucraniano en 2013, una ola de protestas en el país que exigen una mayor integración europea.

“El Kremlin entra en una especie de paranoia, interpretando que Twitter está controlada por la CIA y convencidos de que hay una estrategia de Occidente y EEUU para derribar el poder del Kremlin”, interpreta Nicolás de Pedro. “Todo lo ven como parte de un gran entramado. Ellos piensan que están siendo reactivos”, concluye.

Las guerras híbridas y la desinformación de Rusia

Esta perspectiva queda plasmada en un discurso de 2013 de Valery Gerasimov, el Jefe de las Fuerzas Armadas rusas, donde expone que Rusia debe prepararse para combatir una nueva guerra híbrida. A partir de ahí, Rusia elabora una serie de herramientas para poner en marcha operaciones de desinformación sofisticadas y masivas: crea un conglomerado a partir de las agencias de información rusas existentes –con RT y Sputnik (2014) para el exterior, a la vez que controla todas las televisiones nacionales menos una- y desarrolla la fábrica de bots y trollsla Agencia de Investigación de Internet (IRA en sus siglas en inglés), para inundar las redes sociales.

Su primera gran intervención son las elecciones norteamericanas de 2016. Twitter identificó 3.814 cuentas relacionadas con la IRA y Facebook anunció que se habían destinado 100.000 dólares a comprar 3.000 anuncios desde cuentas falsas provenientes de Rusia. Por ello y otras pruebas, el Departamento de Justicia de Estados Unidos imputó a 13 ciudadanos rusos por acarrear acciones políticas y violar las leyes nacionales, después de una larga investigación realizada por el fiscal Robert Mueller.

Horizontal

La desinformación como arma política

Rusia aprovecha el espacio abierto de Internet que en cierta manera democratizaba la información y lo contamina con información falsa para crear ruido y confusión. A parte de las elecciones norteamericanas, Rusia ha sido acusada de injerencia en otros procesos democráticos polémicos como el Brexit o el referéndum catalán.

“El objetivo es cerrar la democratización del discurso en redes”, comenta Salvador Percastre, investigador del Grupo en Comunicación, Medios y Democracia (Polcom) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Para Nicolás de Pedro, “la estrategia es transformar elementos que pensamos que eran fortalezas del sistema democrático en vulnerabilidades estratégicas”.

El mensaje hacia fuera es un cuestionamiento constante, se trata de señalar «la hipocresía y el doble rasero occidental»

Jesús Manuel Pérez Triana. Analista de seguridad y defensa

“La mentira tiene algo muy bueno: miente que algo queda”, apunta Carles Pont, coordinador del Grupo de Investigación Polcom. “Aunque después quieras combatir el rumor, difícilmente llegarás a todas las personas que lo escucharon”, añade. Rusia aplicó esta misma teoría en el derribo del avión de Malaysia Airlines en la guerra de Ucrania. Cuando Rusia se dio cuenta que no era un avión militar sino civil, sacó una batería de teorías falsas para ocultar la verdad del hecho.

Sin embargo, tanto Salvador Percastre como Carles Pont argumentan que las mentiras han existido siempre y se han utilizado en todas las guerras, desde la guerra de Cuba, la de Vietnam o la I Guerra del Golfo. Ahora simplemente se han trasladado donde se generan las discusiones democráticas: en las redes sociales.

La mentira tiene algo muy bueno: «miente que algo queda»

Carles Pont. Coordinador de Polcom

“Considerar que el ciudadano vota solamente en función de la información en redes sociales es erróneo”, afirma Pont. Para los investigadores, hay una hibridación y transmediación del acceso a la información gracias a la cual la desinformación en redes tiene un impacto menor. La ciudadanía continúa informándose mayoritariamente a través de la televisión, utilizando las redes como canal de fondo, y legitima los medios de comunicación tradicionales como eje central de las discusiones en redes.

El último análisis postelectoral de 2016 del Centro de Informaciones Sociológicas de España estima que el 50% de la población se informa regularmente por televisión. En cambio, un 28% lo hace a través de periódicos digitales y un 17,5% a través de las redes sociales.

Vertical

“La cultura de la desinformación no necesariamente viene a partir de las redes sociales. Los poderes fácticos tienen mucho interés en despolitizar a la sociedad para que sea más manipulable y vulnerable”, argumenta Salvador Percastre, que ve este trasfondo en la homogenización ideológica de los partidos políticos.

Asimismo, la incidencia de la campaña rusa en las elecciones norteamericanas cambia si se ponen las cifras en contexto. Los 2,12 millones de tweets que Twitter identificó con cuentas automatizadas rusas durante las diez semanas anteriores a los comicios constituyeron el 1% de todos los tweets sobre las elecciones y el 0,49% de las impresiones. Para Sean Kanuck, consultor estratégico en ciberseguridad para el gobierno de EEUU y varios think-tanks, tras la investigación no ha sido probado que Rusia alterase el resultado de las elecciones.

Regulación en redes

Aún así, el hecho de que Rusia esté destinando una cantidad importante de recursos a campañas de desinformación es algo preocupante para la mayoría de expertos. En concreto, invirtió 1,25 millones de dólares en las elecciones estadounidenses y destina 190 millones de dólares al año en el funcionamiento de RT, según el informe elaborado por EEUU. La pregunta es, pues, cómo combatirlo. Y aquí Rusia juega con ventaja.

Regular las redes en las democracias occidentales tiene un alto coste social en materia de libertades. A nivel europeo, la UE ha lanzado varias iniciativas para contrarrestar la batalla informativa. Una de ellas es la campaña “EU versus Desinformation” desarrollada por el East Stratcom Team (Equipo de Estrategia Comunicativa para el Este), que contabiliza los casos de noticias falsas.

La cultura de la desinformación no necesariamente viene a partir de las redes sociales. Los poderes fácticos tienen mucho interés en despolitizar a la sociedad para que sea «más manipulable y vulnerable»

Salvador Percastre

Aunque por el momento las mismas plataformas se encargan de autorregularse. “La democratización en las redes también está condicionada por los algoritmos de búsqueda. Hoy en día, los que poseen los medios de producción, Facebook y Twitter, son empresas que determinan lo que ves según quién paga”, argumenta Salvador Percastre.

Además, la mala prensa que recibieron Facebook y Twitter tras las acusaciones de injerencia rusa en el proceso democrático de su país les forzaron a tomar cartas en el asunto: colaboraron en la investigación, pidieron disculpas y enviaron avisos a los usuarios.

Horizontal

Un soldado ruso patrullando entre blindados desplazados para participar en el Día de la Victoria, el 21 de abril. Yuri Kochetkov / EFE

El reportaje Inside Facebook’s Hellish Two Years (Dentro de los dos años infernales de Facebook), elaborado por la revista tecnológica The Wired tras entrevistar a 51 trabajadores de la empresa, revela el calvario por el que Mark Zuckerberg ha pasado estos dos últimos años tras verse obligado a tomar cierta responsabilidad sobre el contenido que se publica en su plataforma. El reportaje concluye que Facebook ha virado su política de empresa hacia una que no solo contemple el beneficio económico sino también el social.

Sin embargo, el último escándalo de Facebook ha vuelto a poner a la compañía entre las cuerdas. La empresa de marketing político Cambridge Analytica ha usado la información de 87 millones de perfiles de Facebook obtenidos sin su consentimiento para crear un sistema de publicidad personalizada, un hecho que Facebook conocía desde 2015. En una semana, las acciones de la compañía cayeran un 12%.

Mark Zuckerberg en persona, antes de declarar ante el Congreso de Estados Unidos, se disculpó de la filtración en una entrevista en la CNN y pagó un anuncio de página entera en periódicos estadounidenses y británicos para dejarlo claro: “Tenemos la responsabilidad de proteger tu información. Si no somos capaces, no la merecemos”.

Puesto en contexto, los 2,12 millones de tweets de supuestas cuentas automatizadas rusas durante las diez semanas anteriores a las elecciones de 2016 en EEUU suponen solo el 1% de los tweets sobre los comicios

El ciberespacio es el otro tablero de operaciones de la guerra política, con la ventaja que los ataques son más difíciles de prever y los agresores más difíciles de identificar. Los ataques van contra infraestructuras y empresas esenciales para el funcionamiento de un país –como el ataque que dejó entre 6 y 12 horas a Ucrania sin electricidad en diciembre de 2016-, a ataques contra sistemas electorales o ataques sincronizados con operaciones militares.

El escenario ciberespacial

“Rusia ha sabido integrar y sincronizar los componentes cibernéticos y de la información con otras medidas en zonas grises de conflicto y en operaciones militares convencionales”, describe Piret Pernik, investigadora del think-tank estonio el Centro Internacional de Defensa y Seguridad (ICDS en sus siglas en inglés).

Los ataques cibernéticos relacionados con la guerra de la información constituyen alrededor del 20% de los ataques en el ciberespacio, incluyendo el espionaje y el hacktivismo. De acuerdo con los datos de 2017 presentados por la plataforma Hackmaggedon, la mayoría, el 77%, tienen una motivación económica, es decir, son cibercrímenes.

Horizontal

Un protesta en Londres con una careta gigante del creador de Facebook, Mark Zuckerberg. Simon Dawson / Bloomberg

“Cuanto más sofisticada es la técnica, más apuntaría a un estado”, argumenta Miguel Rego, analista de seguridad, exdirector del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) y actual socio de iHackLabs. Para Rego, el problema está en que no pasamos los controles de software necesarios para detectar los 10 o 15 fallos que se generan por cada 1.000 líneas de código.

Sin embargo, los mayores peligros recaen en operaciones cibernéticas promovidas por estados como el Wannacry por Corea del Norte o el NotPetya por Rusia (https://www.lavanguardia.com/internacional/20170627/423728612720/ciberataque-ransonware-wannacry.html), que en junio de 2017 inhabilitó el 10% de los ordenadores ucranianos y supuso costes financieros de 1.000 millones de dólares a Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos. Y estos han sido solo el inicio.

Cuanto más sofisticada es la técnica [de un ciberataque], «más hay que apuntar a un Estado»

Miguel Rego. Analista y exdirector del INCIBE

Los tres expertos consultados concuerdan que el problema para hacer frente a los ataques cibernéticos no está en la capacidad tecnológica sino en la falta de un marco legal y de voluntad política. Tanto Pernik como Kanuck consideran que la respuesta de Estados Unidos a la injerencia rusa ha sido blanda. El escrito de acusación elaborado por Robert Mueller no menciona al gobierno ruso ni acusa a los individuos citados de espionaje o de violar leyes internacionales. “Esto deja una puerta abierta al Kremlin para negar las acusaciones o condenar particularmente a los individuos”, afirma Sean Kanuck.

Además, los intentos de regular el ciberespacio a nivel diplomático han fracasado en la realidad. “Casi cualquier norma propuesta ha sido violada por uno o más estados que la apoyaron”, afirma Kanuck. “El siguiente paso sería generar una estrategia efectiva para alcanzar un equilibrio estable en el ciberespacio en el que los estados sean disuadidos de realizar operaciones maliciosas en tiempos de paz”, explica el analista.

Horizontal

El embajador ruos en Londres acusó al Reino Unido, el 20 de abril, de un supuesto ciberataque contra su país. Kirsty Oconnor / AP

 

Según Pernik, Occidente debería responder más agresivamente a la hora de atribuir los ataques a Rusia justo después de que se produzcan e imponer sanciones que tengan un impacto real en su economía. “Rusia no ha respetado la ley internacional y no es probable que cambie este comportamiento sin sufrir costes mayores”, avisa Pernik.

Tanto Reino Unido como Estados Unidos o la China están destinando millones de dólares para preparar sus fortalezas cibernéticas. La maquinaria está en marcha, pero los roles y las reglas del juego ya no están tan claras.

Tomado de LaVanguardia.com

(Publicado en abril 29 de 2018 y actualizado en diciembre 29 de 2020)


Ramón Rodríguez: “La reputación, el honor y la vida privada de las personas están protegidas por la Constitución”

Los daños son diversos y afectan desde los niños en sus colegios, que están expuestos al rechazo o burlas de sus compañeros por un hecho que involucra a sus padres, hasta el área de los negocios, por las empresas u organizaciones que pueden verse perjudicadas

Los comentarios difamatorios publicados en Internet pueden llegar a ser muy perjudiciales, tanto para la persona señalada, como para su grupo familiar. Los daños son diversos y afectan desde los niños en sus colegios que están expuestos al rechazo o burlas de sus compañeros por un hecho que involucra a sus padres, hasta el área de los negocios, por las empresas u organizaciones que pueden verse perjudicadas en sus contratos porque otras no quieren vincularse con ellas.

También puede haber afectaciones mentales, psicológicas y psiquiátricas que pueden descompensar al agravado. Así lo manifiesta el abogado Jesús Ramón Rodríguez, quien agrega que todos estamos en la calle y así como podemos pescar una gripe, también podemos ser objeto de ofensas.

“Ya sea una persona normal que se exaltó o por una persona que tenga un desquiciamiento o descontrol, también por la vía de redes que ligeramente hagan algunas afirmaciones que afectan al particular o que una web pueda colocar indicaciones respecto a otra sin haberla contactado, sin saber, por el puro hecho de venganza o por causarle una afección… de tal forma que la persona agraviada se sienta mal, se afecte”.

Rodríguez conoce muy bien el tema, él es especialista en Derecho Penal y Derecho Informático. Asegura que el buen nombre, la reputación, el honor y la vida privada de las personas así como su integridad, están protegidas por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 60.

No deja pasar la oportunidad para referirse igualmente al artículo 442 del Código Penal donde se regula el tema de la difamación y al artículo 444, del mismo código, que se refiere a las injurias.

Afirma que ambos términos tienen unas sanciones que son leves en cuanto al alcance. “La difamación tiene una situación de sanción de uno a tres años y una multa de 100 a 1000 unidades tributarias, eso a consideración del juez, según la gravedad del hecho y si concurre en otras conductas que pueden ser de que la haya realizado de manera continuada, eso agrava la pena”, resalta.

En el caso de las injurias, el Código Penal señala que  la persona será castigada con prisión de seis meses a un año y multa de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.).

¿Qué acciones tomar?

El doctor Jesús Ramón Rodríguez señala que hay acciones que puede llevar a cabo la persona difamada, entre estas, dirigirse al agresor y reclamarle la situación con el fin de que retire la publicación que se ha realizado. Otra vía es  ir directamente a poner lo que se llama una querella o una acusación particular ante un Tribunal de Juicio, no de control. Explica que tiene que ser accionado y vigilado por el mismo ofendido o por su representante legal y que en este tipo de casos no interviene el Ministerio Público.

Es una situación de debate que se va a presentar entre la persona que se siente ofendida y la que está siendo querellada, que está siendo acusada por esa conducta, de difamación e injuria”.

El buen nombre, la reputación, el honor y la vida privada de las personas así como su integridad, están protegidas legalmente

Explica que —como se trata de delitos de acción privada— estos tienen un procedimiento particular, especial, establecido también en el Código Orgánico Procesal Penal. “Hay que comentar que la manera de intervenir la Fiscalía sería antes, cuando esto se trate de la ubicación de datos de esa persona agresora, de esa persona ofensora que está realizando tal actividad y no tiene el ofendido los instrumentos para conseguir que dicha persona pueda ser identificada; entonces el Ministerio Público realiza lo que se llama un auxilio judicial y le entrega esa información que la requirió el ofendido y la consigna ante el Tribunal de juicio para que se realice el procedimiento con la querella que inicia”.

Rodríguez aconseja o recomienda comunicarse con un abogado de confianza para poder analizar y ver las conductas, si alcanzan realmente a ilícitos que puedan ser procesados y ver la posibilidad de que ello pueda ser denunciable, “hay casos de los cuales se han tenido respuestas condenatorias por estos actos agresivos de los difamantes  o injuriantes por vía electrónica y es perfectamente viable”.

Finalmente, Rodríguez aprovechó el espacio para ponerse a la orden de quien quiera conversar y tener información sobre hechos de los cuales se sienta ofendido, y así analizar juntos “la situación ocurrida de hecho y evaluar, plantearse si tenemos posibilidad de llevarla a un juicio”.

Con información de El Sumario y otros medios venezolanos

Julio, 2021


Rafael Núñez: “La reputación puede durar 20 años en crearse, pero 5 minutos en destruirse”

El CEO de MásQueDigital y MásQueSeguridad, asegura que las noticias falsas en Internet ocasionan entre otras graves consecuencias deterioro de la salud

Las fake news o noticias falsas pueden generar un peligroso círculo de desinformación. En el presente, en cuestión de segundos, estas pueden replicarse en diversos sitios digitales, afectando el derecho que todos los ciudadanos tenemos a recibir información veraz, justa y equilibrada.

La aparición de las plataformas sociales —en abundantes casos— ha contribuido significativamente a la divulgación de noticias engañosas. “En principio, porque al pasar a una forma de comunicación networking, a diferencia del broadcasting, el intercambio de mensajes en red, permite que los usuarios sean además de consumidores, también productores de discursos que circulan y que muchas veces son falsos” además de exagerados.

Así lo destaca en líneas generales el informe titulado ¿Qué son las Fake News?, dirigido no solo a periodistas, sino también a la sociedad en general, con el fin de que tomen consciencia y frenen esta espiral desinformativa que, sin duda alguna, ha tenido importantes repercusiones en el ámbito político, social y cultural.

El Informe resalta además que, según la organización First Draft (dedicada a mejorar las habilidades y estándares de coberturas en línea), existen 7 tipos de información falsa:

  • Sátira o parodia.
  • Contenido engañoso.
  • Contenido impostor.
  • Contenido fabricado.
  • Conexión falsa.
  • Contexto falso.
  • Contenido manipulado.

El deterioro irreversible de la salud del difamado puede ser una de las graves consecuencias de una falsa noticia

En Venezuela han sido numerosos los casos que se han presentado en los últimos años, uno de los más recientes —y que tuvo una gran divulgación en los medios— fue el del presentador venezolano Dave Capella, quien antes de morir a causa de complicaciones asociadas al Covid-19, fue acusado de usar su padecimiento como estafa. Entre las personalidades que se hicieron eco de estos comentarios, destacan Jean Mary Curró y Alex Goncalves. Muchos de sus seguidores en las redes sociales deploraron el hecho, por lo que los dos pidieron disculpas formales a la memoria de Dave y a sus familiares.

Equilibrio y ponderación

Rafael Núñez, CEO de MásQueDigital y MásQueSeguridad, es un convencido de que toda acción genera una reacción. “Este tipo de conductas hace que en el tiempo pierdan credibilidad, y si se trata de medios públicos, reciban denuncias penales”, como en efecto ocurrió en el caso de los presentadores venezolanos.

Rafael resalta que los medios de comunicación deben tener mucho cuidado con la información que divulgan, verificar si se trata de una historia real o de una manipulación, y tener presentes que esto puede costarles la imagen a ellos y al periodista. “Estamos en una sociedad tan distorsionada, pareciera que nada importa y de verdad sí importa, importa mucho, porque cada vez deberíamos ser una sociedad mejor, con noticias constructivas y que realmente generen valor” además de naturalmente ser veraces o verdaderas.

Recomienda ser ponderado y buscar el equilibrio “porque hay personas que antes de dormir, leen las noticias y de acuerdo a lo que ellos se lleven al subconsciente, somatizan todo eso”. No obstante, reconoce que  hay acontecimientos no muy alentadores que se deben publicar o revelar, en este caso sugiere, no tergiversar ni satanizar los hechos. “Si hay que decir algo que está pasando negativo, por supuesto, se debe decir, pero sin matices amarillitas, sin satanizar, eso lo que preocupa porque así pareciera que estuviera todo, y ello es una media verdad, hasta puede ser una mentira dependiendo de a qué se refiere, hay que cambiar eso”.

Ética y responsabilidad

La ética y la responsabilidad son valores que deben estar presentes en el ejercicio de toda profesión ¿Por qué entonces vemos estas prácticas en algunos mecanismos de comunicación? Rafael asegura que son muchos los motivos que mueven y van desde competencia desleal hasta financieros. Agrega que hay blogueros, que no son periodistas profesionales y se dedican es a extorsionar. Ellos asumen el papel de investigador para ganar atención política o social y luego pedir dinero a cambio de borrar el contenido difamatorio. “Hay una persona en Panamá que se dedicaba a eso, ahora tuvo que migrar, justamente por tantas denuncias que tenía”.

Esa clase de artículos y publicaciones producen graves afectaciones, que incluyen por supuesto el ámbito reputacional. “Las empresa pueden perder clientes; estos últimos años, hemos visto de todo, es súper delicado, y hay daños que pueden ser casi irreversibles. La reputación puede durar 20 años en crearse, pero 5 minutos en destruirse”.

Finalmente, Rafael Núñez, quien dirige MásQueDigital y MásQueSeguridad, aconseja a todos aquellos que han sido vulnerados o afectados mediante acusaciones falsas en Internet, acudir a expertos para buscar orientación. “Nosotros en MásQueDigital somos expertos en gestión de la reputación y control de daños, podemos estudiar el caso, y dado que tenemos alianzas estratégicas con abogados especialistas contra los delitos informáticos y la difamación, podemos prestar toda la asesoría necesaria, amplia y conveniente para atender bien su caso, encontrar soluciones y buscar la mejor forma de mitigar el riesgo, eso es lo mejor, acudir al especialista”.

Con información de Doble Llave y otros medios venezolanos

Julio, 2021


Los medios digitales se abren amplios caminos en medio de la pandemia

El Reuters Institute for the Study of Journalism realizó una investigación con respecto al impacto del coronavirus en las corporaciones informativas

Foto referencial - Medios digitales y cuarentena

Desde que inició esta temporada crítica con el coronavirus, incluso antes de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo declarara como pandemia, las informaciones relacionadas al tema se volvieron tendencia. Literalmente todo el mundo quería saber cómo era el denominado, por algunos, “virus chino”.

No obstante, surgieron algunos inconvenientes como por ejemplo el hecho de que los medios de comunicación no pueden tener a su personal en el lugar de trabajo, mismo que ahora se trasladó a cualquier lugar de casa donde se tenga a la mano un computador; respetando la orden mundial de cuarentena o confinamiento.

Sin embargo, para los visionarios y los emprendedores, este mecanismo de trabajo remoto resulta ser de provecho, pues viendo la pandemia desde otro punto de vista este es un momento perfecto para crear oportunidades desde la distancia.

En el ámbito de los medios de comunicación, resultó favorable para los digitales que ahora tienen muchos más lectores, en vista de que las personas están en casa con más tiempo para leer e informarse.

Este brote del Covid-19 provocó un significativo aumento en el consumo de noticias, aunque se debe destacar que, también es un fuerte impacto para la prensa escrita debido a que el proceso de impresión está paralizado en la mayoría de los casos. Dicha situación, impulsa incluso a los grandes periódicos a sumarse al mundo digital, tal como lo indicó el Reuters Institute for the Study of Journalism.

Receptores online

Lectura de noticias digitales durante la pandemiaEl confinamiento mundial o cuarentena hizo que aumentara en diferentes países la visualización de noticias a través de la televisión, Internet y las redes sociales. Sin embargo, las “noticias falsas” dispararon el índice de preocupación, y pusieron la nota negativa, pues son muchos los que comparten todo tipo de informaciones por medio de, por ejemplo, Facebook y WhatsApp.

Un estudio realizado por el Instituto antes mencionado, reveló que el brote de coronavirus está acelerando las “tendencias provocadas por la revolución tecnológica, incluido el auge de los teléfonos inteligentes como interfaz de consumo de noticias”, como se explicó en el Digital News Report.

Es tanta la migración a la modalidad digital, que el director del Instituto Reuters, Rasmus Kleis Nielsen, destacó que, se está viendo “un movimiento acelerado hacia los medios digitales y los medios en dispositivos móviles y varios tipos de plataforma”.

Al mismo tiempo, aseguró que, este fenómeno “va acompañado de una continua disminución de la confianza en las noticias y una creciente preocupación por la desinformación, en particular en las redes sociales y por parte de algunos políticos”.

Actuación de los medios

Imagen referencial - Futuro del periodismo digitalAunque muchos aseguran que el negocio de las noticias augura sombras y oscuridad, los medios de comunicación están haciendo todo lo que está en sus manos por seguir dando lo mejor de sí, con especial hincapié en la coyuntura que vive el planeta.

Las grandes corporaciones mediáticas e informativas de todo el mundo están haciendo recortes de personal para hacer frente a la situación, debido a la caída de los ingresos por la publicidad ausente.

Sin embargo, la esperanza se mantiene latente y luchando con toda seriedad.

Claro está que, hay grandes medios que tienen como capturar la atención de los lectores de una manera más rápida, por su simple nombre y trayectoria. Tal es el caso de New York Times o el Washington Post, en Estados Unidos, según el centro investigativo.

Mientras que, en el Reino Unido la batalla se divide entre el The Times o el Telegraph.

Además, para aquellos que indican que el dominio de las noticias se debe al formato audiovisual, están un poco lejos de la realidad. Con respecto a lo anterior, el Instituto Reuters resaltó que, en varios países, incluyendo Reino Unido, Australia, Francia y Corea del Sur, las personas menores de 35 años prefieren leer en lugar de ver noticias online.

El Reuters Institute for the Study of Journalism es un centro de investigación de la Universidad de Oxford que se encarga de realizar seguimiento a las tendencias en los medios de comunicación. El mismo es respaldado y proviene de la rama filantrópica de Thomson Reuters.

Con información de Reuters

Junio, 2020


Michelle Bachelet denuncia represión en el mundo contra periodistas y ataques a la prensa libre

Para la alta comisionada de la ONU algunos Estados usaron el brote del nuevo coronavirus como pretexto para restringir la información y sofocar las críticas

Alta comisionada de la ONU denuncia acoso a medios independientes y periodistas

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, manifestó este viernes su preocupación por el aumento de las restricciones de diversos gobiernos a medios de comunicación independientes y por las «detenciones e intimidaciones de periodistas» durante la actual pandemia.

Para Bachelet, algunos Estados usaron el brote del nuevo coronavirus como pretexto para restringir la información y sofocar las críticas.

Asimismo, subrayó en un comunicado que el libre flujo de información en la actual crisis sanitaria es vital para la lucha contra la pandemia y encontrar formas de detener la propagación.

«Los medios libres son siempre esenciales, pero nunca habíamos dependido de ellos tanto como durante esta pandemia, cuando tanta gente está aislada y teme por su salud», aseguró la expresidenta chilena.

Además, según su informe, al menos 40 periodistas fueron detenidos o se presentaron cargos contra ellos en cinco continentes por publicar artículos críticos con la gestión gubernamental de la pandemia, o simplemente por cuestionar la veracidad de las cifras oficiales de afectados por coronovirus

En los casos más dramáticos, algunos periodistas desaparecieron y varios medios fueron cerrados por las autoridades.

Con información de Agencias y RadioRumbos.Net

Abril 25, 2020


Cómo cuidarnos en la red: Antes, durante y después de la epidemia del coronavirus

Pues no debemos olvidar que hay ciberdelincuentes que continúan acechando a posibles victimas

Foto referencial sobre navegación segura en internet

En medio de la emergencia mundial sanitaria por la pandemia de coronavirus, lo prudente ha sido resguardarnos en casa, hacer cotidiano el teletrabajo y comunicarnos más frecuentemente en forma digital. Pero no debemos olvidar que, los malhechores cibernéticos continúan acechando a victimas desprevenidas.

El reciente 5 de febrero fue el día mundial dedicado a la Internet Segura. Hace referencia a las medidas de seguridad que deben tener los usuarios durante sus búsquedas para evitar robo de datos personales valiosos como nombre de usuario, contraseñas, cuentas bancarias, así como no ser víctimas de acoso, extorsión u otros delitos graves por parte de hackers maliciosos (también los hay éticos).

Un primer consejo de los expertos es navegar con sentido común para proteger la privacidad. Se refiere a no proporcionar datos personales a desconocidos, no aceptar publicidad que despierte sospechas, evitar las direcciones bloqueadas, entre los pasos más elementales. Para la creación de contraseñas, especialistas en ciberseguridad insisten en que sean robustas o fuertes; es decir, que estén conformadas por más de ocho caracteres alfanuméricos y que no incluyan iniciales del nombre del usuario, su fecha de nacimiento o carnet de identificación.

Independientemente del dispositivo desde el cual se conecte el usuario, entiéndase tableta, teléfono celular, computadora de escritorio, el usuario debe mantener al día los programas y actualizaciones recomendadas.

Adicionalmente, instalar los controles o bloqueadores especiales para menores de edad, en caso de tener en casa niños que usen estos dispositivos para navegar.

En cada sesión, ser siempre desconfiados

En vista de que los métodos utilizados por los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticados e imperceptibles hasta que el daño está hecho, los especialistas recomiendan mantener una actitud si se quiere inquisidora o desconfiada en toda sesión de navegación. Esto implica estar atento a toda publicidad que se despliegue en pantalla al revisar cualquier página, limpiar el caché periódicamente, proteger la red WiFi a fin de evitar el robo de la señal.

Con respecto a los niños y jóvenes, una población vulnerable que normalmente se revela contra las normas –especialmente si se trata de videojuegos–, es fundamental hablarles con franqueza pero sin crear pánico en ellos. Se les debe explicar que en Internet existen múltiples amenazas que no son perceptibles, además de hacerles comprender que deben informar a los adultos sobre cualquier situación anormal durante la navegación: publicidad inapropiada para su edad, avisos de juegos de azar, contenido pornográfico.

En el caso de las redes sociales, si los niños tienen edad para registrarse es fundamental que lo hagan los padres directamente y que sean ellos quienes manejen las claves de ingreso. La medida ayuda a que los adultos estén al tanto del contenido que manejan en sus cuentas y que les asesoren sobre lo que pueden compartir y lo que no deben subir a sus redes.

Estas recomendaciones de seguridad para navegar en la red son sencillas pero eficaces si se aplican permanentemente y con sentido común

Marzo 18, 2020

Con asesoría de expertos, información de agencias, pro-etica.org y otros medios


COVID-19 impulsa la demanda de servicios digitales y la vida hiperconectada

La pandemia del coronavirus está impulsando la demanda de servicios de videoconferencia, cursos virtuales y salud electrónica ante las medidas adoptadas por empresas y algunas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), gobiernos y otras entidades para quedarse en casa y evitar el contagio que han vuelto la vida aún más hiperconectada

Foto referencial

El coronavirus ha obligado a que se tomen medidas urgentes, que van desde la cancelación de congresos hasta la adopción del teletrabajo y la suspensión de las actividades académicas, provocando que cerca 363 millones de alumnos de todo el mundo están privados de clase, según la Unesco.

Twitter, por ejemplo, emitió una recomendación a todos sus empleados para que trabajen desde casa hasta nuevo aviso, una medida similar a la adoptada por las también estadounidenses Apple e IBM en «áreas altamente impactadas».

Si bien las firmas tecnológicas se han visto impactadas por la sacudida de los mercados, incluyendo sus finanzas, la demanda de sus servicios crece en la medida en la que países como Italia o España recomiendan realizar actividades desde casa. Incluso la Casa Blanca pidió a gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y Apple que ayuden a los investigadores médicos a avanzar en su respuesta al coronavirus mediante la inteligencia artificial, además de solicitar a Twitter y Facebook que combatan la desinformación sobre la enfermedad.

Todo en casa

Pese a que su cadena de suministro puede verse afectada por la paralización de las fábricas, el comercio electrónico está llamado a ser protagonista en este contexto e incluso los minoristas «podrían beneficiarse si los consumidores se ven obligados a pasar más tiempo en casa», según un reporte publicado por analistas de UBS Wealth Management.

Desde la semana pasada empresas que ofrecen entretenimiento sin necesidad de moverse del sillón sacan ventaja en Wall Street. Entre ellas destaca la plataforma de «streaming» Netflix, que ha avanzado casi un 16 % este año; la desarrolladora de juegos para celulares Zynga, que lleva ganancias acumuladas del 15 %; la red social Twitter, un 9 %, o el gigante del comercio electrónico Amazon, casi el 5 %.

Conferencias digitales

Pablo Marrone, líder de colaboración para Latinoamérica de la firma estadounidense Cisco, reconoció a Efe que el uso de los servicios de videoconferencia Webex «se ha disparado» y comentó «que las suscripciones gratuitas en los países afectados aumentaron 7 veces por encima de las tasas de inscripción previas al brote».

«Vimos el volumen de reuniones de Webex que normalmente sucedería en un mes completo en Japón y Corea del Sur en los primeros diez días de marzo. Continuamos viendo aumentos sin precedentes en la cantidad de tiempo que pasamos en las reuniones de video de Webex en Japón, Singapur, China, Corea del Sur e Italia».

Marrone cree que esta tendencia continuará en tanto que más del 30 % de sus principales clientes globales han pedido ayuda para escalar el trabajo remoto, «ya sea aumentando el número de usuarios con acceso a Webex Meetings o el volumen general de las reuniones de Webex que tienen lugar». Este no es un caso aislado, Zoom Video Communications, especializada en videoconferencias, se ha revalorizado un 69 % desde el comienzo del año, o Slack Technologies, un sistema de mensajería interna, ha subido un 20 % en ese mismo período.

Aumentan búsquedas para prevenir desinformación

El director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, anunció que las búsquedas sobre «consejos de limpieza de coronavirus» aumentaron más del 1.700 % al cabo de una semana en Estados Unidos y que el equipo Trust & Safety ha estado trabajando para combatir la desinformación.

Además, «empleados, educadores y estudiantes están utilizando productos como Gmail, Calendar, Drive, Classroom, Hangouts Meet y Hangouts Chat, así como G Suite for Education, para ser productivos mientras trabajan y aprenden de forma remota, incluidos cientos de miles de estudiantes en Hong Kong y Vietnam, donde las escuelas han sido cerradas».

Clases «online»

A raíz de la declarada pandemia, la plataforma virtual estadounidense Coursera permitirá a todas las universidades afectadas del mundo acceder gratuitamente a su catálogo de cursos a través de Coursera for Campus.

La compañía compartió una nota de su director ejecutivo, Jeff Maggioncalda, en la que explica que «estas instituciones tendrán acceso hasta el 31 de julio de 2020», después de lo cual planean «otorgar extensiones mensuales dependiendo de las evaluaciones de riesgo prevalecientes», precisó.

Universidades de Estados Unidos como Columbia, Berkeley o Harvard han cerrado sus puertas total o parcialmente, y están ofreciendo cursos por internet.

Servicios de salud

El gerente general de IBM Colombia, Patricio Espinosa, reveló a Efe que la compañía está poniendo a disposición de las agencias nacionales de salud de manera gratuita el sistema IBM Clinical Development (ICD) para ensayos clínicos aplicables que pueden ayudar a acelerar el desarrollo de medicamentos para combatir el COVID-19 o coronavirus.

«El sistema está diseñado para reducir el tiempo y el costo de los ensayos clínicos al centralizar y organizar los datos justamente de esos ensayos clínicos, brindando acceso las 24 horas, los 7 días de la semana, a través de una única URL desde cualquier dispositivo habilitado para la web y brindando una plataforma de administración de datos flexible y escalable», explicó.

Destacó también avances como la supercomputadora Summit desarrollada por IBM para su uso en Oak Ridge National Laboratory, en EE.UU., que se está utilizando en la lucha contra el COVID-19. «Está ejecutando simulaciones computacionales intensivas que pueden examinar el virus más rápido que hacer crecer el microorganismo en el laboratorio, a medida que los investigadores trabajan en una posible vacuna o cura», apuntó.

Impacto en los envíos

Según una gráfica elaborada por el portal alemán Statista, basada en datos de la compañía de investigación de mercado TrendForce, los envíos globales se verán impactados este trimestre por cuenta del COVID-19, siendo los segmentos más afectados el de los relojes inteligentes (16 %), notebooks (12,3 %), altavoces inteligentes (12,1 %), teléfonos inteligentes (10,4 %), videojuegos (10,1 %) y televisores (4,5 %).

Marzo 14, 2020 / Tomado de Informe 21, con información de EFE


La educación es una de las metas principales del plan de Desarrollo Sostenible de la ONU

La prensa digital y en general los portales web deben prestar su activa colaboración al cumplimiento de este objetivo. La Organización de las Naciones Unidas, dentro del plan de Desarrollo Sostenible para 2030, promueve la atención y trabajo constante en la tan importante materia. Las mesas de trabajo de cada país se han alineado con los objetivos para alcanzar ambiciosas metas en beneficio de las poblaciones más vulnerables.

Sin duda, la educación es una de las principales herramientas para alcanzar una mejor calidad de vida. Más allá de los avances que se han logrado en materia de educación, según datos de la ONU actualmente la cantidad de niños y niñas no escolarizados sobrepasa los 265 millones.

Asimismo, el porcentaje de niños que sí asisten a la escuela no cuenta con herramientas óptimas para el mayor aprovechamiento del conocimiento, tiene graves problemas de traslado y alimentación. A ello se suma el bajo poder adquisitivo que incide directamente en la posibilidad de costear un servicio médico eficiente.

En este sentido, la ONU estableció en 2015 las metas en el sector Educación para el año 2030. Se trata de siete objetivos puntuales que inician con la ambición de brindar a todos los niños y niñas “educación primaria y secundaria universal”, gratuita, de calidad, equitativa, con resultados eficaces.

En segundo lugar está brindar a los niños en edad preescolar la atención necesaria que los prepare para recibir la formación planteada en el primer objetivo concerniente a la educación primaria.

En el siguiente escalón de la consecución de los objetivos está ofrecer a hombres y mujeres una adecuada formación técnica o universitaria, basada en la calidad.

Desde el punto de vista de la promoción y la divulgación la prensa digital y en general los portales web deben prestar su activa colaboración al cumplimiento de este objetivo.

Febrero 15, 2020 / Con nota de prensa


Librería de Sevilla es capaz de imprimir un libro en siete minutos

De lo digital a lo impreso, ediciones físicas al instante ya son una realidad (on demand)

La librería ubicada en Sevilla (España) nombrada Isla de Papel desarrolló una máquina, bautizada como «Dragona», que permite imprimir un libro bajo demanda en siete minutos, esto es, menos tiempo en el que un cliente puede tomarse un café.

La empresa Lantia Publishing se alió con Logista Libros, el mayor distribuidor independiente de España, para lanzar un sistema de impresión de libros que permitiera, incluso, editar un solo ejemplar de un título concreto pedido por un usuario en Internet, acabando así con el concepto de libro agotado.

«Tenemos una planta de producción con seis máquinas que publican 3.000 libros al día», explicó el director general de Lantia, Enrique Parrilla.

El proceso de fabricación del libro mediante la «Dragona» parte de dos documentos en PDF, uno para la tripa del libro y otro para la cubierta. El papel se puede elegir blanco, ahuesado entre otros y los dos PDF se unen en un ejemplar mediante pegamento.

Los formatos van desde 15×21 hasta 17×24 centímetros. Además, la máquina está conectada a Internet, por lo que se puede pedir un libro desde casa y recogerlo después en la tienda.

Enero 30, 2020 / Tomado y con información de El Sumario


El periodismo en la era digital

Paula Mª Pérez Blanco / PauJournaliste, la autora de este artículo, resultó ganadora del concurso de EL PAÍS – Amazon

Internet en los últimos años ha tenido una gran repercusión y un fuerte crecimiento y esto es lo que ha provocado el gran auge de todos los diarios y publicaciones digitales, unido al protagonismo y aumento creciente de las redes sociales, que combinados constituyen un poderoso elemento mediático y un buen apoyo siempre y cuando las utilicemos como es debido

En un mundo altamente globalizado y sujeto a los cambios que las nuevas tecnologías propician es una realidad que desde hace un tiempo el periodismo está sufriendo una fuerte reconversión, adaptándose a las nuevas tecnologías de la información y comunicación y volviendo a su más pura esencia, al fin y al cabo reinventándose. El periodismo digital lleva poco más de una década en el panorama de los medios de comunicación, pero en escaso tiempo ha conseguido hacer sombra a su mayor competidor, el gigante de la prensa escrita en papel, el cual gozaba de una audiencia y difusión considerable. Ha conseguido consolidarse satisfactoriamente en el panorama comunicativo como un medio más, de referencia y de enorme difusión. Desde que los diarios crearon su edición digital y surgió un sinfín de publicaciones digitales muchos son los lectores que han migrado de un medio a otro y es que el medio digital tiene muchas ventajas potenciales que le caracterizan y constituyen su esencia.

Uno de los aspectos que más determinan el nuevo ámbito digital recientemente establecido es el concepto de dinamismo, que se centra en el uso de cuatro características que son inherentes al concepto del periodismo digital, como son la hipertextualidad, la multimedialidad, la interactividad y la frecuencia de actualización. La temporalidad de los acontecimientos reflejados en el medio periodístico es un factor decisivo ya que las informaciones aparecen de manera mucho más ágil y sin temor a la limitación de espacio, por esa razón podemos encontrarnos en la página de un periódico una afluencia de noticias muy numerosas durante la jornada respecto a un solo tema. La hipertextualidad es también un elemento clave y protagonista en el entorno digital que da la posibilidad a los lectores de ampliar la búsqueda de información, ayuda a contextualizar mucho mejor una noticia y de esta forma es el lector quien decide hasta qué punto quiere profundizar en el tema. Otra de las características a destacar es como se desvanecen las barreras entre los distintos géneros periodísticos y las herramientas que apoyan los textos, cada vez se aúnan y complementan más entre ellos, pudiendo emplear y aprovechar la potencialidad del elemento audiovisual para apoyar cualquier información. Pero sin duda una de las mayores ventajas y características del nuevo paradigma digital, es la interactividad, el hecho de que exista un intenso feedback entre emisor y receptor, ya que no solo dota al medio de un gran dinamismo, sino que da la posibilidad al lector de interactuar, algo que crea mucha cercanía y proximidad con el periodista o escritor. Y que además constituye una de las más efectivas herramientas del siglo XXI y por supuesto del sistema democrático, ya que brinda la oportunidad a todos los lectores de opinar, sugerir, preguntar o aportar información y eso en gran medida es fundamental y necesario siempre que se haga con juicio y crítica por parte de los lectores y se utilice como la buena herramienta que es.

Internet en los últimos años ha tenido una gran repercusión y un fuerte crecimiento y esto es lo que ha provocado el gran auge de todos los diarios y publicaciones digitales, unido al protagonismo y aumento creciente de las redes sociales, que combinados constituyen un poderoso elemento mediático y un buen apoyo siempre y cuando las utilicemos como es debido. Este poder de instantaneidad se ha visto muy potenciado por las redes sociales como Twitter, en las que actualidad se pierde en escasos minutos, pero aunque la frecuencia de actualización y la inmediatez son armas muy potentes hay que tratarlas con precaución ya que se puede generar una saturación de contenido y crear sobreinformación. Sin duda considero que el surgimiento del periodismo digital además de traer un aluvión de críticas y consideraciones, al mismo tiempo que miedos e incertidumbres han generado que la figura del periodista se reinvente y se vuelva a consolidar en la sociedad ya que en los últimos tiempos se había perdido y difuminado en cierto modo su labor y misión. No olvidemos que el periodista debe ser un profesional atento a las necesidades de la sociedad, fiel y exacto en la descripción de los hechos y del papel que juegan cada uno de los actores sociales. Solamente ese buen periodismo ha sido, es y será, espero y deseo que para siempre, la base y soporte de la calidad de los contenidos de cualquier medio de comunicación, sea del tipo que sea para la información presente y futura.

Por ello, es una realidad que el Periodismo debe reinventarse y gracias al creciente periodismo digital lo está consiguiendo, desde mi humilde visión pienso que los nuevos medios van a traer la forma y el fondo que necesita y está pidiendo a gritos el periodismo, necesita frescor y un gran proceso de despolitización. Además, considero debe retomarse el buen periodismo entendido como búsqueda de la verdad, objetivismo, transparencia e imparcialidad, que una cosa es la opinión -que cada uno tiene la suya y está llena de matices y colores- y otra muy distinta la información que debe ser concisa, concreta y objetiva. El periodismo digital no solo ha cambiado el paradigma informativo positivamente , sino que ha alterado la balanza de poder, por lo que brinda un abanico más amplio y plural, esencial para cualquier sociedad democrática. Y este buen periodismo será capaz de entregar a sus lectores información de calidad, veraz y contrastada independientemente del soporte o formato, porque ante todo debemos ser conscientes de la gran responsabilidad social que tenemos en nuestro ser y del favorecimiento de nuestra profesión al crecimiento y evolución de la sociedad, ya que sin periodismo el mundo no sería igual y por ende el periodismo digital está aportando un gran granito de arena para conseguirlo.

Texto escrito por Paula Mª Pérez Blanco, ganadora del concurso de EL PAÍS – Amazon

Aunque se publicó hace varios años (20-Abr-2016), mantiene su vigencia


La SIP y la Declaración de Salta en la Era Digital

La Junta de Directores y la Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa reunidas en Salta, Argentina, aprobaron la Declaración de Salta sobre Principios de Libertad de Expresión en la Era Digital; el manifiesto tuvo lugar hace varios meses y dada su pertinencia y validez insistimos en su divulgación

Reunión de la SIP hace un año en Argentina

Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

DECLARACIÓN DE SALTA

Sobre Principios de Libertad de Expresión en la Era Digital

Preámbulo

La Declaración de Chapultepec constata la fe en la democracia y en el ejercicio de las libertades de expresión y de prensa como forma para alcanzar instituciones sólidas, desarrollo social, libertades públicas plenas y respeto a los demás derechos humanos.

El periodismo y los medios de comunicación son actores vitales de la libertad de expresión, más allá de las plataformas en las que operan. Son claves en la búsqueda de la verdad, en facilitar la cultura democrática y en empoderar a la ciudadanía para ejercer sus libertades y gozar del derecho a la información, como resalta la Carta de Aspiraciones de la SIP.

El desarrollo de internet y las tecnologías digitales profundizan un ejercicio más abierto, diverso y plural de las libertades de pensamiento, expresión y de prensa. Permiten compartir ideas, opiniones e información de modo multidireccional, interactivo e instantáneo y tener un mayor acceso a fuentes informativas.

El ecosistema digital ha generado nuevos espacios que empoderan a los usuarios para crear, difundir y compartir información. Todo ello contribuye a alcanzar las aspiraciones de la Declaración Universal de los Derechos Humanos para que la libertad de expresión se ejerza sin limitación de fronteras y exenta de amenazas y violencia.

No obstante el impacto positivo de las tecnologías digitales de la información y la comunicación, las amenazas y los ataques a las libertades de expresión y de prensa provenientes de actores estatales y privados no han cesado. Los abusos y el mal uso de estas tecnologías han potenciado la censura, el bloqueo de contenidos, la vigilancia, el acoso, las campañas de descrédito y otros tipos de violencia contra usuarios, periodistas y medios de comunicación.

A estos abusos se suman desafíos en la era digital que también representan riesgos para las libertades de expresión y de prensa. Entre ellos, el exceso de regulaciones estatales, la diseminación maliciosa de desinformación, ataques cibernéticos de diverso origen, un nuevo entorno con actores que ejercen un poder sustantivo en la circulación de información y una preocupante brecha digital dentro de las sociedades y entre países.

Frente a los retos, quienes defendemos las libertades de expresión y de prensa, convencidos de que estas no son una concesión de las autoridades sino derechos inalienables de las personas y de que el acceso al internet es un principio fundamental, estamos llamados a proteger y promover el libre flujo de la información sin importar la plataforma por donde esta se propague.

Principios

1. Los derechos vinculados a las libertades de expresión y de prensa deben garantizarse por igual en el entorno digital y en el tradicional.

2. La legislación y las políticas públicas sobre internet deben estar dirigidas a garantizar que el espacio digital sea abierto, neutral, accesible para todos y apegado a los derechos humanos. Cuando se adopten decisiones sobre internet, deben considerarse los puntos de vista de todos los actores.

3. Los gobiernos no deben inhibir con regulaciones las expresiones de interés público en el espacio digital, tampoco imponer sanciones agravadas por el hecho que sean manifestadas en dicho espacio. Asimismo, los gobiernos no deben penalizar la crítica, la información o la protesta en contra de los funcionarios públicos sobre asuntos de interés público o contra personas que voluntariamente se exponen al escrutinio de la sociedad. En caso de reclamos de carácter civil debe probarse que se actuó con real malicia.

4. Toda restricción y sanción ulterior que afecte el derecho a difundir, compartir o divulgar información e ideas en internet debe ser establecida por ley de acuerdo a las condiciones establecidas en la Convención Americana de Derechos Humanos.

5. El bloqueo y filtrado de contenidos por control estatal en el espacio digital constituye censura previa de acuerdo a lo establecido en la Convención Americana de Derechos Humanos.

6. Los Estados deben garantizar, a quienes cumplen la función de informar, un ambiente libre de violencia y amenazas en el espacio digital. Las agresiones deben ser investigadas con prontitud y sancionadas apropiadamente.

7. Las autoridades no deben utilizar mecanismos de vigilancia digital para vulnerar las libertades y la privacidad de los ciudadanos, salvo en casos en que se persiga un fin legítimo acorde a lo establecido en las convenciones sobre derechos humanos. La vigilancia masiva no es aceptable en ningún caso.

8. Las leyes deben garantizar el derecho a proteger la identidad de las fuentes confidenciales de los periodistas y deben permitir el uso de herramientas de encriptación o cifrado. También deben respetar el derecho de las personas al anonimato.

9. La supresión o desindexación de información sobre hechos de interés público atenta contra el derecho ciudadano a informarse y preservar la memoria colectiva. La protección de datos personales y la privacidad de las personas son derechos fundamentales, pero no deben restringir ni limitar la circulación de información de interés público.

10. La diseminación maliciosa o deliberada de desinformación por parte de actores estatales o privados puede afectar la confianza pública. La desinformación no se debe combatir con mecanismos de censura ni sanciones penales, sino con la adopción de políticas de alfabetización noticiosa y digital. Los intermediarios tecnológicos deben adoptar medidas de autorregulación para prevenir la diseminación deliberada de desinformación.

11. Los gobiernos no deben imponer responsabilidades legales a los actores del ecosistema digital por los contenidos de interés público generados o compartidos por terceros en sus plataformas.

12. Los actores del ecosistema digital deben lograr un balance adecuado entre la libertad de expresión, los derechos de autor y la propiedad intelectual, así como respecto a los beneficios que puedan generar los contenidos en dicho ecosistema. También deben evitar prácticas abusivas que puedan afectar la competencia, la innovación y el libre flujo de la información.

13. Los intermediarios tecnológicos deben comprometerse con el respeto y la promoción de la libertad de expresión y no deben ceder ante presiones de gobiernos u otros grupos de poder. Sus políticas y criterios que puedan restringir la circulación de contenidos deben ser claros y transparentes. Asimismo, deben adoptar buenas prácticas para resguardar los datos personales y la privacidad de las personas que utilizan sus plataformas y servicios. En todo caso, deben disponer de mecanismos de denuncia accesibles a quienes puedan verse afectados en el ejercicio de sus derechos.

Bajo esta Declaración de Principios y con el espíritu de la Declaración de Chapultepec, reafirmamos que la lucha por las libertades de expresión y de prensa es esencial para la democracia y el bien común: «Defenderlas día a día es honrar nuestra historia y dominar nuestro destino«.

(Salta, Argentina, 22 de octubre de 2018)


Luis Carlos Díaz: Las redes se convirtieron en espacios de resistencia ciudadana

Las personas emigran a estos sistemas como mecanismo para mantenerse informados y adquirir capacidades de organización

Social Media / Redes sociales, imagen referencialCuando hablamos de redes sociales nos referimos a la evolución innata de la humanidad donde precisamente las sociedades, cada vez más complejas, han conseguido una manera innovadora de que los ciudadanos estén conectados y comunicados todo el tiempo, generando sentido común, ayudando a fortalecer el tejido social, e incrementando enormemente beneficios directos al sujeto social, en sus dinámicas para la generación de masa crítica, exigencia y potencialmente movilización, así lo expresa el comunicador social, ciberactivista y experto en redes Luis Carlos Díaz, durante conversación sostenida con el equipo de doblellave.com

«Esto significa más poder en manos de la gente, para estar más informados, mejor informados que antes, y también más movilizados, que es una de las aristas que más teme el poder (establecido), la hegemonía; por esa razón lo persigue, lo censura, lo bloquea (…) trata de hostigar el entorno o territorio digital», analiza y reflexiona.

Para Díaz, en el contexto venezolano, además podemos ver una particularidad que no se está dando en otros países de la región donde la red es el principal medio de información.

«Las sociedades normales, democráticas y abiertas gozan de un ecosistema de medios (prensa, radio, televisión) que van generando contenido periodístico diariamente de distintos niveles de calidad, situación que le permite a la gente estar medianamente bien informado, y las redes sociales son una segunda capa en la cual hay conversaciones, comentarios: todo un tejido social reaccionando a las cosas que ocurren y que permite darle mayor lectura, profundidad y acompañamiento a temas que son de preocupación para todos».

«En el caso venezolano, donde el sistema está censurado, bloqueado, donde hay persecución contra medios de comunicación o donde sencillamente quebraron o fueron comprados otros con capitales oscuros para vaciarlos de contenido, ha motivado y ocurrido que los ciudadanos no cuentan con un acceso sano a la información«, señala.

Saciar la incertidumbre

El ciberactivista y comunicador social apunta que, al romperse el sistema de medios tradicionales las redes sociales quedan como el único canal para satisfacer el «hambre informativa».

«Por eso vemos tanto nivel de incertidumbre, tanta capacidad de caos, mentiras y manipulaciones, pero aunado a ello también es un espacio de resistencia. La gente intercambia información, desmiente rumores más fácilmente que antes y a su vez va adquiriendo más capacidades de organización», detalla.

«Los ataques realizados por el Estado contra las redes, como por ejemplo bloquearlas, ralentizarlas, perseguir gente para que deje de ser una voz crítica en las mismas, incluso con eso, las personas han terminado fortaleciéndose».

El Social Media es un espacio de resistencia activa que cada día continúa sumando adeptos, comparte convencidamente, Luis Carlos Díaz.

«La gente se resiste a la hegemonía y eso lo sabe quien administra el poder. Eso es fundamental en un momento como este», dijo.

Espacio de Libertad

Luis Carlos es enfático al afirmar que no existe un manual de cómo ejercer correctamente el trabajo en redes, pero existen prácticas que mejoran la convivencia de quienes hacen vida en dichos entornos digitales.

1.- Mi recomendación es seguir fuentes que tienen especialidad en los temas que están trabajando, es decir buscar al experto que haga una lectura acertada.

2.- Lo segundo es que si no eres testigo de un hecho no hay que correr por el «tubazo» o la exclusiva, es mejor esperar la confirmación.

3.- Las redes nos dan la oportunidad de reportar sobre un hecho desde la zona donde nos encontramos, ejemplo: cuando ocurre un apagón. Por ello la red es más fuerte mientras más descentralizada sea.

4.- Todos tenemos que trabajar en nuestra propia credibilidad. Por ello hoy en día cada vez hay más sujetos que son capaces de frenar una información falsa.

Entrevista en video, con el experto @LuisCarlos / Tomada de DobleLlave.com / Abril 29, 2019


10 apuntes sobre la posverdad / La verdad de las mentiras

Por considerarlo un valioso contenido y tema de reflexión, republicamos este post, originalmente escrito y publicado en letraslibres.com

Notas sobre noticias falsas, propaganda política y “la verdad de las mentiras”:

1. La posverdad no es la mentira de siempre. Aunque tampoco está claro lo que es. El Oxford English Dictionary la define como una situación en que “los hechos objetivos son menos determinantes que la apelación a la emoción o las creencias personales en el modelaje de la opinión pública”. Para el DRAE, es la “distorsión deliberada que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública”. Parece más adecuada la del OED. Manuel Arias Maldonado ha escrito que la mejor definición del concepto es una viñeta del New Yorker que dice: “Este ha sido el pronóstico meteorológico demócrata, a continuación veremos el pronóstico republicano.”

No es tanto la frase de Montaigne, según la cual la verdad es una y la mentira son muchas. Es más bien que, como dice Kenan Malik, vivimos en un mundo con demasiadas verdades.

2. Las fake news existen desde hace mucho. Pensemos en casos como los protocolos de Sión o la voladura del Maine. Es célebre la frase que dice que la primera víctima en la guerra es la verdad. Antes eran los Estados y los periódicos quienes tenían más capacidad de creación y promoción de noticias falsas. Una diferencia que presentan las circunstancias actuales es que la facilidad de producción y diseminación permite que estructuras más pequeñas lo hagan. Dos tipos en calzoncillos en un sótano de Macedonia pueden inventar que el papa apoya a Donald Trump y que esa noticia falsa circule. En el nerviosismo de los medios y los gobiernos por las fake news hay un elemento que tiene que ver con la ansiedad que produce la pérdida de un monopolio: el de la intoxicación.

3. Dos elementos más de las fake news. A veces, como en El hombre que fue Jueves, lo que hay detrás de esos actores son los Estados. Y, como ocurre a menudo, lo que dice el otro son fake news: Trump lo utiliza con los medios que publican noticias desfavorables.

4. Se ha hablado mucho de Orwell. Pero el ejemplo en el que se suele pensar (1984) no es muy adecuado. Es una alegoría de un Estado totalitario. Allí lo que vemos es un lugar donde la información –o la desinformación– está canalizada. Un solo poder controla el flujo. Altera el pasado según los intereses del presente. Ahora lo que vemos es un ecosistema donde la información llega de muchos lados: la información rigurosa y la mentira conviven como en un lago donde llega agua de distintos lugares. El objetivo y el resultado es enfangar, dificultar las diferencias, introducir una especie de visión cínica. (Los textos de Orwell sobre el lenguaje y la política, o sobre la visión de la guerra civil española pueden ser más útiles.)

5. Tiene que ver con la pereza mental. Se aprovecha de los sesgos, de lo que preferimos pensar. A lo que encaja con lo que pensamos o deseamos oponemos menos resistencia. Se beneficia de una confusión entre hechos y opiniones: la verdad es lo que se percibe como verdad. Hannah Arendt decía que esa confusión era una de las bases del totalitarismo, una condición para su triunfo.

6. Una anécdota sobre la mentira que cuenta Arendt:

Un centinela montaba guardia para advertir a la población en caso de que apareciese el enemigo. El hombre era amigo de las bromas, así que, para divertirse, dio una falsa voz de alarma. Sin embargo, después corrió a las murallas para defender la ciudad de los enemigos que él mismo había inventado. De ello se sigue que cuanto más éxito tenga un embustero y mayor sea el número de los convencidos, más probable es que acabe por creer sus propias mentiras.

7. Se aprovecha también de la confusión, de lo que se ha llamado relativismo epistémico, la aceptación de ese estado de cosas. En el artículo que he mencionado, Malik lo vincula con el posmodernismo, que propicia la erosión de conceptos como universalidad. Este relativismo, que fue dominante en la academia, fue practicado por la izquierda académica: la medicina no es superior a la brujería, se trata simplemente de dos sistemas de pensamiento distintos. Por bienintencionada que sea esa tendencia, por escarmentados que estemos por la arrogancia racionalista de Occidente y sus consecuencias, no hay nada, sostiene Malik, progresista en esa negación del universalismo, en la adopción del relativismo, en la primacía de lo subjetivo sobre lo objetivo.

8. Hay un énfasis en lo identitario y una negación de lo común. La verdad será distinta para unos y para otros, según sus condiciones, y en último término la experiencia es incomunicable. La política de la identidad y el relativismo, dice Malik, puede haber sido adoptada por la izquierda, pero parte de una visión profundamente conservadora. Son ideas que tienen una raíz romántica, contrailustrada. No hay que despreciarlas por completo: la Contrailustración, en cierto sentido, también es parte de la Ilustración. Posiblemente quienes usan la posverdad no piensan en el relativismo epistémico, pero para Malik que la izquierda suscribiera esas tesis la dejó en una posición frágil para defenderse.

9. Las formas de comunicación modernas, con su primacía de la expresión, de lo subjetivo sobre lo objetivo, refuerzan esa tendencia. Y contribuyen –como la fragilidad de los medios, la fragmentación, la facilidad de acceso a la información y de publicación– al desgaste de la autoridad, de la confianza en la veracidad, en una sociedad paradójica: por un lado hay un ethos falsamente igualitario, donde se cuestionan los expertos y se detesta a los pedantes, pero se adora obsesivamente el éxito.

10. La prensa quiere fiscalizarlo todo pero no se deja fiscalizar por nadie. Una parte esencial y simple está en que los periódicos cuenten bien las cosas, hagan bien su trabajo (algo que incluye las soflamas sobre cómo vamos a salvar la democracia –a todos nos gusta un poco de épica–, pero quizá cosas más modestas también como publicar bien las noticias). Ha habido intentos de regulación: por ejemplo, en Francia y en Alemania. También Le Monde puso un sistema de evaluación de la información. Ha habido propuestas de las empresas de tecnología. Todas tienen sus complejidades técnicas y generan dudas. Yo soy instintivamente partidario de la frase de Rorty: “Cuida de la libertad y la verdad se cuidará sola.” Aunque también, como dice Arias Maldonado, las redes están en un Estado de naturaleza: para llegar a Elias habrá que pasar por Hobbes. Una nueva realidad comunicativa requerirá nuevas formas de regulación, sabiendo que en caso de duda debe primar la libertad.

Notas sobre la mesa redonda ‘La verdad de las mentiras’, celebrada en la Feria del libro de Madrid con Arcadi Espada, Daniel Gascón y Sandrine Morel. 

Escrito por Daniel Gascón

 

Editor de Letras Libres. Autor de El golpe posmoderno (Debate, 2018)

Tomado de pro-etica.org / Abril 17, 2019


Computadoras pueden escribir noticias completas, según nuevo estudio

Investigadores de varias empresas situadas en Silicon Valley, Estados Unidos, afirman esta posibilidad

Nota en bloquedeprensadigital.org sobre inteligencia artificial y computadoras que redactanComputadoras usadas para escribir notas breves a partir de comunicados de prensa, pueden ser configuradas para leer y escribir bloques de texto más largos, según afirmaron investigadores de empresas situadas en SiliconValley, Estados Unidos.

La compañía de investigación de inteligencia artificial (OpenAI, por sus siglas en inglés), junto a otros compañeros, como el fundador de LinkedIn, Reid Hoffman, estudian los mecanismos para hacer más segura el uso de la inteligencia artificial.

Uno de los resultados encontrados en el análisis es que “las computadoras son capaces de redactar notas periodísticas sobre científicos que descubren unicornios capaces de hablar».

Sin embargo, los encargados del proyecto seguirán realizando las investigaciones correspondientes para seguir avanzando, y aseguraron que antes de publicar algún texto será notificado a la comunidad científica para que de su opinión al respecto en lo que se refiere a los efectos negativos.

Febrero, 2019

Fuente: El Sumario


Directora de la Unesco insta a debatir uso de la Inteligencia Artificial

Nota en bloquedeprensadigital.orgEl objetivo es que la comunidad internacional evalúe las implicaciones éticas y de uso de esta tecnología

Audrey Azoulay,  directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) instó a iniciar un debate sobre la inteligencia artificial.

El llamado por parte de la vocera oficial del organismo internacional fue hecho este miércoles 18 de julio y tiene como objetivo sumar a la comunidad internacional a un diálogo en el que se precisen las consecuencias de usar las IA, así como las implicaciones éticas que conlleva introducirlas al día a día.

Azoulay resaltó que “la inteligencia artificial plantea cuestiones sobre las posibilidades que abre en campos como el militar, la seguridad o las libertades individuales”.

Julio, 2018

Con información de EFE y Doble Llave


El Universal apuesta a crear conexión directa con sus usuarios

Innovación tecnológica, una constante en El Universal - VenezuelaMariangélica Ramírez, editora de redes sociales, detalló cómo, a través de estas plataformas, el diario quiere ir más allá de la relación medio – lectores

La rapidez del mundo en el que vivimos hace que el tiempo que pasamos conectados a través de nuestros celulares sea cada vez mayor, especialmente en el caso de las nuevas generaciones.

El diario El Universal lo comprende y por eso, en el marco de la actualización en su plataforma digital, las redes sociales forman parte de esa transformación y tienen un rol estratégico y muy destacado.

Mariangélica Ramírez, editora de redes sociales, conversó con El Sumario para explicar en qué consisten estos cambios.

La comunicadora relató que el rol de las redes en esta innovadora tarea es ir más allá de “publicar y enlazar todos los contenidos que se llevan en el impreso y en el sitio web” pues lo que buscan es “crear una conexión directa con los usuarios”.

Detalló que sus lectores principales en las redes son millennials, jóvenes entre 24 y 35 años, quienes “tienen características muy peculiares: son autodidactas, dinámicos, están en constante búsqueda de información y son netamente visuales”. A eso apuesta El Universal.

“Concentramos las redes sociales en cuáles son nuestros seguidores y sus intereses. Queremos conectarlos para que no se queden solamente en la parte visual sino que tengan contenidos de mucha calidad. En el caso del impreso y el sitio web, los lectores pertenecen a un rango de edad diferente, igualmente tenemos que ubicarlos y de esa manera, conectarlos también”, afirmó.

El reto en redes

Ramírez manifestó que están conscientes del papel que tiene la lectura en la vida de los jóvenes y que es más lejana cada día. En ese sentido “el reto de la editoría de las redes sociales es llevar los contenidos y convertirlos en los nuevos formatos de salida de las redes, como los storytelling, es decir, contar las historias de forma humana”.

Explicó que cada red social, Twitter, Facebook e Instagram, maneja distintos formatos de salida de la información y contenidos.

“En Twitter nos abocamos al minuto a minuto,pues la inmediatez de la información es clave … en Venezuela es la bandera para que los ciudadanos estén informados. En este caso, queremos que se mantenga la credibilidad porque a veces reinan las noticias falsas, especialmente cuando cualquiera puede convertirse en un reportero o influencer”.

Agregó que en Facebook e Instagram los formatos de salida para mantenerse a la vanguardia están enfocándolos en contenidos multimedia. “Toda la información la estamos transformando para que los millennials puedan digerir las noticias de otra forma. Tratamos que todos los formatos sean vistos desde cualquier dispositivo móvil, para que nadie se quede sin información”.

Incentivar la interacción y la fidelidad

La editora de redes sociales habló también de sus objetivos en materia digital y en cuanto a la marca. Principalmente apuestan a ganar la fidelidad de sus seguidores desde la parte digital creando interacción.

“No queremos ser un medio de comunicación que solo brinde información, también queremos acercarnos a ellos y suministrar contenido que permita el diálogo entre nuestros usuarios de manera inmediata”.

Finalmente reafirmó y enfatizó que El Universal busca mantenerse “como una fuente de información creíble, veraz y segura”.

Marzo, 2018 / Tomado de El Sumario


Jonathan Blum explica cambios en industria de los medios de comunicación

El presidente de Cisneros Media afirma que el mundo del entretenimiento está cambiando, hoy cuenta con más y mejores herramientas para adaptarse a contextos adversos. Un ejemplo de ello es la integración del big data y lo que sucede en el mundo de los medios de comunicación. Quienes lideran este mercado saben que el campo es, día a día, más competitivo y las viejas fórmulas son caducas. Ahora, el contenido es el rey y el consumidor debe estar al centro

Jonathan Blum: Cambios en la industria de medios de comunicaciónLas empresas han comenzado a reflexionar sobre qué tan bien están dirigidas sus acciones para alcanzar a su público objetivo. El consumidor actual tiene mayores exigencias, las cuales deben ser entendidas para otorgar un producto o servicio específico. Para lograrlo, ya no basta con emitir mensajes por televisión, radio o internet, sino valerse de cada elemento que pueda sumar a esta causa.

El mundo del entretenimiento está cambiando y hoy cuenta con más y mejores herramientas para adaptarse a contextos adversos. Un ejemplo de ello es la integración del big data y lo que sucede en el mundo de los medios de comunicación. Quienes lideran este mercado saben que el campo es, día a día, más competitivo y las viejas fórmulas son caducas. Ahora, el contenido es el rey y el consumidor debe estar al centro.

Los retos actuales los tenemos presentes en Cisneros y, gracias a la división de la compañía encargada de la publicidad digital, Cisneros Interactive, conocemos los alcances del uso de big data; ya que a través de éste se obtiene mayor información de la audiencias, se identifican insights y permite generar ofertas específicas a los anunciantes, como actualmente lo hace con su aliado TAIL.

Recientemente, las inversiones en datos han incrementado, debido al potencial que se ha encontrado en ellos, que no se queda simplemente en el marketing. Por ejemplo, empresas que ofrecen transporte privado, gestionan al día miles de traslados y para que estos sean posibles analizan datos como la ubicación de sus clientes, para conectarlos con las unidades más cercanas a ellos; al mismo tiempo que al usuario le proporciona un costo estimado de su traslado, con base en la distancia y el estado del tráfico para realizar el viaje.

Pero ¿para qué utilizar esta herramienta en el ámbito del entretenimiento? En Cisneros Media, de forma particular, buscamos ofrecer contenidos que satisfagan a nuestros diversos públicos y para ello debemos conocerlos mejor, identificar el tipo de historias que tienen mayor aceptación entre ellos, los horarios que destinan a ellas, por sólo mencionar algunos ejemplos.

Y ¿Qué estamos haciendo? En congruencia con el trabajo realizado por la compañía para estar siempre a la vanguardia, nuestro CEO, Adriana Cisneros de Griffin se incorporó al consejo directivo de Parrot Analytics, una empresa dedicada al análisis de la demanda de contenidos en el ámbito digital. Llegamos a la conclusión de que las formas en las que anteriormente se obtenía información sobre los resultados que estaban teniendo nuestros contenidos quedaron atrás.

Esta es nueva oportunidad, de seguir creciendo, mejorar y llevar productos de la más alta calidad a los hogares de la gente. Los invito a que nos sigan la pista porque este 2018 traerá muchas sorpresas.

Fuentes: Informe21.comJonathan Blum


APM: El periodismo avanza a las especialidades digitales

El Informe Anual de la Profesión Periodística 2017 reveló que hay una mayor demanda de gestores de comunidades digitales

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) reveló en su Informe Anual de la Profesión Periodística 2017 que actualmente las oportunidades laborales en el área de la comunicación están orientadas a los cargos de especialidades digitales.

Los datos fueron arrojados luego de encuestar a 13.500 profesionales, de los cuales 648 dijeron que trabajan en periodismo, 510 en comunicación y 598 en otras profesiones relacionadas, o que están jubilados o semi-jubilados.

Por otra parte, el informe señaló que actualmente las necesidades en la profesión indican que hay una mayor demanda de gestores de comunidades digitales, así como visualizadores de datos o grafistas, periodistas de datos y analistas de datos y tráfico.

La APM señala que uno de los problemas de los actuales estudiantes de periodismo, es que cada vez son menos las plazas disponibles en los grandes medios de comunicación, lo que se traduce en una «sobreoferta» de candidatos.

Enero 2018.

Fuente: Tomado de Doble Llave


Fact-checking, una metodología esencial para el periodismo

Laura Zommer, directora de Chequeado, asegura que el objetivo es «mejorar la calidad del debate público y revalorizar la verdad”

Una de las constantes labores del periodismo es hacer verificación de datos en menor o mayor medida, ya que ello implica poder constatar la información y ofrecer a las personas noticias procesadas y auténticas.

En los últimos años esta premisa se ha hecho más necesaria, ya que las sociedades se enfrentan a las fake news, que son definidas por los expertos de la comunicación como noticias falsas.

Para hacer frente a este problema comunicativo, los profesionales de la prensa han comenzado a implementar el fact-checking con el objetivo de hacer desacreditar la ola de noticias sin fundamento que comenzaron a inundar la web.

La exclusividad del chequeado

La labor exclusiva de fact-cheking se inició en el 2003, con el portal web FactCheck.org, dirigido por el periodista estadounidense Brooks Jackson. Posteriormente, esta metodología de trabajo se extendió por el mundo y se asentó en medios como: Politifact, Channel 4 News Fact Check y Les Décodeurs.

En el 2010, Latinoamérica se sumó a este movimiento de verificación de datos con Chequeado.com, una web argentina, que trabaja “para revalorizar la verdad y elevar el costo de la mentira”. Después de esto, el trabajo de los chequeadores llegó a Colombia, Brasil, Uruguay, El Salvador, México y Perú.

En el caso de Venezuela, el fact-chenking se ha llevado a cabo de la mano de dos portales: El Cambur y Cotejo, dos medios que de forma progresiva se han encargado de analizar los datos y discursos ofrecidos por los políticos y voceros del país.

Métodos de verificación

A nivel internacional se ha formado una red de organizaciones de fact-checking que han estandarizado sus métodos de chequeado con el objetivo de crear un estilo objetivo y útil para “mejorar la calidad del debate público” comenta Laura Zommer, Directora ejecutiva y periodística de Cotejo. Este método consiste en 4 etapas y 8 pasos, los mismos son:

Etapa I

  • Paso 1: seleccionar una frase del ámbito público y cuya chequeabilidad sea posible con hechos y datos. Así mismo, se deben buscar indicadores como: localidad, estadísticas y comparación, siendo esta última característica con datos obtenidos bajo un mismo método.
  • Paso 2: ponderar la frase en base a tres putos: quién lo dijo, relevancia del tema y alcance de la afirmación.

Etapa II

  • Paso 3: consultar a la fuente original, para que pueda dar su versión de lo chequeado.
  • Paso 4: chequear fuentes oficiales.
  • Paso 5: verificar fuentes alternativas.

Etapa III

  • Paso 6: ubicar los resultados en contexto con la ayuda de expertos, es decir, consultar a algún especialista en el tema, para que ayude a ordenar los datos obtenidos y de esta forma contrastarlos con antecedentes históricos o periodos de tiempo específico.

Etapa IV

  • Paso 7: confirmar, relativizar o desmentir.
  • Paso 8: calificar la frase chequeada en base a los resultados en: inchequeable; verdadero, pero…; discutible; apresurado; exagerado; engañoso; insostenible y falso.

Un proceso lleno de desconfianza

Los chequeadores se caracterizan por mantener una constante suspicacia hacia el discurso emitido por líderes políticos o voceros de influencia en la sociedad.

Zummer señala que en esta labor es indispensable “desconfiar de todo, chequear los enlaces, googlear los textos, hacer un búsqueda inversa de imágenes y usar búsquedas personalizadas”.

La directora de chequeado agrega que actualmente el consumo de la información se hace en su mayormente a través de un ordenador y los teléfonos; ante esto propone que la presentación de resultados del fact-checking se hace en formato de:

  • Vídeos: posteados en las redes sociales para tener mayor difusión.
  • GIF: posteables en Twitter o Facebook.
  • Audios: en los que se incluyan declaraciones, entrevistas y una explicación punto por punto de la investigación.
  • Imágenes: las mismas sirven para facilitar el consumo rápido y fácil de comprender.
  • Especiales: publicar trabajos con una extensión mayor a lo usual, en el que se haga una exposición concreta y entendible de la frase chequeada.

Un punto que resalta Zummer, es que el formato bajo el cual se presentará la información debe ser creado en base a cada una de las plataformas de publicación a emplear y que sumado a ello, se debe contar con personal especializado para la elaboración de estos materiales.

Además de ello, resalta que la ética debe guiar estas investigaciones, ya que el principal objetivo de los medios que se dedican al chequeado no es desacreditar, sino verificar los discursos a través de datos y hechos debatibles.

Bárbara Méndez / @barbie_zml

Fuente: Doble Llave


Grupo Últimas Noticias tiene nuevo presidente

El Grupo Últimas Noticias, miembro del Bloque de Prensa Digital de Venezuela -BPDV-, tiene nuevo presidente. Así lo anticiparon diferentes medios de comunicación e incluso lo tuiteó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa -SNTP-. Es asunto confirmado.

Felipe Saldivia es el sustituto de Héctor Dávila, quien se encontraba al mando de la corporación de medios informativos desde el 2014.

Saldivia goza de la confianza profesional del actual ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, y estaba desempeñándose como director del diario Ciudad Caracas, además de la fundación de este medio gratuito.

Noviembre 20, 2017.


Jorge Rodríguez es el nuevo ministro de Comunicación e Información

El presidente Nicolás Maduro anunció, vía Venezolana de Televisión, que Jorge Rodríguez, alcalde del Municipio Libertador, en Caracas, sustituirá a Ernesto Villegas como ministro para la Comunicación e Información.

Fuente: El Nacional


SIP confiere el Gran Premio de Libertad de Prensa a Luis Almagro

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concedió a Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa, y honró también a la prensa independiente venezolana

Almagro «ha sido un defensor vertical de la aplicación de los preceptos democráticos en las Américas», aseguró Matt Sanders, presidente de la SIP, al anunciar el premio, que será entregado en octubre próximo.

Sanders destacó especialmente el apoyo de Almagro «a las fuerzas democráticas» en Venezuela, «criticado de manera implacable al gobierno de Nicolás Maduro».

La SIP, con sede en Miami, indicó que el premio fue concedido a Almagro «por su invalorable defensa e impulso de las libertades de expresión y de prensa como esencia misma de la democracia, tal como las reconoce la Carta Democrática Interamericana».

El premio también reconoce el trabajo de Almagro en la OEA para combatir la violencia contra la prensa y, en el marco de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), impulsar los numerosos casos de crímenes impunes contra periodistas.

El Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa es el máximo galardón que anualmente concede la organización a personas o instituciones que se han destacado por su permanente defensa de la libertad de prensa y de expresión.

De igual forma, la SIP indicó que otorgará una mención honorífica de este galardón a la prensa independiente de Venezuela que, «enfrentando las adversidades antidemocráticas, cumplen con su labor de informar al público».

La organización regional destacó «la tenacidad, sagacidad y creatividad de periodistas, medios tradicionales y digitales venezolanos para informar al público, pese a estar sometidos a constantes amenazas, actos de violencia, procesos administrativos y judiciales».

Criticó las «campañas de estigmatización provenientes de la misma cúpula del gobierno que criminaliza la búsqueda y difusión de información».

Las distinciones de la SIP serán entregadas en el marco de la edición 73 de la Asamblea General de la entidad, que se realizará del 27 al 30 de octubre en Salt Lake City (EE.UU.).

Agosto 16, 2017

Fuente: Agencia EFE


Jorge Eliezer Márquez es designado nuevo director general de Conatel

Nota en BPDV punto orgEl presidente Nicolás Maduro, designó al coronel Jorge Eliezer Márquez Monsalve como director general encargado de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.

El nuevo Director General de la comisión sustituye en el cargo al administrador Enrique Quintana, quien se desprende de sus tareas para asumir otros compromisos.

La institución

En aras de reorganizar el sector de las telecomunicaciones y defender los interés de los ciudadanos respecto a los servicios de telecomunicaciones, el 5 de septiembre de 1991 se creó, mediante Decreto Nº 1.826 expuesto en la Gaceta Oficial Nº 34.801 de fecha 18 de septiembre de 1991, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.

Esta institución que reemplazó al extinto Consejo Nacional de Telecomunicaciones, tiene como tareas principales la planificación, administración, regulación y control del espectro radioeléctrico en todo el territorio nacional venezolano, así como los servicios de telecomunicaciones.

Agosto 8, 2017

Fuente: Con información de Nota de Prensa Mippci/Conatel


Twitter trabaja en detección de noticias falsas

Artículo en página institucional del BPDV - VenezuelaAunque el proyecto está en su fase inicial medios como The Washington Post aseguran que la compañía no descarta la idea.

La red social Twitter una de las más usadas por los venezolanos, para compartir información del acontecer diario, trabaja actualmente en una opción que le permita a los usuarios detectar cuando están en presencia de información falsa.

Aunque la idea está en su primera fase, medios como Mashable o The Washington Post, han asegurado que la opción no llegará a las manos de los cibernautas en poco tiempo, sin embargo, dejan claro que la empresa estudia esta posibilidad.

Otras funciones en las que Twitter ha trabajado antes, como escribir más de 140 caracteres o editar los tweets que han sido enviados, no han sido ejecutadas, no obstante, otras compañías como Facebook brindan la posibilidad a sus usuarios de denunciar información basura.

Por otra parte, dentro de las políticas de la compañía, se puede alertar sobre contenido abusivo o perjudicial. Recientemente Twitter ha renovado su imagen el incluso muestra videos en vivo, por lo que innovar no le es un asunto del pasado y menos inaccesible.

Ariadna García / @Ariadnalimon

Julio 5, 2017

Fuente: Tomado de Doble Llave


Designado Enrique Quintana director general de Conatel

El nuevo directivo principal del ente sustituye en el cargo al politólogo Andrés Eloy Méndez, quien dejó sus funciones para aspirar a la Constituyente

Foto referencialEl presidente Nicolás Maduro Moros designó al ciudadano Enrique Quintana como Director General de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

Nombramiento hecho público en la Gaceta Oficial número 41.177,

Quintana, quien se desempeñaba como Gerente de Operaciones de Conatel desde el año 2009, es administrador de profesión con más de 20 años de experiencia dentro la administración pública.

Junio 23, 2017

Fuente: Redacción Doble Llave / Con información de Conatel


Los peligros que esconden las Fake News

Las informaciones falsas están haciendo un daño terrible al afectar la toma de decisiones en nuestra sociedad

Las noticias falsas o Fake News se han convertido en un verdadero problema para la sociedad moderna que cada día depende más del Internet. Interactuar y comunicarse es cada vez más fácil con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, acercarse a través de la red mundial es cada vez más sencillo, pero existe un enemigo declarado contra la verdad, o al menos contra los hechos que rodean a un fenómeno político, económico, social y es la gran cantidad de contenidos falsos que se están creando diariamente y que afecta la comprensión y la toma de decisiones de internautas con buena voluntad pero incautos a la hora de corroborar la información que reciben de ciertos hechos noticiosos.

Uno de los hechos más relevantes de los últimos tiempos, y que ha acaparado la atención de medios de comunicación importantes en Estados Unidos, es la campaña electoral del actual presidente norteamericano, Donald Trump. Esta contienda electoral estuvo plagada de titulares sensacionalistas que rápidamente encontraron cabida en las redes sociales como Facebook y Twitter, se hicieron tan virales las noticias a favor y en contra de los candidatos presidenciales que en ocasiones se perdía de vista el origen de una información. En un investigación hecha por el portal web de Buzzfeed reveló que un grupo de adolescentes estaba generando noticias falsas desde Macedonia en favor de Trump y que afectaron a su contrincante Hillary Clinton, en una oportunidad uno de los titulares llegó a tener más de 140 mil acciones, reacciones y comentarios en Facebook de usuarios que confiaron demasiado en los dominios de sitios en Internet que parecían tener credibilidad o al menos parecían expertos en el tema que estaban tratando. En EE.UU. se pudieron encontrar más de 300 sitios en Internet plagados de Fake News solo para generar ingresos, debido al tráfico que estas generan.

El boom de las noticias falsas en internet llegó a los estratos más altos de la institucionalidad y es que líderes del Comité de Inteligencia del Senado de EE.UU., iniciaron una investigación para determinar el papel de que jugó Rusia en las elecciones presidenciales de 2016, examinando propaganda y las noticias falsas que supuestamente perjudicaron a la candidata demócrata Hillary Clinton.

Aunque las Fake News no sean algo nuevo y sus fines, bien delineados o no, sean entretener o engañar, están haciendo un daño terrible, pues tienden a herir la credibilidad de los medios de comunicación tradicionales y afectar la toma de decisiones del público en función de un hecho.

El negocio de las noticias falsas

Las Fake News se han convertido en un negocio rentable al menos para aquellos que fundan nuevos medios de comunicación en internet que tiene un flujo increíble de tráfico. Un estudio de del Pew Centre concluyó que 62% de los habitantes de EE.UU. reciben noticias a través de las redes sociales y no directamente en los sitios web de los medios de comunicación, lo que hace que sean más propensos a recibir, transmitir y crear información que en el menor de los males no es precisa, y en el peor es totalmente inventada.

Y es que los nuevos medios dedicados a generar noticias falsas, medias verdades o inventadas, han logrado imitar a los diarios reales en su aspecto y diseño en la web y se mueven finamente entre la línea de la información y la sátira.

Estos portales que son sostenidos por expertos informáticos y por jóvenes ávidos de creatividad y un poco de malicia logran generar un tráfico importante y captar la atención de más personas, lo que los convierte en un sitio ideal para hacer publicidad a nuevos productos. En ocasiones gracias a las herramientas de publicidad que ofrece Google pueden llegar a ganar miles de dólares solo por un contenidos cargado de imprecisiones y medias verdades.

Las agencias de publicidad están invirtiendo cada vez más en páginas web con altas visitas de personas que compartan, pues su fin es que más gente vea lo que están vendiendo, sin importar que los contenidos estén plagados de mentiras.

¿Quiénes son lo más afectados?

La sociedad toma decisiones en función de la información que recibe, esto aplica también a las organizaciones, empresas e instituciones, por ello la información bien fundamentada en fuentes, documentales, vivas, expertas, es un recurso esencial para que se tomen diariamente las decisiones de forma estratégica que dirigen el rumbo de cada sector de la sociedad.

Jaime Caiceo, director Ejecutivo de  Metric Arts, cree que la falta de información puede hacer tanto daño como poseer información equivocada y enumera 4 razones:

  • La ansiedad que puede llevarnos a tomar decisiones de manera impulsiva.
  • La falta de información que nos impide disminuir la incertidumbre de la decisión.
  • Contar con información equivocada que nos lleva a tomar decisiones erróneas.
  • Poseer demasiada información o información redundante, lo cual aumenta los tiempos involucrados en la toma de decisión.

Miguel Acosta Valverde y Luz Paula Porras, autores de la obra Los procesos electorales en los medios de comunicación, establecen la influencia de los medios de comunicación en el proceso político, en particular en los procesos electorales y cómo estos son abordados por los medios de comunicación. La influencia que puede tener un medio en la percepción del electorado y como se puede «fortalecer la democracia y los derechos políticos» teniendo ciudadanos más y mejor informados es la materia que los ocupa, por ello hacen especial énfasis en la cobertura que los medios dan a estos eventos, como noticias y opiniones mal orientadas afectan la toma las decisiones de una comunidad.

Las Fake News no solamente dañan o deforman las expectativas de los usuarios, sino que influyen en procesos cruciales de la política y la sociedad.

¿Son peligrosas las Fake News?

Para Brooke Binkowski, miembro del equipo de Snopes portal encargado del chequeo de la información que lucha contra la desinformación, las Fake News no son algo potencialmente peligroso, su potencial para causar daño aumenta con el tiempo. «Hay mucho sesgo de confirmación: mucha gente queriendo probar que su visión del mundo es la apropiada y correcta», explica a la BBC.

Sin embargo Allen Montgomery, fundador de The National Report un sitio de noticias falsas que se promociona como «la primera fuente de noticias independientes de EE.UU.», dice que en su web tratan de explotar: la idea de reforzar las creencias y confirmar con mentiras los prejuicios de la gente.

«Constantemente tratamos de sintonizarnos con los sentimientos que sospechamos que la gente tiene o quiere tener» agrega.

Craig Silverman, empleado de Buzzfeed y que lidera el equipo que estudia los efectos de las noticias falsas, explicó que «una página de noticias falsas publica un embuste y, como recibe mucha atención en las redes sociales, otro sitio web lo toma, escribe la historia como si fuera verdad y no la vincula a la página de noticias falsas original».

«Eso provoca una reacción en cadena hasta que algún periodista de un medio creíble la ve y escribe algo sobre ella. Como los periodistas ahora tratan de escribir tantas historias como sea posible y de que esas historias atraigan muchos lectores y atención en las redes, la tendencia es producir más y chequear menos«, agregó en entrevista para la BBC.

Venezuela: «me lo dijo el primo de un amigo, que no es mi amigo directo y que trabaja en un Ministerio»

En Venezuela se han dado casos de desinformación, noticias, falsas y rumores sobre todo en tiempos de tensión política. Las Fake News han rodado con mayor facilidad en las redes sociales como Facebook y Twitter, y con menor probabilidad en los medios tradicionales de información, salvo algunas excepciones en las que impera el sesgo informativo más que el ánimo de mentir o difundir una información falsa.

Recientemente, el Caracas Press Club organizó el foro: Cuando los rumores nos desbordan ¿quién dice la verdad en las Redes Sociales?. La iniciativa busca hacer frente a la «abrumadora proliferación de información generada por fuentes no fidedignas. La mayoría de las veces provenientes del ciudadano común que desconoce las reglas, así como las técnicas básicas para obtener y transmitir información veraz y calificada».

Caracas Press Club considera que en la «era del celular en mano, cualquiera se puede convertir en un transmisor, desvirtuando la realidad sin ton ni son».

Para ello contaron con la intervención de Luis Carlos Díaz, periodista experto en redes, quien recomendó no hacerse eco de informaciones no verificadas en Twitter, para Díaz, la información no procesada; es decir debidamente contrastada y verificada, son solo datos que deben pasar por un proceso de minucioso de confirmación que permita darle forma y contenido, puso como ejemplo la difusión de videos o fotos de las recientes protestas en Caracas que circulan en las redes sin datos geográficos o contexto que permita identificar donde ocurrió un supuesto hecho.

Mientras que Ronna Rísquez, periodista de investigación del portal Runrun.es, aseveró que el objetivo último del periodismo es la búsqueda de la verdad, que debe ser establecida a partir de los hechos teniendo como punto de partida el chequeo de fuentes, la confirmación y revisión de datos que se ven a través de las redes sociales y la utilización del Fact Checking o verificación de los hechos para poder difundir información en las redes sociales.

Uno de los casos más emblemáticos de los últimos tiempos, fue el tuit que escribió el conductor de televisión, Leopoldo Castillo sobre la Salud de Leopoldo López y las reacciones que generaron en diversos sectores de la sociedad, hasta que fue desmentido en televisión nacional mediante un video de López donde se mostraba su buen estado de salud.

¿Qué hacer ante las Fake News?

Facebook se encuentra trabajando en su algoritmo para limitar el número de enlaces de sus usuarios a sitios de internet “engañosos” y “de poca calidad” y luchar así contra los spams y la desinformación. 

“Con esta actualización, revisamos cientos de miles de páginas web enlazadas hacia o desde Facebook para identificar las que tengan poco contenido sustancial y tengan una gran cantidad de anuncios chocantes, perturbadores o maliciosos”, indicó la red social en un comunicado.

“Si constatamos que un post puede enlazar con ese tipo de páginas de mala calidad, podría aparecer con menos frecuencia en la línea del tiempo y no podrá elegirse para colocar anuncios”, precisaron los autores del comunicado Jiun-Ren Lin y Shengbo Guo.

“De esta forma, la gente verá menos mensajes engañosos y más mensajes informativos”, se indica.

También anunciaron varios consejos que pueden ser de utilidad para no creer fácilmente en una Fake News:

  • Sé escéptico con los titulares,
  • Mira de cerca a la URL [dirección web].
  • Investiga la fuente
  • Mira si el formato es inusual
  • Considera las fotos
  • Comprueba la fecha
  • Comprueba la evidencia.
  • Mira otros reportes.
  • Verifica si la historia es una broma.
  • No olvides que algunas historias son intencionalmente falsas [sátira]

El pasado mes de abril el  International Symposium on Online Journalism (Isoj) fue escenario de un debate importante sobre el fact checking y el modo en que la audiencia se siente influenciada por el trabajo del periodista, estos datos fueron recopilado por el portal Clases de Periodismo.

Alexios Mantzarlis de Poynter señaló que fact checking está generando un cambio en la forma de pensar de los electores. Esto es parte del sistema de medios, en su opinión. Puede ser una desventaja debido a la caída de la credibilidad de medios tradicionales como fuentes de información.

El editor de Buzzfeed, Craig Silverman, dijo que la audiencia estadounidense ha mirado con mayor interés el tema de verificación de datos en medios. La verificación ha tenido un gran progreso en los últimos años, analiza. Por ejemplo, Buzzfeed publica un quiz semanal con ‘fake news‘ que realmente es popular entre los lectores.

En tanto, Laura Zommer de Chequeado (Argentina) señaló que es importante apelar a las emociones del lector para conseguir que el contenido sea atractivo.

Aún hay retos para difundir contenido periodístico con fact checking. Uno de ellos es que la audiencia piensa que los temas generales suelen rebotar rápidamente. Y la gente no le gusta aceptar que está equivocada, según Silverman. Por eso, un reto es cómo se realiza la corrección.

Alexios Mantzarlis de Poynter indicó que un estudio del 2016 reveló que los ciudadanos no prestan atención o tienen interés en noticias con hechos claves si estos no coinciden con sus valores o pensamientos políticos e ideológicos.

Miguelangel Caballero

Fuente: Tomado de Doble Llave


El periodismo no cambia

«El periodismo pertinente, ético e inclusivo siempre será exitoso»

Excelente artículo de Israel Rodríguez, a propósito del aniversario de ElNuevoDía.com de Puerto Rico

El periodismo no cambiaCuando llegué a la Redacción de El Nuevo Día en 1997 –el mismo año en que nació endi.com– las noticias internacionales salían constantemente del teletipo a una impresora, las fotos se procesaban en un cuarto oscuro de revelado y los editores enviaban mensajes a sus reporteros a través del bíper, cuando necesitaban localizarlos.

Todavía no reinaban la internet, el correo electrónico ni la web 2.0, plataforma que ha permitido a los diferentes medios digitales interactuar con sus públicos a través de redes sociales como Facebook y Twitter, entre otras.  Los periódicos no tenían versiones digitales y las reporteras y reporteros podían darse el lujo de sentarse a escribir sus historias tranquilamente en horas de la tarde, con la única presión de la hora de cierre.

De eso han pasado 20 años, durante los cuales los medios de comunicación puertorriqueños han atravesado una transformación acelerada y vertiginosa. La única constante en este período han sido los cambios que ha traído la llamada revolución tecnológica, de la que tanto se hablaba en las escuelas de periodismo en la década de 1990.

A lo largo de estas dos décadas, hemos sido testigos de los grandes cambios que han transformado al periodismo en esta época. Me refiero a la introducción de las tecnologías, la transición de la edición en papel a la combinación de edición impresa y en línea, la movilidad y la transformación de las salas de redacción.

Hoy, los periodistas utilizan como herramientas de trabajo indispensables las redes sociales, el correo electrónico, ordenadores portátiles, tabletas y teléfonos móviles con capacidad para tomar fotos y grabar audio y vídeos. Asimismo, las páginas de los diarios se diagraman con programas computarizados, las fotos se procesan digitalmente y las noticias de agencia llegan a través de internet en salas de redacción integradas.

¿Cuánto ha cambiado, entonces, el periodismo? Podría sonar contradictorio, pero no ha cambiado. O no debería. Los valores del periodismo son los mismos. Lo que ha cambiado es la forma de llevar la información y la relación de los medios con sus audiencias. Hoy, como sabemos, los usuarios son también productores de información con capacidad para influir de alguna manera en la agenda temática de los medios, lo que para algunos se ha traducido en una mayor democratización.

Mejor sería preguntarnos, ¿qué retos enfrenta el periodismo actual? Si bien la tecnología ofrece múltiples posibilidades narrativas para contar las historias y llevarlas al momento a través de diferentes dispositivos las 24 horas del día, también supone retos importantes. Llevar la información con rapidez, pero con los datos correctos; la contextualización, que incluye hacer referencias a lo internacional; procurar un choque de voces y perspectivas que permita crear ciudadanía y lograr un balance entre lo informativo y el entretenimiento más allá de las métricas son algunos de ellos. El periodismo pertinente, ético e inclusivo siempre será exitoso.

Israel Rodríguez / Abril 13, 2017 / Puerto Rico

Fuente: http://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/elperiodismonocambia-columna-2309605/


Presidente Maduro anunció conversión de misión alfabetizadora en Gran Movimiento Digital

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la transformación de la Misión Robinson en el Gran Movimiento Robinson Digital. Producirá contenido, establecerá estrategias e influirá sobre las redes sociales

Presidente Nicolás Maduro, VenezuelaEl mandatario nacional desde la Plaza Bicentenario (Caracas), en la clausura de la Expo Venezuela Digital 2017, indicó que la creación del movimiento obedece a las intenciones de «producir contenido, establecer estrategias e influir sobre las redes sociales«.

Agregó que también pretende, mediante el movimiento, legislar sobre el ciberespacio. «Para que nosotros podamos ejercer soberanía sobre el ciberespacio, porque hay ciberguerra«, aseguró el mandatario.

«Ha surgido la necesidad de que los movimientos progresistas pensemos el tema para poder construir la respuesta desde las redes sociales, con las redes sociales y por las redes sociales«, declaró.

El ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, fue quien hizo llegar la petición al presidente de mejorar la Misión Robinson, argumentando que la misión era incipiente.

Alegó también que se debe generar una «cruzada de alfabetización tecnológica» para manejar mejor las redes sociales. «Que nos capacitemos para manejarlas mejor que el adversario para ganar la batalla victoriosa de la verdad«, dijo Villegas.

Marzo 31, 2017.

Fuente: http://www.el-nacional.com/noticias/gobierno/maduro-fundo-movimiento-robinson-venezuela_88366


Gobierno plantea mejorar la comunicación digital

Somos el noveno país en usar más redes sociales, entre ellas destacan Twitter y Facebook

Ernesto-VillegasEl ministro venezolano de la Comunicación e InformaciónErnesto Villegas, afirmó que la comunicación digital en Venezuela debe manejarse de una manera “eficaz”, en favor del ejercicio consciente y responsable del periodismo veraz.

“Si tenemos rigor en lo que comunicamos haremos un ejercicio verdaderamente consciente y responsable en derecho de la información … y le respetamos al ciudadano su derecho a la información de manera rigurosa”, aseguró Villegas en entrevista de televisión.

Además hizo mención a las redes sociales, asegurando que en ellas se masifican muchas de las informaciones de los periodistas y recalcó que estas herramientas deben ser usadas para la democratización del conocimiento y de la comunicación.

Por último, Villegas habló sobre un evento en el Teatro Teresa Carreño a realizarse esta semana llamado “Venezuela Digital 2017”, en el cual se conversará sobre la comunicación digital desde varias perspectivas diferentes.

Nuestro país en el “top ten”

De acuerdo a un estudio hecho por “Street Marketing”, empresa dirigida por Irrael Gómez, experto en marketing digital Venezuela es el noveno país del mundo en uso de redes sociales.

Más de 11 millonesde personas en nuestro país, de acuerdo al estudio, no dudan en compartir momentos de su día a día u opinar con respecto alguna situación. Instagram, SnapchatFacebook y Twitter son las redes más usadas por la población venezolana.

Facebook, mencionada anteriormente, es la red que más usan los venezolanos mientras que en el segundo lugar se encuentra Twitter.

Alejandro Durán Bracamonte

Fuente: http://elsumario.com/venezuela-desea-mejorar-la-comunicacion-digital/


“Al periodismo no lo mata Internet sino quienes pretenden que no se cuenten historias que importan”

Retos del periodismo digitalEntrevista a Vanesa Rodríguez, periodista, redactora jefe de Cultura y Tecnología en eldiario.es, realizada por Manuel Moreno y publicada en trecebits.

“Creo firmemente en que hay que luchar por el periodismo. Aunque esta profesión a veces es muy jodida, siempre merece la pena”. Rodríguez hace una radiografía apasionante tanto del estado de la profesión como de su evolución y adaptación a las nuevas tecnologías. 

– Vanesa, ¿Cómo crees que Internet ha cambiado el ejercicio del periodismo? ¿Ha sido quien lo ha matado o quien lo ha revitalizado?

Cada vez que hay un cambio en la forma de consumir o producir se tiende a demonizar a las herramientas, pero eso es absurdo. La clave está en cómo se usen.

El periodismo sufrió un grave golpe con la crisis y hubo quien en esa difícil coyuntura no vio que se había producido un cambio de paradigma, que había cambiado la forma de consumir información, que las riendas pasaban a manos de los usuarios. Llegaron los despidos en medio de la transformación digital, y hubo quien pretendió hacer del periodista que trabajaba en la web alguien que solo sabía copiar y pegar los textos del papel, sin tener en cuenta las posibilidades del nuevo entorno.

Cuando quisieron reaccionar (tarde) pasaron a considerar el periodismo en Internet solo como una fábrica de hacer clics, poniendo sobre los hombros de la edición digital el peso de la deuda arrastrada durante años por los excesos de los medios impresos. Pero otros medios intentaron invertir recursos y aprender cómo contar mejores historias con las nuevas herramientas.

Y algunos, en estos años, lo han conseguido, han logrado aprovecharse de la tecnología para contar noticias de una manera que no habíamos visto hasta ahora, proporcionándoles capas que enriquecen los reportajes de una forma que no se podía soñar en el papel.

Internet no ha matado al periodismo, el periodismo lo matan quienes pretenden que se dejen de contar historias que importan, pero es indudable que lo ha cambiado y desde mi punto de vista lo ha hecho evolucionar para bien.

– Hay quien considera las redes sociales todavía como una amenaza, ¿tú cómo las ves?

Llevamos ya más de 10 años tuiteando y hemos aprendido que las redes sociales tienen un gran potencial y pueden ser un gran aliado de los medios. Otra cosa es que haya aspectos negativos, como por ejemplo la capacidad de Twitter para viralizar noticias que son falsas, que un algoritmo en Facebook decida qué noticias se priorizan, que ese algoritmo premie o castigue a ciertos medios que tienen una dependencia brutal del tráfico que llega a través de esta red social (en algunos puede suponer hasta el 40% del tráfico o más) y que dé espacio a bulos virales disfrazados de información como vimos durante la campaña de EEUU.

Pero esto lo que hace es todavía más necesario el papel del periodista y de los medios, que tienen que ser un faro de verdad, y para eso no tienen que perder de vista que las historias que merecen la pena ser contadas lo merecen independientemente de que se viralicen o no. Olvidar esto es la peor amenaza de todas y no está en las redes, está en muchas ocasiones dentro de los medios.

– ¿Crees que se está aprovechando todo su potencial?

Creo que en ocasiones no se aprovecha, en parte porque todavía hay mucho por descubrir sobre cómo utilizar las redes sociales para informarse y para difundir noticias. En su día los periodistas aprendimos a utilizar Twitter, pero es que el uso de la red de microblogging ya es casi anecdótico respecto a otras redes que es donde están ahora la mayoría de los usuarios. Algunas como Snapchat no sabemos utilizarlas ni como usuarios, así que menos desde un punto de vista profesional. Y es probable que cuando queramos tener una estrategia al respecto, el público ya haya migrado hacia otra plataforma.

– ¿Se debería experimentar más de lo que se hace?

Es vital experimentar continuamente.  Nuestra profesión está abocada al cambio constante. Tenemos que desarrollarla en un ambiente que muta a velocidades de vértigo. Y no solo hay que adaptarse a estos cambios, hay que crear el cambio.

Es difícil tener que estar aprendiendo continuamente, pero a la vez es apasionante sentir que es una profesión viva, en constante movimiento. Los retos del periodismo de hace unos años son distintos a los retos del periodismo hoy y probablemente ni imaginemos cuáles serán dentro de un par de años, pero yo creo que eso es bueno, nos obliga a estar despiertos, a sentir curiosidad por los nuevos caminos, a no quedarse quietos ni adocenarse.

Deberíamos dejar de ir un paso por detrás e intentar ir un paso por delante, ser más activos que reactivos, experimentar con nuevas redes desde el principio, con nuevos formatos y formas de interacción, escuchando a los usuarios, con los ojos abiertos. Lamentablemente la estrategia de muchos medios en redes se limita a copiar las de aquellos que se atrevieron a probar algo nuevo.

– Si todavía no se les saca todo el jugo… ¿es culpa de los periodistas, que todavía siguen pensando que no quieren perder unos minutos de su tiempo en tuitear, o de los empresarios de la comunicación, que todavía no apuestan por ellas o no potencian su uso dentro de las redacciones?

Los medios apuestan por las redes sociales cada vez más pero a veces no lo suficiente. Son conscientes de que una gran parte de los usuarios llega a las noticias a través de ellas y de que son las plataformas que cada vez utilizan más lectores para informarse. También es algo que van entendiendo los profesionales y más a medida que en los equipos hay cada vez más jóvenes que tienen su uso muy interiorizado.  Pero es esencial dotar a las redacciones de recursos para utilizarlas adecuadamente. Hacen falta formación y manos para poder dedicarles el tiempo necesario. Y es esencial que los medios tengan una estrategia para aprovechar lo que las redes les pueden aportar.

En cuanto a sacarles el jugo, es importante el equilibrio y en los medios hay que velar por que no se conviertan en una obsesión. Y esto cuando tienes a veces una dependencia brutal por el tráfico que llega a través de las redes es difícil de conseguir.

– ¿Cómo utilizas tú, personalmente, las redes sociales?

Personalmente cada vez las uso menos porque profesionalmente cada vez las uso más.

En el plano profesional las uso en un doble sentido. Como fuente de información y como distribuidoras de información. Como fuente, porque sirven para encontrar contactos, historias, seguir acontecimientos en vivo. En muchas ocasiones, las uso como feed de noticias.

Y a la vez las utilizo para dar difusión a las noticias. Para intentar aprovechar el altavoz que son las redes sociales y que historias que creemos que merecen la pena puedan llegar al mayor número de gente posible.

– ¿Eres más de Facebook o de Twitter?

A nivel personal, Facebook lo uso para compartir historias con mis amigos y cotillear las que ellos comparten. Como periodista, es el canal a tener más en cuenta porque en estos momentos es el que está proporcionando más volumen de tráfico, así que hay que pelear por que las noticias que consideras relevantes tengan un espacio en Facebook.

Twitter como contaba lo uso más como feed de noticias y también con un punto voyeur. Hay veces que aunque no esté comentando estoy siguiendo lo que se cuece en el timeline de Twitter, sobre todo cuando se comenta algún evento en tiempo real, en ese sentido es mucho más divertido que Facebook. Y mientras que es raro el día que no abro Twitter, me puedo pasar días sin abrir mi Facebook.

– ¿A quién sigues?

Por un lado a medios o perfiles que considero relevantes informativamente, como decía, al final en ocasiones Twitter es un RSS. Por otro a todo tipo de perfiles que considero relevantes por la información que comparten, entre ellos hay muchos periodistas. También a algunos tuiteros simplemente porque me divierten y a amigos, claro.

– ¿Qué sueles hacer antes de dar a publicar un tuit?

En mi cuenta personal, si tengo un buen día, me lo pienso dos veces. En el trabajo intento ser creativa, pensar si esa es la forma más adecuada de tuitear el tema o si se podría mejorar. Si esa es la mejor foto o gif o se podría encontrar uno mejor. Si yo misma lo compartiría con ese texto o me interesaría en esa historia al verla en mi timeline.

– ¿El periodista, sea del medio que sea, cómo puede sacarles el máximo partido?

Es importante que no las utilice simplemente porque es una cosa más que hay que hacer,  sin pensar, porque hay que tuitear no sé qué tema y toca poner en Facebook no sé cuál otro. Hay que considerar las redes como una oportunidad de que nuestras historias lleguen a más gente. Nos han dado un altavoz y hay que aprovecharlo. Yo aconsejaría que al lanzar un tema a las redes pensemos en si nosotros lo compartiríamos con los elementos que hemos escogido. Si un lector comparte nuestra noticia, no sólo la lee el, hace que llegue a todo su círculo de amigos y eso es una gran oportunidad.

También debemos ir aprendiendo de lo que nos dicen los usuarios, hacer seguimiento de cómo ha funcionado una publicación en Twitter o Facebook nos puede ayudar a saber si la estrategia que estamos siguiendo en redes es la más adecuada. ¿Qué tipo de tuits nos funcionaron mejor? ¿Qué publicaciones en Facebook tuvieron más alcance? ¿Por qué?

Además, pueden ser una fuente de información y de historias, pero el periodista debe saber cómo filtrarla y no olvidarse de contrastar, yendo siempre a la fuente original.

– ¿Crees que pueden llegar a ser peligrosas dentro de una redacción?

Sí, hay ciertos peligros ligados a malas praxis.  Uno de ellos es la inmediatez. Dejarse llevar por la urgencia del ser los primeros en lanzar una noticia a  las redes o publicar una última hora que hemos visto en Twitter sin verificar puede ser catastrófico para la reputación de un medio. Falsas muertes, perfiles falsos, fotos manipuladas, noticias falsas. Vemos todos los días como algún medio cae en esto y es desolador. En este caso es muy importante que el periodista y los responsables de la redacción sean capaces de tener la templanza suficiente en medio del caos para no dejarse llevar por la urgencia y no perder de vista qué es más importante a la hora de dar una noticia antes de ser los primeros: que sea verdad.

«Es preocupante que en ocasiones la agenda la marquen los trending topics por encima del criterio periodístico»

Otro de los peligros es reproducir historias que encontramos por las redes sin verificar que sean ciertas, solo porque un vídeo lleva muchas reproducciones, porque cierto tuit se ha hecho viral o porque una imagen en Facebook se ha publicado miles de veces. De nuevo lo mejor contra esto es la mente fría. Y además del trabajo tradicional de contraste de una información, para casos como fotos o vídeos publicados en redes hay múltiples herramientas con las que el periodista puede contar para verificar si son reales.

También es preocupante ver cómo en ocasiones la agenda la pueden marcar los Trending Topics por encima del criterio periodístico, cuando debería ser al revés. Y desde mi punto de vista otro de los peligros es que a veces se pierde la perspectiva y hay quien piensa que lo que pasa en su timeline es lo absoluto o lo que se lee en las redes es la opinión mayoritaria o general.

En este sentido, que sean a veces las redes las que marcan el ritmo, provoca que los medios puedan caer en la tentación de dejar de darle espacio en redes a ciertas noticias que no generan un volumen suficiente de clicks o no son los suficientemente virales. Son las noticias con las que se abren sus diarios, pero no se les da espacio en Facebook porque son demasiado serias. Esto no tiene ningún sentido. Hay que lograr el equilibrio y las redes tienen que ser una prolongación editorial de nuestro medio y no solo un sitio donde verter titulares clickbait para cazar tráfico a toda costa.

– ¿Tiene sentido hoy día hablar aún de redacciones de papel y redacciones online?

Tengo claro que las historias necesariamente tienen que tener formatos diferentes porque no es lo mismo una página de papel que una noticia web. A estas alturas del partido no tiene sentido que haya gente en las redacciones que viva de espaldas a la realidad digital, aunque todavía los hay. También hay muchos profesionales que han realizado esa transición con entusiasmo por experimentar con los nuevos formatos.

Con la llegada de los nativos digitales se ha superado esa dicotomía. Los nuevos medios nacidos ya web han demostrado con creces que se puede hacer buen periodismo independientemente del soporte.

– ¿Por qué no conseguimos, según tu opinión, encontrar un modelo de negocio rentable para los medios online generalistas?

Hay grandes medios online que son rentables. Es el caso de eldiario.es, que con su modelo de negocio ha conseguido este año de nuevo estar en números verdes. O El Confidencial, que también tiene beneficios. Son dos modelos diferentes pero que demuestran que se puede hacer buen periodismo online y ser rentables. A nivel internacional tenemos el caso de la reinvención del Washington Post. Es cierto que los grandes grupos editoriales lo siguen pasando mal, que hemos visto cómo se han destruido y se siguen destruyendo cientos de puestos de trabajo, pero también ver qué ha dejado de funcionar y qué es lo que está funcionando puede ayudar a encontrar la dirección adecuada.

– ¿El futuro está en los nuevos medios digitales, en los micromedios y nanomedios… o se les está cargando con la responsabilidad de levantar una profesión que no se está adaptando a los nuevos tiempos?

No creo que los nuevos medios tengan que cargar con ninguna responsabilidad. Precisamente los nativos digitales nacieron con la ventaja de no arrastrar deudas o males de aquellos que no pudieron o supieron o quisieron hacer los deberes. Más que una responsabilidad es una oportunidad para ver que hay medios que están haciendo cosas realmente buenas, que son periodisticamente muy potentes, que vigilan al poder, que contratan periodistas y que además, ganan dinero.

El futuro está en medios grandes o pequeños que sigan contando buenas historias de una manera que conecten con el lector y que avancen en paralelo a los cambios que se vayan produciendo.

– ¿Hacia dónde crees que va el futuro de la profesión?

Confío en que una vez superados los años de transición la profesión esté preparada para seguir dando un valor primordial a lo que se cuenta, pero además pueda tener los recursos suficientes para sacar todo el partido a la tecnología actual y a la que esté por venir.

Espero que vayamos hacia un lugar en el que siga siendo primordial el contenido pero que además podamos abrazar el cómo se cuenta. Vemos ejemplos de que vamos hacia ello, con formatos como los docuweb, reportajes inmersivos e interactivos, long formats… ejemplos de que más allá de luchar por captar la atención momentánea del lector en un timeline con una anécdota también hay usuarios interesados en leer y enredarse de principio a fin en historias que merecen la pena.

Y espero que vayamos hacia donde vayamos la esencia del periodismo siga siendo la misma: contar historias, informar, encontrar la verdad de lo que está ocurriendo. Que eso no cambie independientemente de que cambie todo lo demás.

– ¿Recomendarías a un joven que estudiara periodismo en la actualidad?

Sí, si es lo que quiere hacer. Yo tuve la suerte de saber desde pequeña que quería ser periodista. Es una profesión vocacional en la que es difícil encontrar trabajo. Cuando lo encuentras, se trabaja mucho y no se gana tanto. En la que van tus principios, tu conciencia. A la que es difícil cerrarle la puerta cuando llegas a casa: se viene contigo. Que te hace vivir en un estado de excepción constante porque las noticias no tienen horario de oficina. Así que o es algo que quieres hacer realmente porque te apasiona o mejor te dedicas a otra cosa. Pero creo firmemente en que hay que luchar por el periodismo. Aunque esta profesión a veces es muy jodida, siempre merece la pena.

Autor: Manuel Moreno, periodista y fundador de TreceBits. Consultor y profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Tomado de: http://www.trecebits.comDiciembre, 2016.

«Por qué los diarios deben invertir otra vez en el (moribundo) papel para sobrevivir»

diariosTiradas a la baja e ingresos publicitarios que están lamentablemente por los suelos. El último informe de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) invita de todo menos al optimismo. Y es, como viene siéndolo ya desde hace unos cuantos años, absolutamente “horripilante”.

Las cifras de circulación de los diarios impresos están cayendo en casi todos los rincones del planeta. De hecho, y si no fuera por los periódicos asiáticos, cuyas tiradas continúan creciendo a buen ritmo, el ramo de la prensa escrita habría finalizado este año con cifras en negativo.

¿Lo más curioso del asunto? Que en plena era digital los editores de diarios siguen llenando el 92% de sus arcas con ingresos procedentes del antediluviano y agonizante papel.

Hartos de escuchar que el papel está muerto, muchos editores de diarios están enarbolando la bandera del “digital first” (o incluso del “digital only”). Sin embargo, lo de jugárselo todo a la carta de lo digital no está dando los frutos que algunos esperaban.

En 2012 el crecimiento en la facturación de los periódicos mediante el “paid content” y otras fórmulas de contenido digital era de un 110%. En 2015 este porcentaje cayó hasta el 30%.

La facturación generada por la publicidad digital crece desde hace años en porcentajes de un solo dígito y en otros países está peligrosamente estancada.

En 2015 las editoriales de diarios facturaron en todo el mundo aproximadamente 3.000 millones de dólares con los contenidos online. Aun así, esta cifra, aunque indudablemente abultada, se queda “enana” si la comparamos con los 86.000 millones de dólares que ingresaron en sus arcas los periódicos impresos (con la inestimable ayuda de sus lectores).

Si la facturación que los diarios consiguen con los contenidos digitales sigue creciendo a un ritmo anual del 30%, deberán pasar aún 13 años para que se pongan a la altura de los ingresos arrojados por los periódicos impresos (a través de la venta de ejemplares).

Y más tiempo pasará aún para que los ingresos arrojados por la publicidad digital rebasen (o simplemente alcancen) a la facturación que deja actualmente sobre la mesa la publicidad impresa.

En 2015 los diarios facturaron con la publicidad online 9.300 millones de dólares en todo el mundo. Y con la debilitada publicidad impresa metieron 70.000 millones de dólares en sus arcas.

Entre 2014 y 2015 la facturación cosechada por los diarios con la publicidad online creció en un 7%. Si la publicidad online continúa creciendo a este (lentísimo) ritmo, transcurrirán 30 años hasta que la que ponga al mismo nivel de la publicidad impresa.

Pero a la publicidad online le acecha otro peligro: el de los “ad blockers”. Durante el último año la difusión de los programas de “ad blocking” se ha incrementado en un 90%. Y los temidos “ad blockers” están instalados ya en el 22% de los smartphones.

Para constatar que la inversión en el “comatoso” papel merece la pena, basta mirar lo que está aconteciendo actualmente al otro lado del charco, donde la caída en las tiradas no está afectando a la facturación de los diarios impresos (sino más bien todo lo contrario).

En 2015 los periódicos estadounidenses facturaron 11.800 millones de dólares con sus ediciones impresas. En 2010 esta cantidad era de apenas 10.000 millones de dólares.

Pese a haber reducido sus tiradas durante los últimos años, los diarios estadounidenses se las están ingeniando para ganar más dinero con sus ediciones de papel.

Lo que está claro es que invertir en la fidelidad del lector les es sumamente rentable a los editores de diarios. No en vano, los ingresos que generan los diarios con sus ventas (las generadas por los lectores) están bastante por encima que la facturación derivada de la publicidad.

Lejos de reducir el número de páginas de sus ediciones impresas (y de decepcionar, por lo tanto, a sus lectores), los periódicos deben seguir invirtiendo el papel (que no está “muerto” ni mucho menos).

Está bien que los periódicos inviertan en la digitalización, pero en vista de que los contenidos digitales (y los ingresos publicitarios a ellos asociados) crecen al ritmo de un bonsái, no deben olvidarse del papel que les vio nacer hace unos cuantos siglos.

Tomado de www.marketingdirecto.com


Francia impuso Orden Nacional a presidenta del diario Panorama

La Orden Nacional del Mérito, en el Grado de Caballero, fue conferida a Patricia Pineda, editora de panorama.com.ve por su trabajo como defensora de la libertad de expresión y por su apoyo en la promoción de la cultura francesa. El embajador galo, Fréderic Desagneaux, colocó la Orden de Estado que otorga el Presidente de la República de Francia a Pineda.

condecorada-por-francia-patricia-pinedaAl acto asistieron el gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, acompañado de su esposa, Margarita de Arias; así como alcaldes de la región, diputados, representantes de las cámaras de sectores productivos de la entidad, del clero, la academia, instituciones culturales y agencias publicitarias.

Apenas llegó a la sede de Panorama, el embajador Desagneaux, acompañado de su esposa Dalal Desagneaux, dijo: “Este es un día importante para este periódico y su Presidenta”.

La Orden Nacional del Mérito, en el Grado de Caballero fue creada en 1963 por el entonces presidente Charles de Gaulle, representa una condecoración alternativa a la de mayor rango que era la Legión de Honor. Se otorga a las personas por sus méritos distinguidos, civiles y militares.

“Patricia Pineda es una luchadora a favor de la prensa y la libertad de expresión que son, precisamente, pilares de la política exterior francesa”, dijo en su discurso el diplomático francés.

Valoró la formación académica de Pineda y su paso por las universidades de Georgetown y La Sorbona, donde cursó estudios superiores sobre Lengua y Civilización Francesa.

“Como Presidenta de la Junta Directiva de Panorama, desde el año 2009, Patricia Pineda supo enfrentarse con éxito a los desafíos de la prensa de principios de este siglo XXI, llevando a cabo la digitalización del diario, demostrando así la compatibilidad de la información digital y papel, Patricia Pineda es miembro, como prueba de su éxito profesional,  de la Junta de Directores de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), desde el año 2014”, agregó.

Poco antes de imponer la condecoración, subrayó que “la libertad de la prensa es un valor que hay que defender, promover, celebrar, recordar y mantener esto por eso estamos aquí, en Panorama. Es usted una figura respetada de la prensa venezolana, aquí como en el resto del mundo, la libertad de prensa es un principio fundamental, para Francia, es por eso que nuestras máximas autoridades han decidido otorgarle esta condecoración que recompensa una trayectoria, tanto personal, como profesional, al servicio de nuestros valores comunes”.

Las palabras de Pineda

“Es para mí un honor haber recibido las insignias de Caballero de la Orden Nacional del Mérito de la República de Francia. Quiero expresar mi agradecimiento y respeto al Presidente de la República Francesa, señor Francois Hollande, por esta distinción que me ha otorgado”.

De esa forma Patricia Pineda, Presidenta de Panorama, agradeció el conferimiento de la orden que, como dijo, también recibió su padre, Esteban Pineda, en 1980.

“Las relaciones entre el Diario Panorama y la República de Francia son de larga data (…) siempre hemos apoyado todas sus iniciativas en pro del desarrollo cultural y empresarial para ambas  naciones”, agregó Pineda.

Reconoció que “el tiempo ha pasado, las responsabilidades han crecido, las dificultades de la región y del país también y no por ello vamos a cejar en nuestro compromiso para  continuar haciendo lo que siempre hemos hecho: trabajar por el Zulia y por Venezuela”.

Agregó en su discurso que “ha sido una tradición en nuestro grupo familiar navegar con firmeza en los tiempos difíciles, sobreponernos al pesimismo por muy generalizado que éste se encuentre y animar a quienes nos acompañan a hacerle frente. Son estos días, días de retos, días para sacar la casta y dar la cara. No valen excusas ni contemplaciones. Esta ciudad, esta región y este país siempre valen la pena, y no importa el esfuerzo que implique, estamos obligados a aportar y no a restar”.

Con información de Panorama

Noviembre 6, 2016.


¿El periodismo se encamina hacia las redes?

El diario EL IMPULSO, afiliado y representante del BPDV en el Estado Lara, pulsó la opinión sobre el importante tema, de estudiantes de periodismo en las prestigiosas universidades Fermín Toro y Yacambú.

Bloque de Prensa Digital

La visión futurista que desde las aulas de clases de las escuelas de comunicación social en la región se ha fomentado, tiene que ver con la posibilidad de evolución del diarismo tradicional, el cual es visto por los estudiantes de esta carrera universitaria como limitado con relación al uso de canales de comunicación como la televisión, la radio y la prensa escrita.

Resulta bastante interesante como los nuevos profesionales apuestan por un cambio radical al plantearse el periodismo digital o periodismo 2.0 como la herramienta por excelencia del futuro para los nuevos periodistas con ventajas que, a su parecer, superan las barreras de alcance dado el acercamiento de las personas de distintas edades y condición social hacia la internet.

No obstante, este planteamiento no es en lo inmediato puesto que no toda la población tiene la posibilidad de acceder a la tecnología.

De este análisis se desprende la importancia y la vigencia de los medios más conocidos que gozan de la preferencia de la sociedad para mantenerse al día con el acontecer, regional, nacional e internacional.

Es importante señalar que los géneros periodísticos no han sido totalmente definidos con relación al periodismo digital, como se aplican al periodismo audiovisual e impreso.

En todo caso, lo anteriormente planteado permite inferir que los medios existentes se complementan entre sí, bridando opciones que facilitan el acceso informativo según las posibilidades de las personas que buscan contenidos de diversa índole.

En todo caso, se está avanzando hacia la consolidación de mecanismos para que los usuarios tengan un manejo adecuado de redes sociales, blogs y páginas web.

EL IMPULSO pulsó la opinión de varios estudiantes de periodismo en las universidades Fermín Toro y Yacambú, donde en sus aulas se forman los defensores de la verdad.

Si bien unos conocen las limitantes de la prensa, otros apuestan por ir más allá de lo que se ofrece en los canales regulares. De allí, que el empredimiento periodístico esté en la mente de quienes en el aula de clases obtienen todas las herramientas comunicacionales para servirle a las comunidades.

Belkis Guanipa: Imparcialidad

El periodista enfrenta serios problemas, sin embargo, debe actuar y buscar nuevas maneras de dar a conocer la información a través de blogs o crear páginas a fin de tratar de pasar los obstáculos para no depender del papel en el caso del periódico. Me preocupa la libertad de expresión, los medios se abstienen de decir lo que pasa, no podemos disfrazar una situación porque vaya en contra o no de alguien o una institución. La imparcialidad debe prevalecer. Cuando me gradúe, debería ser  free lance porque para hacer unas pasantías ya cuesta bastante, yo puedo buscar las oportunidades en el periodismo alternativo. Debemos salir de la zona de confort, y de siempre esperar o depender de lo que ya está hecho.

Ghera Hidalgo: Más justicia

Ahora estamos en una etapa difícil. Debemos buscar el mejor camino para desenvolvernos en el medio, normalmente se corre riesgo en la profesión periodística. Estamos frente a una falta de medios para quienes no venden la ética. Creo que al graduarme aprovecharé las oportunidades porque no hay que limitarse. Si se me da la oportunidad en un medio de comunicación tradicional lo tomaría. Todos los periodistas deberían trabajar en base a la justicia. Las cosas que pasan en todos los espacios de la vida pública deben conocerse sin miedo pero es lamentable prevalecen intereses sobre lo que se difunde. Me dedicaría a la comunicación corporativa  para ayudar a consolidar una empresa.

Yuly Dernessisian: Imparcialidad

La veracidad es la columna vertebral del periodismo y la imparcialidad su enfoque para informar. Hoy día se ven poco esas premisas ya que hay periodistas inclinados a partidos políticos tanto del oficialismo como de la oposición. Los medios también deben transmitir información plural y no quedarse con una sola tendencia. Al ciudadano le interesa enterarse de todo y de lo más mínimo que ocurre en el país y fuera de sus fronteras. Pese a que todos no tienen posibilidad de acceso a las redes sociales, es un forma idónea para obtener noticias. Esta profesión de periodista es fascinante porque también te incorpora al campo de las relaciones públicas.

Pierina Villamizar: Con sencillez

El comunicador social del mundo debe transmitir la noticia local, regional e internacional de forma veraz, rápida y sencilla, a través del medio impreso, radio o televisión, para que todos la entiendan.

Hay gobiernos que cuando las cosas les están saliendo mal en sus gestiones les incomodan las labores de los periodistas, porque esa verdad es la que van a reflejar a la sociedad y eso no les conviene por cuestiones políticas. En necesario que durante la cobertura periodística no se creen falsos escenarios para llamar la atención sobre una noticia. La veracidad en un periodista depende de una buena fuente consultada, pero además de practica la ética profesional.

María José Zapata: Digital

El ser humano se moviliza mucho más a través de las plataformas digitales que de los periódicos o revistas. Yo le veo muchas ventajas porque se pueden encontrar enlaces, apoyo audiovisual como videos, entrevistas, mientras que a través del papel utilizaríamos solo fotografías. Semanas atrás compre EL IMPULSO y tenía 8 páginas de información y en la plataforma tenía 16 eso es una ventaja.  Somos una nueva generación que tenemos que estar a la vanguardia, el periodismo digital es lo que viene. El periodista del siglo XXI debe ser polifacético, aquí en la UNY nos forman también como empresarios que podemos emprender para poner en marcha una idea, debemos aprender nuevos idiomas.

Luis Montes de Oca: Emprender

Tengo una visión más de emprendimiento digital y de un periodismo de mayor profundidad. Es necesario aprovechar nuevas herramientas. Pienso que los medios tradicionales radio, televisión y prensa escrita deberían coexistir con los digitales, porque estos tienen la propiedad de interactuar mucho más con las personas mediante redes sociales. La ventaja sería menos autocensura, ahorita el periodista tiene mayor temor y por eso está limitado a la hora de cumplir con su deber. El periodismo en sí es algo que nos permite llegar con la verdad a la sociedad, porque una sociedad que no está informada, se estanca en lo económico y en lo social. Mi aporte al graduarme será decir la verdad.

Arantza Arraiz: Informar más

Es imposible que vivamos sin información en el mundo y sin personas que la transmitan como mensaje para el interés general. Por el contrario, es necesario y relevante que se amplíen las vías de información para tener una sociedad bien enterada de lo que está ocurriendo, en lugar de cerrar los medios que por tradición existen porque lastima una parte de los venezolanos, pero además cierra las posibilidades de empleo y hace que desmejore la economía en el país. la televisión ejerce un gran impacto en las personas, aunque tienen mayor alcance el medio impreso y la radio. El impreso porque lo puedes releer, y la radio porque llega a cualquier parte.

Daniel Matheus: Prepararse más

Es prepararse para ser vocero. Para servir de plataforma y ventana a esas personas que quizás no escucha todo el mundo y convertir esa información en posibles soluciones favorables a las comunidades por parte de los entes de gestión pública. Hoy en día el periodista es visto por la sociedad como apoyo valioso, pese a que pasa por insultos, atropellos, vejaciones y discriminaciones dentro de la sagrada labor que cumple con vocación. No creo que los medios digitales como teléfonos inteligentes, tablas, twitter e instagram hagan desaparecer los periódicos impresos, tampoco a la radio ni a la televisión, pese a que estamos a un mundo donde nos informamos con estas herramientas.

José M. Rodríguez: Gestionar redes

En ocasiones el periodismo en Venezuela se torna difícil porque la fuente niega u omite la información veraz al periodista; espero que muchas cosas cambien al respecto. Me gusta de esta profesión la parte corporativa y las herramientas 2.0, es un reto que puede expandirse a otras latitudes porque la internet no tiene fronteras. La desventaja de esto es que no todas las personas actualmente tienen acceso a internet,  pero ha tenido un gran auge con los teléfonos inteligentes. Hoy en día me planteo ser community manager, consiste en gestionar las redes sociales en una empresa, eres el puente para mostrar la visión empresarial y actualmente ofrecen trabajo en esta modalidad.

 Antonio Martinez: Amplia gama

El periodismo es el oficio de ser intermediario e indagar para buscar información importante dirigida al colectivo. Hoy hay una amplia gama a la hora de desempeñar la profesión, que no se queda en los medios audiovisuales como radio, televisión o impreso. A futuro el periodismo digital remplazará a los medios tradicionales con una visión más científica, humanística y sobre todo de investigación tecnológica. Tengo información de la nueva web 5.0, significa que la internet permitirá al ser humano desenvolverse mejor con el entorno. No me veo como el periodista que patea la calle. Sin necesidad de que me contrate una empresa de esta forma puedo ganar una credibilidad.

Natalia  Montoya: Educar

Es importante como periodistas informar y estar informados en todo momento. Podemos llegar a transformar culturas y educar, como parte de las misiones de esta profesión, la cual está limitada por situaciones políticas, en virtud de que no se puede expresar  una opinión sin ser tratados como afectos a alguna tendencia política y se nos etiqueta. Entre el periodista y la sociedad debe existir retroalimentación de información, pero el comunicador tiene que estar mejor preparado en conocimientos y actualizado con lo que está pasando a su entorno en materia económica, política, científica, cultural, religiosa y entretenimiento, entre otros.

Belinda Puerta: En crecimiento

El periodismo venezolano ha ido creciendo en los últimos años porque antes las personas se preocupaban poco por esta profesión y ahora todos se atreven. Lamento la autocensura porque no se explique la noticia tal como ocurrió por miedo a represalias, contraria a que censuren a un medio por violar las leyes. Como comunicadores hacemos oír las voces no escuchadas y por lo tanto debemos salir adelante innovando cada día, con creatividad. Actualmente tenemos oportunidades de ejercer el periodismo 2.0, a través de los medios digitales que abarcan una gran esfera para informar con inmediatez y contenidos gráficos y de audio.

Tomado de elimpulso.com


Aitor Moll: «Creemos en el futuro de la prensa, que va a ser multiplataforma»

prensa-multiplataforma«El futuro de la prensa va a ser multiplataforma, no podemos dejar de evolucionar, pero sin perder de vista que el buen periodismo es nuestro núcleo», destacó Aitor Moll, consejero delegado de Prensa Ibérica -grupo al que pertenece LA NUEVA ESPAÑA- ante una nutrida representación de la Asociación Asturiana de Empresa Familiar (AEFAS), colectivo que le invitó para abrir el ciclo de conferencias «La próxima generación de las empresas familiares».

Moll, primer ejecutivo de Prensa Ibérica desde 2015, afirmó que heredó un valor fundamental de la etapa anterior, la que pilotó hasta su jubilación José Manuel Vaquero: «Como grupo de prensa nuestro mayor activo es el periodismo y los periodistas; sin independencia, sin credibilidad y sin rigor estamos perdidos«.

Eva Rodríguez, presidenta de AEFAS, destacó la importancia de conocer «las buenas prácticas de los jóvenes sucesores» de las empresas familiares y agradeció a Moll su disposición para abrir el ciclo. El consejero delegado de Prensa Ibérica comenzó hablando de los orígenes de la empresa, cuando en 1978 su padre, Javier Moll, y su madre, Arantza Sarasola, adquirieron Editorial Prensa Canaria, origen de un grupo formado por 17 cabeceras, nueve plantas de impresión y tres medios audiovisuales fruto de una expansión «que siempre tuvo una política de adquisición conservadora». «Eso fue lo que, una vez llegada la crisis, nos permitió vivir este cambio de ciclo tan tormentoso con una situación sólida, saneada y rentable», destacó.

Moll se incorporó al grupo en 2004, en LA NUEVA ESPAÑA. Pasó por todos los departamentos de gestión y comenzó a interesarse por la incipiente web. «Fue un flechazo», señaló. Desde entonces se volcó en el desarrollo del negocio digital en Prensa Ibérica, que alcanzó el umbral de rentabilidad. La experiencia digital fue clave en su nombramiento como consejero delegado. Sin embargo, Moll destacó que «lo más importante es el periodismo, qué más da el soporte en el que lo hagamos», porque «es fundamental para entender nuestro mundo, más que nunca hoy que vivimos con una cantidad ingente de información». Recalcó que «el papel tiene presente y futuro» y de lo que se trata es de «saber gestionar la transición» en el modelo de negocio. Su primer empeño fue que la redacción del papel se hiciera cargo de la web «para pasar a ser un redacción integrada». Para convertir los periódicos en multiplataformas se está invirtiendo en formación, en tecnología y en captación de talento. Y para profundizar en el cambio de modelo de negocio se innova en gestión comercial y se buscan alianzas. «Creemos en el futuro de la prensa y de nuestra empresa», señaló.

Fuente: La Nueva España

Octubre, 2016


Facebook y Twitter se unen para evaluar noticias

Las dos empresas crearon alianzas con importantes diarios y agencias para dar de baja informaciones falsas.

Imàgen referencial twitter-facebook en BPDV.Los dos gigantes de las redes socialesFacebookTwitter, se aliaron a numerosas agencias informativas de todo el mundo para combatir la difusión de noticias falsas a través de sus plataformas. Esta alianza permitirá acceder de manera más cómoda y eficaz a los contenidos informativos a través de ambas páginas.

La unión se realiza con el objetivo de recopilar de manera más verificada y cómoda las informaciones que las grandes agencias de noticias difunden. Además, permite avanzar en la lucha contra la difusión de rumores y noticias falsas, contienda en la que Facebook toma más responsabilidad a causa de la facilidad que brinda su plataforma para compartirlas.

Entre las cadenas de noticias que unieron sus esfuerzos a las dos plataformas se encuentran el New York Times, el Washington PostABC News Australia, Buzz-Feed News y France-Press. Otras grandes empresas de esta rama están considerando unirse a la iniciativa.

En el caso de Facebook, esto confirma los rumores de que la empresa consideraría la eventual difusión de noticias, los cuales llevaron a pensar que se convertiría en una agencia informativa. Sin embargo, su fundador y director ha desmentido especulaciones asegurando que no crearían ningún contenido propio.

Sin embargo, aunque la red social  no se convertirá en un diario digital, sí será un instrumento útil para llegar a las informaciones de estos.

Miguel Rivero

Tomado de Doble Llave, El Tiempo y agencias.

Ver también: ¿Predominarán redes sociales sobre la prensa web?


¿Por qué se viralizan las noticias falsas en Internet?

«Semana» de Colombia, razona y reflexiona sobre el importante tema: El episodio de las cartillas con contenido sexual que invadieron las redes muestra, según el medio, una vez más, la fragilidad de plataformas como Facebook o Twitter.

mentiras en las redes sociales

Si en una tertulia con su vecino o con algún compañero de trabajo le dicen “es que el Ministerio de Educación repartió en colegios cartillas con contenido sexual”, ¿usted lo creería? Es más, si un familiar le asegura que compartiendo cadenas de oraciones puede sanar a un enfermo terminal ¿usted lo creería?

Pero en el mundo 2.0 parece que el sentido común se desvanece entre publicaciones y trinos. Por más inverosímil que suene la noticia, la foto o el video, son millones los usuarios que lo dan como una realidad. Como si Internet tuviera un filtro mágico que convierte cualquier inversión en una verdad que debe compartirse. Las leyendas virales se volvieron pan de cada día y sin esfuerzo se vuelve tendencia.

Podría leer: Las cartillas falsas de Mineducación que pusieron en alerta a los padres en el Caribe

Tan sólo en 2016 han ocurrido estos ‘sucesos’ en redes sociales:

1. A raíz de un mensaje en WhatsApp buena parte de los usuarios de Facebook creyeron que en la planta de Bavaria donde se envasa la Pony Malta cayó una persona muerta. El bulo creció tanto que la multinacional tuvo que grabar un video mostrando el nivel internacional de sus máquinas.

2. A partir de un confidencial de 1985, los usuarios de Internet creyeron que Burger King se iba de Colombia. La marea llegó a tal punto que los estadounidenses también tuvieron que aclarar que seguían en Colombia.

3. Usuarios mal intencionados aseguraron que un Ministerio repartió cartillas con contenido sexual para menores de edad.

Antes de compartir: ¡lea!

Los engaños en Internet tienen una serie de denominadores comunes. El primero es la intencionalidad de los piratas cibernéticos que propagan en primera instancia los hechos falsos. El segundo factor, y acaso lo clave, tiene que ver con la inocencia o la búsqueda de likes por parte de los usuarios comunes.

Vale la pena detenerse para analizar este comportamiento. Expertos en comunicación señalan que “muchas veces los usuarios comparten la información aunque sepan que es falsa”. ¿La razón? Tener más interacciones. Sí, muchas personas ven que estas mentiras generan más ‘Me gusta’, más retuits y más corazones. Esto, sumado la creencia que todo en Internet es verdadero, creó una fórmula a la medida de los inescrupulosos.

Le recomendamos: ¿Cómo saber si alguien usa su clave y entra a su cuenta de Facebook?

Pablo Jacobsen, un asesor de comunicaciones digitales, explicó que para los usuarios existe una especie de “satisfacción rápida” después de publicar una noticia que tiene repercusión entre sus contactos. No importa si el contenido es mentiroso o peligroso. Lo importante es que se reafirme lo que piensa cada quien y que tenga muchas interacciones.

Expertos en redes sociales coinciden en que hay dos razones fundamentales para que esto ocurra: pereza cognitiva de los propios usuarios. Y, en casos más complejos, sofisticadas estrategias de gurúes digitales que manejan al dedillo la crispación reinante en la web. En cuanto a la primera explicación, es claro que los consumidores de Internet se dejan llevar por los vaivenes de herramientas como Facebook y Twitter.

Respecto a la segunda razón, es claro que la red puede ser un peligroso amplificador de intereses mezquinos. De hecho, en el mundo existen al menos 1.500 organizaciones dedicadas a la creación de mentiras virales para hacerles daño a gobiernos, multinacionales o personajes públicos. La cifra fue revelada por empresas de seguridad informática.

La pregunta es: ¿Las redes les restaron capacidad de discernimiento a las personas? Una investigación reciente, publicada en la revista Psychological Reports: Disability and Trauma, reveló que Internet también puede activar las regiones del cerebro relacionadas con conductas compulsivas.

Esto se explica porque con el celular se permite tener una conexión permanente con las redes sociales, lo cual ofrece, sin mucho esfuerzo, una recompensa inmediata.

Fuente: Tomado de semana.com


Papa aconseja a monasterios el uso de «medios de comunicación digital», con «la necesaria discreción» y sin que esto les distraiga de su misión

  • Hace un año ya que El Vaticano presentó una nueva Constitución para los conventos de clausura, redactada por el papa Francisco; entre los puntos destaca la promoción del uso de los medios de comunicación digital, pero aconseja su uso con prudencia. Varios meses antes, el líder de la Iglesia Católica, había inaugurado -tablet en mano- una aplicación de noticias vaticanas, disponible en ocho idiomas. 

Papa - tabletAnte los problemas económicos y de vocaciones en los conventos dedicados a la vida contemplativa, Francisco redactó una nueva Constitución con la que pone orden y da nuevas disposiciones a las religiosas que viven en clausura.

El Vaticano publicó la Constitución apostólica «Vultum Dei Quaerere (La búsqueda del rostro de Dios)», firmada por Francisco, que regula la vida contemplativa femenina, y que sustituye a la anterior «Sponsa Christi» de 1950.

Aunque el papa no cite los escándalos, tanto financieros como los de monjas extranjeras secuestradas durante años en conventos, el documento dicta nuevas normas para evitar irregularidades y para también garantizar la supervivencia de muchas de estas órdenes de clausura.

La necesidad de una nueva regulación de la vida contemplativa de las religiosas se debe -argumenta Francisco- «al rápido avance de la historia humana en los cincuenta años transcurridos desde el Concilio Vaticano II y de ahí la necesidad de entablar un diálogo con la sociedad contemporánea».

El documento incluye 12 temas de reflexión sobre la vida consagrada en general y concluye con 14 artículos dispositivos, exclusivamente para los conventos femeninos.

Entre las reflexiones, el papa argentino expresa su aprecio por las «hermanas contemplativas», que se dedican al silencio y la oración principalmente, haciendo hincapié en que «la Iglesia las necesita» aunque reconoce que «no se trata de una misión fácil» en estos tiempos.

La primera indicación a las monjas contemplativas es la necesidad de actualizarse y por ello les invita a acudir a «cursos específicos de formación aunque sea fuera de su monasterio».

Y con el fin de asegurar una adecuada formación permanente, pues promueve «el intercambio de material formativo» entre conventos, pero también el uso de «medios de comunicación digital», aunque aconseja «la necesaria discreción» y sin que esto les distraiga de su misión.

El documento dedica espacio a la preocupación de la supervivencia de los conventos y de los casi 3.600 monasterios femeninos que hay en el mundo, alrededor de 900 se encuentran en España, y la mayoría son de clausura, según datos de la Comisión Episcopal de Vida Consagrada.

Recuerda que «a la autonomía jurídica ha de corresponder una real autonomía de vida, lo cual significa: un número aunque mínimo de hermanas, siempre que la mayoría no sea de avanzada edad».

Pero advierte: «Hay que evitar en modo absoluto el reclutamiento de candidatas de otros países con el único fin de salvaguardar la supervivencia del monasterio».

En España, la edad media de las monjas dedicadas a la contemplación ronda los 75 años y las novicias son en su mayoría extranjeras.

«Esta es una preocupación que el papa ya ha hecho públicamente denunciando el ‘tráfico de monjas’ y aunque esto no supone cerrar las puertas a las vocaciones de otros países no se pueden traer novicias para mantener los muros de un convento. Esto no es una justificación evangélica», dijo hoy en la presentación del documento el secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, el español José Rodríguez Carballo.

Argumenta que cuando esté en peligro la supervivencia del convento, pidan ayuda para constituir una comisión que estudie el proceso de «acompañamiento para revitalizar el monasterio, o para encaminarlo hacia el cierre».

«En principio, todos los monasterios han de formar parte de una federación», que podrá configurarse no tanto y no sólo según un criterio geográfico, sino de afinidades de espíritu y tradiciones», indica el papa como forma para salvar los conventos.

A las monjas, el papa les recuerda la importancia del trabajo y les exhorta «a que no sea sólo para asegurar un sustento digno, sino que también y en la medida de lo posible tenga como fin socorrer las necesidades de los pobres y de los monasterios necesitados».

Y aunque algunas comunidades monásticas pueden tener rentas propias, les dice «que no se eximan del deber de trabajar».

Fuentes: Televisa y agencia EFE


MHO: El Nacional está en la web entre los primeros sitios informativos de habla hispana de todo el mundo

Miguel Henrique Otero, presidente editor de El Nacional. BPDV.El diario venezolano ofrecerá el mejor periodismo -que sabe hacer- en su edición especial con motivo del 73° aniversario, la cual se publica este 3 de agosto, informó el presidente editor del medio y cabeza de la corporación mediática, Miguel Henrique Otero.

En esta oportunidad se cuentan las  historias de aquellos venezolanos que, pese a la crisis, continúan haciendo un trabajo con altos estándares de calidad, compromiso, creatividad e innovación.

“Es un parangón de lo que es el periódico, porque El Nacional, en estas circunstancias de crisis tan terrible, se ha convertido en la primera referencia internacional del periodismo en Venezuela. Y a pesar de las restricciones en el suministro de papel, a pesar de las acciones judiciales que a algunos de nosotros nos ha llevado al exilio, seguimos con fuerza en los kioscos, y tenemos un tráfico en la web que nos sitúa como el tercer portal informativo de habla hispana en todo el mundo”, asegura el presidente editor, Miguel Henrique Otero.

¿Qué significa “Venezolanos a toda prueba», el título de la edición aniversaria?

Nos paseamos por muchas iniciativas exitosas en la promoción y defensa de derechos humanos, así como el emprendimiento. Mostramos  a venezolanos que se han destacado en el ámbito internacional, lo cual confirma que lo que necesitamos en Venezuela son oportunidades para desarrollar el talento de nuestra gente. Allí está, por ejemplo, el caso de René Sotelo, que es una figura que ha obtenido reconocimiento internacional en el área de la cirugía robótica. Hay un hallazgo importante en todas estas historias: la fuerza de las alianzas ciudadanas y su potencial para resolver los problemas de la gente.

¿Cómo superar la desesperanza?

Mucha gente lo hace, se empeña en construir a pesar de que los poderosos pretendan destruirlo todo. Quizás si  no hubiese una crisis tan profunda no se habrían logrado éxitos tan loables como los que describimos.

¿Cómo entiende El Nacional la idea de perseverancia?

Esta no es la primera crisis que hemos afrontado en estos 73 años. El talante democrático de El Nacional se robustece en las crisis y todas las hemos superado, como vamos a superar esta sin lugar a dudas. Y no solo se trata de la perseverancia del periódico, sino la de un país pujante que no se resigna a ser aplastado por el ejercicio autocrático del Poder Público.

No falta mucho tiempo para que publiquemos en nuestra primera página un titular que diga: “Se rescató la democracia”. El Nacional  y los venezolanos perseverantes vamos a salir fortalecidos de esta crisis. Va a haber un gran rebote y nuestro diario va a descollar en esa Venezuela que se aproxima.

¿Cómo asume El Nacional la responsabilidad de haberse convertido en una ventana informativa para Venezuela y el mundo, en medio de la censura y la autocensura que afecta a los medios?

Es un elemento que está en el ADN del periódico desde su fundación y forma parte de nuestra cultura corporativa. En la historia contemporánea de Venezuela El Nacional ha apuntalado los cambios orientados a la consolidación y perfeccionamiento de la democracia. No es un simple periódico, es una institución que ha sido baluarte de los derechos y libertades en el país.

¿Qué alcance tiene la resiliencia de los venezolanos?

Los que resisten con trabajo honesto y mucha fuerza serán los que podrán ofrecer soluciones, comprobadamente eficaces, para asumir los retos de recomponer al país.

Gente que dice sí

«Se trata de la Venezuela que no se rinde, de ese país que es protagonista de una narrativa distinta sobre el futuro que nos espera. Es el país que no se deja arredrar por la desesperanza y, por el contrario, persevera, tiene éxito, es el modelo de los valores que pueden conducirnos a una senda muy distinta como país. Son también historias de resistencia y de resiliencia, de la gente y las iniciativas que tienen el compromiso con el país insertado en el ADN”. Así está concebida la edición aniversaria de El Nacional, que estará en manos de los lectores este próximo miércoles.

La diversidad de historias sorprende gratamente. Desde el relato de Gloria Perdomo, que durante 18 años ha promovido la resolución pacífica de conflictos en Petare, hasta los automóviles que diseñan los estudiantes de la USB. Y hay un denominador común: el orgullo de hacerlo bien.

1ro de agosto, 2016

Fuente: El Nacional


Informe21 recibió Premio Metropolitano de Periodismo “Óscar Yanes”

Óscar YanezInforme21 -medio afiliado y uno de los diarios web fundadores del Bloque de Prensa Digital de Venezuela- tuvo el honor de recibir el Premio Metropolitano al Periodismo “Óscar Yanes” 2016, por su labor en la cobertura informativa de temas relacionados con Caracas, nuestra ciudad capital; el reconocimiento que lleva el nombre del insigne periodista fallecido fue entregado por el presidente del Cabildo Metropolitano Edinson Ferrer.

Edinson Ferrer

Edil Edinson Ferrer, presidente del Cabildo Metropolitano.

Harry Febres, periodista a cargo de la gerencia audiovisual de Informe21, asistió en representación de los directivos y compañeros comunicadores al acto especial de conferimiento de los galardones. Allí Ferrer señaló que la información es muy importante para el correcto funcionamiento de una familia como lo es Venezuela y que el trabajo periodístico cobra vital relevancia en tiempos de crisis, en los que nos toca reconstruir el país a partir del encuentro.

La ceremonia para reconocer a los profesionales de la comunicación contó con la participación del periodista Carlos Bautista Romero, quien fue el orador de orden.

Distinguidos en el marco del Día Nacional del Periodista

En el Premio Metropolitano mención fuente de ciudad en impresos resultó galardonado el periodista Jorge Hernández, con una mención especial a las periodistas María Emilia Jorge y Doris Barrios, mientras que en la mención cobertura de la información de Caracas en medios audiovisuales el premio fue para el periodista Santiago Gutiérrez, con mención especial a las comunicadoras sociales, Mardolei Prin y Astrid Concepción.

La periodista Ahiana Figueroa, obtuvo el premio a la mención periodismo investigativo con mención especial a los periodistas Eugenio Martínez y Víctor Amaya, por su parte la distinción en la cobertura de la información de Caracas en medios radiofónicos fue para el periodista Sergio Novelli, con mención especial a las comunicadoras Roxana Infante y María Alejandra Trujillo.

En la mención trabajo fotográfico fue galardonado el reportero gráfico Héctor Castillo, con mención especial a Vicente Correale, en la mención cobertura de la información de Caracas en medios digitales resultó galardonada La Patilla, con mención especial a El Universal e Informe 21 y finalmente se entregó un reconocimiento especial a la Directora de información y Relaciones Públicas del Cabildo Metropolitano de Caracas, Ana Pezzetta.

Fuente: Con información de Informe21 y nota de prensa


El Sumario y Doble Llave se han convertido en referencias constructivas del día a día venezolano y del mundo hispanoparlante

Este mes de julio los portales informativos el sumario.com y doblellave.com han estado de celebración, pues a fines de junio cumplieron su primer año de despliegue en internet.

Foto referencial. Lector de prensa digitalEl Sumario, es el portal internacional venezolano que brinda “lo mejor de las noticias”. Se orienta a publicar historias que a todo el mundo le gustan, pues se trata de notas que promueven bienestar, optimismo razonable y la innovación responsable, desde una perspectiva que agrega valor a la vida. Muchos de sus contenidos son audiovisuales. «Y algunas de nuestras secciones: comunidad, placeres, mi país, deportes, glamour, personalidades, dinero, mascotas y letras que alegran».

Mientras que Doble Llave, es el portal hispanoparlante de noticias que ofrece información diversa y verificada sobre seguridad, prevención y resguardo integral “para estar más seguros”. Contiene opiniones expertas; incluye salud, innovaciones, temas de empresa y otras noticias afines de Venezuela, toda América y el mundo, tales como sucesos, asuntos judiciales, policiales así como de gobernabilidad y defensa. Buena parte de su contenido también es audiovisual.

Para Rafael Núñez –empresario tecnológico y especialista informático– presidente editor de ambos periódicos web, internet vino a significar, algo tan o más importante que la invención de la imprenta y posterior expansión de la industria gráfica, a los efectos de masificar y compartir noticias, conocimiento y también entretenimiento. “Nos diferenciamos por ser generadores constantes de prácticas innovadoras. Vivimos la Era Digital y continuamos avanzando dentro de ella” dijo.

Por su parte, Germán Febres  –veterano hombre de medios, actual vicepresidente del Bloque de Prensa Digital de Venezuela– quien es director editor de doblellave.com y elsumario.com, asegura que la responsabilidad de desarrollar medios de comunicación online, de construir credibilidad, reputación y acrecentar audiencias, es algo íntimamente ligado al riguroso cuidado de los detalles, a supervisar la buena calidad de los contenidos, a la escogencia de los servicios informativos, a la selección y mejoramiento constante del talento humano que integra el equipo de trabajo, así como a tener muy claro lo que los usuarios y los anunciantes necesitan o desean.

En El Sumario “siempre hemos tenido el propósito de constituir una experiencia gratificante para quien lo navega y lo consulta, con notas de utilidad, propuestas positivas, en definitiva, información diversa y datos útiles que suman a la actividad cotidiana de los ciudadanos. Es una perspectiva diferente del pulso noticioso y una contribución en favor del país y sus habitantes”. Febres agrega que “de hecho, las noticias de elsumario.com se comparten mucho y queremos que sea el periódico digital al que no se le deje de dar like. Pues el pesimismo no es mejor que el optimismo».

Núñez explica que es inteligente en la vida vencer los miedos, pero sin descuidarse. Doble Llave está orientado a temas relacionados con la prevención y el resguardo. Aportamos tranquilidad a los usuarios con opiniones expertas, consejos que protegen, noticias confirmadas y actualizadas desde diferentes fuentes calificadas de la seguridad. Tanto la integral, como sus componentes o vertientes. “Atendemos a un amplio sector de internautas que hasta ahora no contaba con un medio especializado de este tipo, que sin embargo brinda mucha información de actualidad”.

Fuente: FM Center Es Noticia


“Ciberperiodismo en Iberoamérica”, el libro que relata 20 años del periodismo digital

Sobre medios web y periodismo digital.Telefónica presentó en Guatemala el nuevo libro “Ciberperiodismo en Iberoamérica”, el cual relata los veinte primeros años (1995-2014) del periodismo digital en veintidós países: todos los de América Latina, además de España y Portugal.

La obra reseña una historia detallada sobre el periodismo digital en la región. Para varios países, se trata, de hecho, de la primera obra donde se registra y analiza sistemáticamente la evolución de los medios de Internet en su territorio. Y aporta, además, análisis panorámicos y prospectivos sobre el ciberperiodismo en toda la región”.

Esta iniciativa ha contado con 30 coautores, quienes se dieron la tarea de investigar para realizar este maravilloso libro lleno de historia y conocimiento. El libro contiene abundantes estadísticas, referencias históricas inéditas y curiosas imágenes rescatadas del pasado, por lo que ofrece un análisis profundo y documentado sobre el origen, hito y tendencias de los medios digitales en todos y cada uno de los países iberoamericanos.

Junio 3, 2016.

Con información de Telefónica y prensa centroamericana.


Google apoya e invierte en medios digitales

Un total de 27 millones de euros serán puestos a disposición de diversas instituciones europeas dedicadas a la comunicación y el periodismo en la web. Además la empresa anunció que como parte de este proyecto estará disponible una plataforma de código abierto llamada Accelerated Mobile Pages (AMP), dirigida a los medios, desarrolladores, plataformas de contenido y otros, que permite cuadruplicar la velocidad en la que se cargan las noticias.

Edificio sede de Google

 

Google destinará 27 millones de euros de su fondo para la innovación a apoyar proyectos de medios en 23 países europeos. Así lo dio a conocer en París el CEO de esta empresa californiana, Sundar Pichai.

 

La acción de Google forma parte de su proyecto Digital News Initiative (DNI, Iniciativa de Noticias Digital), para el que la que compañía creó un fondo de 150 millones de euros.

En España, donde se invertirán 2,5 millones de euros del total, participan en la iniciativa periódicos como El País (miembro fundador), el Heraldo de Aragón, 20 minutos, El Confidencial, o La Voz de Galicia.

Entre los proyectos que recibirán financiación está el de eldiario.es, que quiere crear un nuevo sistema de financiación del periodismo, identificando nichos de audiencias e invitándolos a apoyar financieramente una determinada historia.

Google comentó en un comunicado que, en base a un modelo tradicional de crowfunding, el proyecto aprovechará la relación existente entre el medio y la comunidad de millones de lectores.

También destaca la startup alemana Spectrm, que apoya a los medios tradicionales a la hora de transmitir contenidos de forma individual a través de servicios de messenger instantáneos como Facebook Messenger o Slack.

Febrero 24, 2016.

Fuentes: Con información de El Sumario y Doble Llave


El Universal transforma su web en beneficio del usuario

Muy pronto se podrá conocer en detalle la nueva arquitectura y funcionamiento de El Universal en su versión digital, para ser parte de la experiencia innovadora que este importante medio de comunicación venezolano -miembro del BPDV- propone. Una página web más amigable, dotada con avanzada tecnología, que conserva como punto de enfoque principal la importancia del acontecer noticioso a nivel nacional e internacional.

eluniversal.com¿Qué pasaría en la industria de la prensa digital si los lectores tuvieran la oportunidad de escoger lo que quieren ver en primera plana, según su gusto? Es difícil imaginar que esto sea posible. Sin embargo, El Universal punto com ofrecerá una experiencia muy cercana a eso, gracias a la reingeniería llevada a cabo por su área de sistemas.

El Bloque de Prensa Digital de Venezuela conoció de primera mano la nueva propuesta de este importante medio venezolano, que ha tenido una presencia destacada y activa en Internet desde hace unos 15 años, con una plataforma web exitosa.

La empresa editorial entiende, ha procesado y documentado, que los hábitos de consumo de información han cambiado gracias al desarrollo de nuevas tecnologías que han privilegiado la navegación de portales a través de dispositivos móviles. Por ese motivo, El Universal ha decidido afrontar un nuevo reto, frente a las exigencias y necesidades de sus lectores en la era digital.

Este cambio responde no sólo a un refrescamiento de imagen y modernización de la marca, algo aceptable y lógico en cualquier medio cada cierto tiempo, sino que trae consigo una transformación más profunda en la arquitectura de su página web, una apuesta seria y sólida para destacar el valor periodístico del medio y sus contenidos, atendiendo el gusto y necesidades de los usuarios o lectores. El Universal quiere así demostrar que valora los intereses particulares de cada uno de ellos, y también el tiempo que pueden dedicarle a la lectura de noticias, sin importar donde se encuentren o con qué herramienta se conectan, sea desde un equipo móvil, uno portátil o uno fijo.

Y esto se debe a que la nueva página será 100% “responsiva”, adaptándose muy bien tanto a computadoras de escritorio como a los dispositivos móviles. Pero lo más importante es que tomará en cuenta las preferencias de sus lectores, y los artículos del interés de estos serán la puerta de entrada a este sitio que tendrá como página principal una selección de noticias basada en el gusto cada usuario.

Esta tan específica innovación, toma en cuenta y catapulta el buen trabajo periodístico que toda el área de contenidos y redacción realiza; busca conferirle destacada visibilidad para facilitar su identificación o ubicación por parte de los lectores, en línea y respetando los criterios que los profesionales de la información van aportando y que los editores consideran relevantes.

Entre otras novedades que El Universal dejó conocer en primicia al BPDV, está que cada noticia podrá ser compartida de manera menos compleja a través de las redes sociales, y que también podrá ser vista desde varios ángulos, ya que el usuario en sus cuentas propias de RS podrá republicarla automáticamente en su totalidad o tomando con facilidad sólo algún componente que le interese de la misma, como la foto principal, un video que la acompañe, o incluso en solitario una frase destacada.

La nueva plataforma web http://eluniversal.com tendrá más contenido visual y muchas de sus noticias se potenciarán con recursos audiovisuales, resultando más atractivas.

Noviembre, 2016.

La cuenta Tw del medio es la misma de siempre: @ElUniversal


Seis tendencias que veremos en el periodismo digital

Latam_DMEl foro Digital Media Latam 2015 reunió a jefes de redacciones y tomadores de decisiones en medios; durante dos días discutieron hacia dónde van los contenidos digitales.

¿Los medios de comunicación avanzan de la misma forma que lo hace la tecnología?

La respuesta, de acuerdo con periodistas y tomadores de decisiones en medios de comunicación es que el periodismo está ante la opción de montarse en la ola digital o quedarse atrás, en el pensamiento de los lectores.

Invertir en tecnología, utilizar las redes sociales a su favor, asegurarse de que su contenido se vea en móvil, aprovechar la oportunidad de tener páginas enfocadas en diferentes públicos, e incluso generar modelos financieros propios son algunas de las tendencias hacia las que avanzan los medios de comunicación en el aspecto digital, según los expositores de la conferencia Digital Media Latam 2015.

El evento organizado por la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN IFRA, por sus siglas en inglés), se llevó a cabo recientemente en el Hotel Hilton de la Ciudad de México, y fue moderado por Tomas Brunegard, presidente del organismo.

Prensa Digital

De acuerdo con los expositores, el periodismo digital avanza hacia las siguientes tendencias:

Pensar para móvil, diseñar para móvil… ser móvil

Durante los dos días de discusiones, los ponentes de Digital Media enfatizaron la importancia del uso de smartphones para adquirir información.

Antonio Caño, director de El País, aseguró que la principal base de usuarios del diario ahora proviene de lectores en teléfonos inteligentes. Mientras Chris Moran, editor de Audiencias del diario británico The Guardian dijo que algunas de las notas más exitosas del medio en los últimos años han sido leídas y compartidas a través de smartphones.

“La adopción de smartphones va a ser enorme para 2020 (…) esa es una gran noticia para los productores de contenido, pero también un gran reto”, opinó Maha Al-Emam, asesora de estrategia digital para Quartz.

La tarea para los medios ahora deberá ser enfocarse en dar una buena experiencia en móvil a sus usuarios a través de apps. “Si lleva más de dos segundos o tres descargar un artículo yo diré: nos vemos después buscaré a alguien más. Las experiencias pobres hacen que se vayan a otros sitios”, consideró.

Una marca, ya no un diario o revista 

Lo digital superó a lo análogo o analógico y los medios de comunicación ya no pueden verse solo como un periódico o una revista, sino como un medio que produce contenidos para múltiples plataformas, según los expositores.

Para Mariana Marcaletti, coordinadora de noticias internacionales de Buzzfeed en Estados Unidos, los medios ahora necesitan venderse como una marca aprovechando las redes sociales, más allá de vigilar su tráfico.

“Se trata de conectar y  adaptarte, no le pidas a la gente que venga a tu sitio, ve por ellos”, aseguró. “Si un video vive mejor en Facebook déjalo ahí, dale a la gente algo sobre qué hablar, dales algo extra”.

La producción para múltiples plataformas fue el tema del que habló Manuel Rivera, presidente de Grupo Expansión, empresa que se ha reorganizado en los últimos meses. Expansión pasó de tener 26 equipos divididos en publicaciones a unirse en tres grandes equipos: hard news, soft news y deportes, que producen contenido mutiplataforma.

“Estamos tirando las barreras en que pedíamos cierta exquisitez entre los productos, movimos a la gente de trabajar en una marca a trabajar prácticamente para todas”, dijo.

Contenido diferenciado (pero integrado en una misma marca)

El diario deportivo francés L’Equipe se ha colocado como uno de los medios deportivos más populares del mundo, en buena manera debido al contenido diferenciado que ofrece a sus usuarios, una opción que solo aporta el mundo digital, de acuerdo con Frédérique Lancien, directora de estrategia y nuevos negocios del medio.

El diario abrió en los últimos años los portales anexos Adrenaline, desde el que cubre deportes extremos e Ilosport, dedicado a las personas que practican deportes, principalmente running.

Para Lancien, esos portales atraen audiencia que L’Equipe por si solo no puede y les permite dar la variedad que no pueden en su edición impresa. “90% de nuestras portadas impresas están dedicadas a fútbol porque cuando ponemos otro contenido no produce tantas ventas”, explicó.

Nuevos perfiles en la redacción

Lo digital ha llevado a los medios a integrar redacciones que funcionan 24 horas al día y que ahora requieren nuevos perfiles para sus integrantes.

Para Antonio Caño, director de El País, entre los nuevos perfiles agregados a su redacción están los jefes de producto, que se encargan del funcionamiento de todos los aspectos en la producción de una nota.

Así como los periodistas de datos, especializados en crear una historia explorando múltiples bases de datos. Un último puesto es el de radar o monitor, que se encarga de vigilar lo que está ocurriendo en tiempo real en internet.

Entre los nuevos perfiles para The New York Times están los programadores, que ayudan a sus periodistas a contar historias en modelos multimedia, uniendo textos, videos y animaciones, según Marc Lavelle, editor de Noticias Interactivas del diario.

The Guardian agregó en los últimos años a un equipo de Audiencia formado por periodistas y editores que están acostumbrados a trabajar con datos, explicó Moran.

Su función es rastrear todos los datos sobre una nota: cuántas vistas tiene, desde qué dispositivo se ve, cuánto tiempo se quedo el lector en la página, cuáles fueron las palabras bajo las que se buscó y los comentarios que hicieron con el fin de  aportar consejos para su mejora.

Nuevos modelos de financiamiento

Los medios de comunicación saben que deben unirse a lo digital, el problema para muchos es generar contenido desde esa plataforma.

Andrea Miranda, editora en jefe del diario El Debate de Sinaloa, aseguró que sus principales ingresos aún provienen de las ventas de impresos. Una respuesta a esto ha sido el modelo instaurado por Eldiario.es, portal español que surgió hace tres años y que ahora es el segundo medio nativo digital más leído en ese país.

El diario se mantiene principalmente a través de la venta de publicidad, pero el 37% de sus ganancias las obtiene de sus propios lectores a través de un modelo de socios, explicó su subdirector Juan Luis Sánchez.

El sitio cuenta con 13,000 socios que aportan una cuota de 30 euros cada 6 meses o 60 euros anuales, a cambio el sitio se compromete a producir periodismo independiente al no obtener créditos con instituciones bancarias que pudieran incidir en su agenda.

“Logramos usuarios fieles y captamos más apoyo, tenemos a 13,000 personas vigilándonos todos los días”, aseguró Sánchez. “La gente nos apoya para que las notas se publiquen y a cambio intentamos darles cosas como agradecimiento, un correo con noticias que reciben antes de que se publiquen y una revista”, dijo.

Otro modelo de comercio es el instaurado por L’Equipe,  con su sitio anexo Ilocoach desde el que ofrece asesoría sobre entrenamientos a sus lectores deportistas a cambio de suscripciones.

Su próximo proyecto es abrir un sitio donde van a unir a vendedores de e-commerce especializados en deportes y desde el que sus lectores podrán adquirir productos, lo que además de contenido diferenciado les dará la posibilidad de obtener ganancias, informó Lancien.

Historias multimedia con valor agregado

El periodismo digital ofrece la posibilidad de publicar grandes investigaciones con narrativas innovadoras que interesen al lector y los editores deben dejar de pensar que este tipo de investigaciones son exclusivas de periódicos y revistas, según los expositores de Digital Media Latam.

Jason Mojica, director editorial de Vice News, aseguró que la clave del éxito de su sitio ha sido buscar historias y presentarlas de forma original, en muchos casos dejando a un lado la inmediatez para dar peso a la calidad y a los videos.

“Hemos encontrado la forma de hacer videos diarios pero creemos en llevar algo adicional a la mesa. En el caso de Ucrania decidimos no competir con los medios de información general y buscamos una forma de romper la noticia, por lo que trabajamos el caso con un enfoque de profundidad en lo que presentamos”, dijo.

Mientras para Lavalle, editor de noticias interactivas de The New York Times, lo digital brinda a los periodistas la posibilidad de integrar la historia contada con diferentes herramientas: texto, video, gráfico y fotos unidos.

The New York Times, asegura, está detrás de historias que puedan dar un valor extra a los lectores y no solo la nota diaria. “Hallamos más éxito cuando encontramos aspectos en los que podemos competir y agregar valor. Si hacemos algo cool en la redacción todos los demás lo van a querer y esa es una ventaja”.

Para Lavelle, el periodismo digital es un “acto de balance”, “tienes que saber cuándo escribir una historia enorme y cuándo hacerla pequeña, así como cuándo usar diferentes formatos”, dijo.

No solo lo simple es un éxito en internet, aseguró Chris Moran de The Guardian. “Los periodistas pensaban que lo que podían decirnos los datos era lo peor, que nos diría que a la gente solo les importaba los gatos y las Kardashian, pero no es así. Si piensas que solo les interesa eso están malentendiendo a su audiencia y poniendo en duda su inteligencia”, dijo.

Para Antonio Caño, de El País, internet no tiene que ser sinónimo de notas cortas, pero sí de historias bien contadas.  “Muchas veces los artículos más vistos en el país tienen 10,000 palabras y tienen un trato severo de la información, eso no ha desaparecido, simplemente hay que trabajarlo adecuadamente”, aseguró.

WAN-IFRA, con sede en París y en Frankfurt, Alemania, agrupa a más de 18,000 publicaciones y 15,000 sitios web. Su próximo foro sobre periodismo digital se realizará en Cartagena, Colombia, del 8 al 10 de junio de 2016.

Octubre 25, 2015.

Fuente: CNNexpansion.com


Diario Panorama sigue construyendo país

Diversas personalidades del ámbito nacional asistieron a la gala en la que el medio de comunicación celebró un siglo de éxitos. La muestra realizada en Caracas es parte de la clausura del año centenario del diario Panorama.

Expo PanoramaCon la exposición Panorama 1914-2014: Un siglo en titulares, el diario Panorama cerró el ciclo de actividades especiales en ocasión de sus 100 años. La celebración fue en el Centro Cultural BOD de La Castellana, en Caracas.

La muestra estará abierta a partir de este viernes 23 de octubre, desde las 9:00 a.m. hasta las 11 p.m., para que todo el que quiera acercarse pueda conocer un poco más de la historia de esta centenaria organización empresarial, dedicada al periodismo, con sede principal en Maracaibo, Estado Zulia.

La exposición fue inaugurada por Patricia Pineda Hernández, presidenta del diario Panorama. En sus palabras, destacó que los materiales mostrados “son un reflejo exacto del trabajo periodístico que por generaciones se ha realizado en esta casa editorial, con el fin de informar más y mejor a nuestros lectores”.

Pineda enfatizó que, aunque los tiempos que vive el país no son fáciles “es precisamente en estos cuando Venezuela más necesita de todos nosotros”. Y convencida que desde la labor periodística también se construye país, expresó su deseo de “que las próximas páginas que edifiquemos cuenten la historia de un país feliz, justo y próspero. Que los titulares que nos toque construir de ahora en adelante hablen de una nación unida, convencida de las grandes cosas para las que está hecha, de una patria en la que cada uno de sus ciudadanos ponga lo mejor de sí.  ¡Nadie dijo que es fácil, pero tampoco nadie puede decir que es imposible!“.

Sus palabras fueron largamente aplaudidas.

Con esa visión y deseo de progreso permanente, el diario Panorama sigue dando grandes pasos para afianzar aún más su labor periodística, de cara al futuro, innovando, en sintonía con los profesionales de la comunicación, que luchan y abogan por reflejar nítidamente las noticias.

Octubre 23, 2015.


Tecnología de información se democratiza en todas partes

Las redes sociales hacen desaparecer las restricciones a la libertad de expresión

Carlos SerraCarlos Serra, director de Campusxity, respecto a las redes sociales explica que son una herramienta cotidiana de la sociedad actual, en la cual -prácticamente- las nuevas generaciones no pueden vivir sin las mismas.

Estas redes, inmersas en el universo de la información del que forman parte, marcan un cambio consistente, que debe entenderse y asimilarse. “Ya no se puede impedir que la gente se comunique o difunda información por las redes sociales”, enfatiza el especialista en arquitectura e ingeniería de sistemas.

Por ello, la restricción de la libertad de expresión, con las redes sociales, de alguna manera, es un asunto que tiende a desaparecer, pues es prácticamente imposible limitarla o impedirla.

No obstante, hay un problema de certificación de la veracidad del contenido que te llega.

Por otra parte, las redes sociales están obligando a los medios tradicionales a repensarse, porque toda la información se consigue inmediatamente a través de ellas, señaló Serra.

El futuro de los medios es digital

“La calidad y la oportunidad del contenido marcarán la diferencia” asegura el experto.

La nueva prensa web es mucho más que hacer periódicos escritos para internet, es la suma y complementación de diferentes maneras de presentar la información.

Carlos Serra, directivo de Campusxity, respecto al periodismo digital y sobre si éste debe atender nichos o ampliar su abanico para alcanzar diversas audiencias, estima que hay cabida para las dos cosas. Debe haber medios con especialización que atiendan y sirvan a personas que tienen interés en una determinada especialidad. Pero también, lo contrario, medios de amplio espectro, que cubran buena cantidad de noticias de distintas fuentes o ámbitos, de manera que los lectores puedan conseguir múltiple información.

Escuchar…

Fuentes: Tomado de los portales Doble LLaveEl Sumario.

Septiembre y octubre, 2015.


Periodismo y valores en la era digital

Periodismo digitalDe los acelerados cambios que se observan en los entornos digitales de la comunicación, surgen varias preguntas sobre el papel que cumplirá el periodismo en la sociedad del futuro.

Artículo escrito por:  Julio E. Muñoz *

En primer lugar, el clásico paradigma funcional de Harold Lasswell quien describía el proceso comunicacional como “quién, dice qué, a través de qué medio, a quién y con qué efecto” podría ser modificado drásticamente con una infinidad de variaciones, debido a que el proceso no es necesariamente unidireccional.

Un segundo aspecto es que cada vez hay una mayor interrelación entre los sistemas de educación y comunicación. El crecimiento de los medios digitales ha permitido una rápida integración de la tecnología a los entornos educativos, facilitando la transmisión de conocimientos, creación de contenidos curriculares interactivos y la educación a distancia.

Ante este nuevo escenario, los medios editoriales están llamados a jugar un papel que ante la sociedad les posicione como referentes clave y ratifique su importancia. Y hay múltiples ejemplos de medios que están asumiendo esta labor en el hemisferio.

Un caso destacable es el que el presidente del Grupo Editorial Síntesis de México, Armando Prida, a través de su fundación Educación por la Experiencia, está desarrollando en su país; que se basa en un sistema que integra, dentro del modelo educativo del país azteca, una serie de contenidos educativos, elaborados específicamente y basados en valores, que son transversales a las materias que componen el currículo de los educandos. Estos contenidos tienen por objeto fortalecer y empoderar a los estudiantes para hacer frente, entre otras, a cuestiones como la violencia, la igualdad, la ecología, las drogas, el uso adecuado de las nuevas tecnologías, el bulling o el respeto a las leyes.

Otro proyecto muy interesante es el que en Puerto Rico está llevando a cabo GFR Media, editores de los diarios El Nuevo Día y Primera Hora. A través del Centro para la Libertad de Prensa y con el desarrollo de programas específicos, que tiene por objeto que las futuras generaciones entiendan que la libertad de expresión, y por ende la libertad de prensa, es imprescindible para que se puedan desarrollar como personas íntegras.

Pero no todos los proyectos necesitan de grandes estructuras corporativas para llevarse a buen puerto. El Grupo Diario Sur, radicado en la Región de los Ríos de Chile, ha desarrollado un proyecto audiovisual, en colaboración con el gobierno regional y las municipalidades donde realiza su actividad, que tiene por objeto actuar como depositario del conglomerado de las culturas indígenas de su región, que, como recientemente ha alertado la ONU, están en riesgo de desaparición.

Todos estos ejemplos sintetizan el impacto de los medios, para reforzar los valores de la sociedad y actuar como difusores del acervo cultural dentro de las comunidades. Esta labor se facilita con el uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías de la información, que apoyan la difusión de dichas ideas.

Septiembre, 2015.

(*) El autor (Julio E. Muñoz) es Profesor Visitante en el College of Law de American University, en Washington, DC.

Fuente: Tomado de El Nacional.


Secretos del nuevo periodismo digital en la «Era de la Abundancia»

RCADurante la reciente visita del profesor Rosental Calmon Alves a la Argentina, explicó en «Clarín» cómo la web cambió la regla de escasez en que se movían los medios. Ahora, en esta Era, millones producen contenidos, recordó a los periodistas y editores presentes en el auditorio del grupo editorial.

Rosental Calmon Alves recuerda sus tiempos como corresponsal en Buenos Aires del Jornal do Brasil desde la nostalgia gloriosa de sus cafés en el Florida Garden, escuchando lo que se hablaba en las mesas para enterarse qué pasaba en la política, qué susurraban los servicios secretos y buscar fuentes para sus reportes. Ahora, dice, Twitter es el Florida Garden, millones de voces susurrando y compartiendo información como nunca antes pudo ocurrir en ningún café.

Alves, profesor e investigador de la Universidad de Texas, en Austin, vino a Buenos Aires invitado por «Clarín» para deliberar con sus periodistas y editores el estado de los medios, del periodismo en Internet, lanzar desafíos profundos sobre lo que aún hacen mal los medios en las plataformas móviles y discutir cómo acentuar los procesos de integración de redacciones tradicionales y digitales.

La “Transformación Digital del Periódico en 24 Tweets” fue el título de la conferencia principal de Rosental Calmon Alves en el Auditorio de Clarín. Fueron dos horas de recorrer, en 24 frases de 140 caracteres, el estado de las cosas en la industria de los medios, y sobre todo las metas y desafíos para los periodistas que impone eso que definió como la Era de la Abundancia.

Para Alves, “el diluvio digital ya cambió el ecosistema mediático: de desierto basado en la escasez, se transformó en foresta húmeda basada en la abundancia”. Millones de personas con sus celulares, cámaras y aplicaciones web producen historias, son narradores instantáneos de una realidad en la que se multiplican los medios, las plataformas y los nuevos desarrollos que reproducen exponencialmente la cantidad de datos que cuentan la realidad.

De medios de masa a masa de medios

Por eso Alves dice que los viejos medios que no se transformaron son como cactus poderosos en el ecosistema anterior, pero que solo sobrevivirán si cambian profundamente y se adaptan, en un ecosistema digital definido por la hipercompetencia de jugadores nuevos, rápidos y que comprenden el ADN de millones de personas que sólo habitan ese universo digital, desde que se levantan hasta que se acuestan.

“Pasamos de medios de masa a masa de medios, dice Alves, y de un ecosistema media-céntrico a otro ecosistema yo-céntrico, con nueva lógica comunicacional”. En ese mundo de cientos de millones produciendo contenidos, Rosental dice que ningún medio o periodista puede darse el lujo de no entender “la ciencia que hay detrás de las redes sociales”, ni olvidarse que el nuevo medioambiente digital de la información está dominado por datos, datos y más datos: “De la investigación periodística al desarrollo de audiencias, hay que invertir en la ciencia de los datos”.

Durante una semana, el experimentado periodista que supo fundar en 1994 el primer sitio digital de noticias de un diario tradicional brasileño, el Jornal do Brasil, compartió con editores de Clarín cómo hacer para mantener siempre en marcha «un circulo virtuoso de innovación y transformación».

Datos, tecnología, analistas y desarrolladores

Para Alves, entre todos los cambios que deben atender medios y periodistas, ocupan un lugar central el dominio ya imparable de los dispositivos móviles como plataformas preferidas para el consumo de noticias, el crecimiento constante de la producción, oferta y consumo de videos y la necesidad de desarrollar la audiencia, a través del manejo de datos, para entender los nuevos hábitos de consumo de información y apuntar adonde está la gente.

Desde la perspectiva de las empresas de medios, que libran una batalla dura contra nuevos jugadores puros del mundo digital que captan el grueso de la publicidad y los ingresos del universo Internet, Alves machaca con una idea poderosa: “Si las empresas de tecnología se están volviendo empresas de medios, las empresas de medios tienen que transformarse en empresas de tecnología”. Sólo con algoritmos, software e innovación podrán responder a los fenomenales cambios en los hábitos de las audiencias digitales.

Por eso, ejemplos como The Washington Post sirven para adherir a este mandato. Algo más de un año atrás, cuando Jeff Bezos, el fundador y dueño de Amazon, compró el diario que con sus investigaciones obligó a renunciar a Richard Nixon, la redacción tenía cinco desarrolladores entre cientos de periodistas. Ahora tiene 75. Analistas de datos, investigadores de audiencias, desarrolladores de programas para ayudar a determinar, antes de escribir una nota, si esa producción tendrá mayor o menor impacto en redes sociales, 10 o 1000 comentarios que multiplicarán viralmente el alcance del esfuerzo que los periodistas ponen en marcha en cada investigación.

Los diarios, y Alves lo repite, siguen siendo las principales fuentes de ingresos de empresas de medios con sites y aplicaciones móviles que llegan a públicos infinitamente más masivos que los que compran el impreso. Pero los diarios ya no son filosóficamente el sol, el centro, del universo mediático. “El Sol es digital”, afirmó.

20 de agosto de 2015.

Fuente: Darío D´Atri – http://www.clarin.com/sociedad/Rosental_Calmon_Alves-ecosistema_digital-Era_de_la_abundancia-Internet-diarios-medios-periodistas_0_1415858896.html


Inversión en publicidad digital crece tres veces más rápido

El crecimiento de los medios digitales en Venezuela ha sido muy rápido en los últimos años y asimismo, ha venido aumentando el presupuesto que manejan las empresas para inversión en publicidad digital. Actualmente, en Venezuela, la publicidad digital abarca aproximadamente un 12% de la inversión total.

Foco e inversión publicitaria en lo digitalÁngel Méndez, gerente de MarketPlace de Mercado Libre, durante su ponencia en el IV Congreso Margarita Conecta, que se llevó a cabo en la Universidad Corporativa de Sigo, habló sobre la importancia de la publicidad digital y destacó que  es una necesidad para las empresas que van en crecimiento, pues si quieres existir tienes que estar en Internet y sobre todo, en las redes sociales.

Méndez desarrolló una ponencia sobre las Tendencias Mundiales de la Inversión en Publicidad Digital, y comentó que la publicidad digital crece de dos a cuatro veces más rápido que la publicidad como un todo. “Dentro de lo digital el móvil es lo que más crece. Según las estimaciones en EEUU, en 2016 la publicidad móvil superará al desktop”.

La tendencia a nivel global es orientarse a medios que tengan plataformas responsive, que se adapten a todos los formatos y estén a la altura de las circunstancias. “Google y Facebook acaparan el 40% de la publicidad digital mundial”.

Importancia de la identidad en Internet

En otra conferencia de Margarita Conecta, el gerente general de Datos Venezuela, Luis Marturen, habló sobre la importancia de tener una estrategia para entrar en Internet y tener éxito en las redes sociales, desarrollar una identidad e identificar los objetivos de tu empresa, tu marca o tu propia persona, para poder trabajar en función de esto y ser exitoso.

Por: Rosa Virginia Fuentes

Fuente: http://elestenoticias.com/margaritaconecta-inversion-en-publicidad-digital-crece-tres-veces-mas-rapido


El periodismo digital, reto de nuestros días

Movilidad, rapidez y veracidad deben andar juntos. La aldea global es una realidad palpable para la humanidad.

periodismo-D

Los dispositivos móviles son un símbolo de la famosa aldea global del filósofo Marshall McLuhan, en que la humanidad puede comunicarse sin importar la distancia.

Un toque sobre la pantalla le muestra fotos en su celular, pero para los periodistas no es tan sencillo: el gremio compite ahora con millones de mensajes que se producen simultáneamente.

De acuerdo con la empresa de mediciones Deloitte, a finales de 2015 más de 2.800 millones de celulares estarán conectados a Internet en el mundo. De esos, 16 millones 276 mil usuarios son venezolanos(cifra de Conatel).

Por ser hoy el Día del Periodista y tomando en cuenta que elperiodismo digital está ganando espacios, Alejandro Terenzani, magíster en Comunicación Social, plantea que las redes sociales -además de una moda- son un fenómeno que nos ha tomado por sorpresa:”En Venezuela se han convertido en una válvula expresiva para el común de la gente.

El periodista tiene que hacer valer sus capacidades de investigación, de comunicación y, sobre todo, de credibilidad. A veces, la inmediatez debe perderse en pro de una mejor, más veraz y certera información”.

Pero ¿qué respuestas ofrece el periodismo en estos tiempos? Terenzani afirma que el periodismo digital se construye a distintos ritmos según las circunstancias de cada país.

“El asunto es enfrentar esta nueva versión de periodismo con imaginación y agilidad. La gente busca la historia, concebida ahora como un relato dinámico que debe incorporar elementos multimedia para captar el interés. Hay que entender las nuevas formas de tiempo y percepción que el digitalismo impone”.

Pero la gente quiere verse en el diario impreso: “Se sigue sintiendo que el periódico es de papel. El diarismo impreso tiene siglos; sin embargo, el periodismo digital ha ido ganando espacio y seguirá haciéndolo en los próximos años. En nuestro país tiene menos de dos décadas. Lo mejor para el periodista que trabaje en un medio digital es mantener los principios éticos y de calidad, de responsabilidad y fiabilidad que son necesarios en los demás medios”.

En nuestra redacción, este trabajo lo hace la gente de Radar (así la llamamos) que se encarga de la versión web de los tres periódicos del Grupo ÚN. Andrés Tovar dirige el área y asevera que el periodismo digital en América Latina es de alta competencia porque a la precisión hay que añadirle la velocidad de estos tiempos.

27 de junio de 2015

Fuente:

Eduardo Parra Istúriz

http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/chevere/tendencias/el-periodismo-digital-reto-de-nuestros-dias.aspx#ixzz3eMKeYYp9


Evitar malos negocios: Cuando decir «No» es estratégico para ganar

«Hay fórmulas poco justas en la monetización de emprendimientos de prensa digital que distorsionan los fundamentos de la información» expresó Germán Febres, director ejecutivo del BPDV, invitado a participar en la Edición Especial 6° Aniversario de EL MUNDO Economía & Negocios «EMPRENDEDORES – negocios rentables».

Gráfica ReferencialAdentrados en la Era Digital, caracterizada por incesantes avances tecnológicos que no paran de sorprender, ya los usuarios conectados globalmente a Internet se aproximan a los 5 billones de personas y es un hecho que son potenciales emprendedores más que simples consumidores; personas que han logrado tanto bajar sus costos como simplificar sus operaciones; individuos mejor enterados que el promedio de los ciudadanos, lo cual no significa más educados, más cultos o más experimentados, pero sí más habilitados para tomar decisiones, para actuar, en un contexto constantemente actualizado, con abundante y diversa información.

El Banco Mundial, durante 2014, estimó el Top 5 de usuarios de Internet en el mundo (analizando la data de 2013). Divulgó el porcentaje de cada país respecto a su número de habitantes. Venezuela exhibió un creciente 54.9%. Los compartimos, pues hoy se consideran un nuevo e importante indicador de desarrollo.

Top 5:

1.- Islandia (96,5%)

2.- Islas Bermudas (95,3%)

3.- Noruega (95,1%)

4.- Suecia (94,8%)

5.- Dinamarca (94,6%)

Así, Internet viene a representar algo tan o más trascendente que la invención de la imprenta y posterior expansión de la industria gráfica, esto a los efectos de masificar y compartir noticias, conocimiento y también entretenimiento, que cada quien puede libremente contrastar y dar por bueno o rechazar. Constituye a su vez un ambiente amplio y apto para emprender, especialmente con proyectos informativos que encuentran múltiples formas de monetizarse para alcanzar la deseable sostenibilidad o sustentabilidad.

Esto no supone la desaparición de la industria gráfica ni de su producción, que conserva su vigencia apostando con éxito a nichos de mercado y a amplias audiencias específicas, avanzando igualmente  a combinar y complementar la aplicación de nuevas tecnologías que resultan en novedoso material impreso con elementos interactivos, tales como los bastante usados códigos QR, o la realidad aumentada, y la innovación de los enlaces invisibles.

No obstante, es mi propósito tratar de provocar una reflexión necesaria y conveniente para el futuro de los emprendimientos de prensa digital, como es decir “No” a modelos o fórmulas de monetización que logran enriquecer a algunas centrales de medios y otros revendedores, pagando muy poco y con enorme atraso a diarios web profesionales que por honrar sus significativos compromisos de costos fijos, ven enlentecer injustamente su desarrollo.

Existe una gama de métodos para alcanzar ingresos, incluso muchos se pueden combinar. Algunas estrategias buscan recursos entre las propias audiencias mediante el pago de suscripciones para ingresar a un determinado portal, o realizando “crowdfunding” (financiación colectiva o micromecenazgo). Otras muy diversas se orientan a la captación de publicidad. También se sabe que el llamado capital de riesgo en otros países ha hecho inversiones válidas en el periodismo digital.

Pero nada es más pernicioso que aceptar el pago de publicidad por impresiones, toques o clic a un determinado banner, lo cual es promovido desde el pretexto de que se paga por lo que se obtiene. En primer lugar, esa política apuesta a que los usuarios se conviertan en lectores de publicidad, y no de contenidos editoriales, como informaciones y noticias desligadas de lo comercial.

De segundo, se sabe de estrategias creativas publicitarias especialmente diseñadas para hacer “branding”, cumplir otro cometido entregando un mensaje por medio de la lectura de un titular directo o la observación de una gráfica, sin el propósito de impulsar a hacer clic para dar a conocer más detalles o enlazar con otra página web del anunciante; evadiendo y ahorrándose de esta forma tener que pagar por el anuncio al medio de comunicación, que sin embrago lo publica.

De tercero, ciertas centrales de medios, empresas intermediarias y revendedores, más allá de pagar poco y ganar mucho, pues facturan tarifas infladas a los clientes que atienden, simplemente incumplen sus obligaciones administrativas y financieras. Alargan los plazos, hasta a veces prescinden de responder y desaparecen. Siempre debemos evitar hacer malos negocios que restan espacio y potencial para los buenos.

Afortunadamente, dicha actitud no es la conducta de la mayoría de las empresas e instituciones anunciantes, agremiadas en Anda, o de las agencias que se agrupan en Fevap, organizaciones de las que doy constancia acerca de su profesionalismo y seriedad. Tampoco de pequeños y medianos clientes consecuentes o de reputadas compañías internacionales responsables de la contratación de publicidad. Desde el Bloque de Prensa Digital de Venezuela trabajamos en armonía con los demás gremios de la comunicación para garantizar el desarrollo de nuestra nueva industria.

Germán Febres / bloquedeprensadigital.org

25 de junio de 2015

Fuente: Edición Especial 6° Aniversario de EL MUNDO Economía & Negocios «EMPRENDEDORES – negocios rentables»


“Cambio de mentalidad” es el mayor reto del periodismo en la era digital

Así lo aseguró Alberto Ibargüen, presidente de la Fundación Knight, durante la conferencia internacional de medios digitales SipConnect2015. Fabricio Altamirano director de El Diario de Hoy de El Salvador, al presentar a Ibargüen refirió que «el cambio digital no se basa solo en redes sociales o teléfonos inteligentes, sino en la oportunidad tecnológica única de construir sociedades mejores, más informadas y más audaces en la persecución del bien común», algo en lo que Ibargüen ha venido trabajando destacadamente.

Foto-inaugural SIPEl presidente y CEO de la Fundación John y James L. Knight, Alberto Ibargüen, inauguró hoy en Miami la conferencia hemisférica de medios digitales SipConnect2015 y afirmó que el “cambio de mentalidad” es el mayor reto que queda por resolver en el uso de las nuevas plataformas de la información. “El mayor cambio en la era digital es el que requiere una nueva forma de pensar”, afirmó Ibargüen, ex director de The Miami Herald y miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de Estados Unidos.

La fundación que dirige Ibargüen, basada en Miami, celebra este año el 75 aniversario de su establecimiento. En los últimos 10 años ha otorgado 235 millones de dólares en aportes a distintos proyectos de innovación en periodismo y las artes.

Ibargüen hizo un paralelo entre cómo la creatividad artística sirve de ejemplo en innovación y audacia para el periodismo moderno. “(Piet) Mondrian a través de su pintura promovió la reconciliación entre lo individual y lo colectivo; planos de colores primarios y líneas rectas, horizontales y verticales… Estos son temas esenciales para la filantropía transformativa”, agregó.

Al respecto, Ibargüen recordó que las empresas más exitosas del internet, Google y Facebook, entre muchas otras, se distinguen por ser “generosas”, por conceder poder y servicio a sus usuarios que, a cambio, regresan por montones.

Por su parte, el director de El Diario de Hoy de El Salvador, Fabricio Altamirano, quien tuvo a su cargo la presentación de Ibargüen, afirmó que “por años él ha estado señalándonos el camino, no solo hacia nuevos negocios o nuevas formas de crear y distribuir contenidos para las plataformas digitales, sino que sobre todo, nos ha hecho tomar conciencia de que el poder democratizador del internet debe ser nuestra preocupación central”.

“Nos ha enseñado -agregó Altamirano- que el cambio digital no se basa solo en redes sociales o teléfonos inteligentes, sino que en la oportunidad tecnológica única de construir sociedades mejores, más informadas y más audaces en la persecución del bien común”.

En tanto, el director ejecutivo de la SIP, Ricardo Trotti, destacó la importancia estratégica que la conferencia SipConnect2015 tiene para la organización hemisférica de medios que por más de 60 años ha trabajado en defensa de las libertades de prensa y de expresión. “Tenemos que promover el cambio digital para asegurarnos que esas libertades seguirán siendo siempre defendidas en los nuevos ambientes mediáticos”, aseguró Trotti.

El panel inaugural de SipConnect estuvo integrado por el presidente del directorio del Instituto de Prensa de la SIP, Matthew Sander, de Deseret Digital News de Salt Lake City, Utah; la presidenta Silvia Miró Quesada, de El Comercio, Lima, Perú y Ernesto Kraiselburd, presidente de la Comisión de Internet de la SIP, de El Día, La Plata, Argentina.

Unas 200 personas asisten a la conferencia SipConnect organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

24 de junio de 2015

Fuente: Nota de prensa SIP


El capital de riesgo en EEUU apuesta fuerte por el periodismo digital 2.0

En un momento en que muchos consideran que el periodismo convencional, especialmente la prensa escrita, está condenado a una muerte lenta de su negocio, el capital de riesgo en Estados Unidos alimenta con jugosas inversiones a portales de noticias como Buzzfeed, Vox y Business Insider.

Inversión en medios digitalesSegún datos recopilados por la consultora CB Insights, el número de inversiones en este campo casi llegó a triplicarse el año pasado cuando se compara con las cifras de 2013, hasta alcanzar un total de 813 millones de dólares.

Según esta firma, los inversores consideran que esta nueva ola de plataformas de noticias, fundamentadas en avances tecnológicos, son capaces de generar modelos de negocio sostenibles y rentables. De ahí que en 2014, Bezos Expeditions y Axel Springer incrementasen su inversión en Business Insider en 25 millones de dólares, haciendo que el portal valga ya alrededor de 200 millones de dólares.

De hecho, el portal fundado por Henry Blodget y antes conocido como Silicon Alley Insider, se encuentra entre las cinco compañías de noticias digitales con mejor financiación en estos momentos, con cerca de 56 millones de dólares. La corona se la lleva Vice Media, con 570 millones de dólares, seguida de Mode Media, con 199 millones de dólares, Vox Media, con 125 millones de dólares y Buzzfeed, con 96 millones de dólares. Entre las cinco compañías han captado más de 1.000 millones de dólares.

Chris Dixon, socio de Andreessen Horowitz, afirmó tras su inversión de 50 millones de dólares en Buzzfeed que el futuro de este portal y de la industria de los medios «comenzará a brillar aún más a medida que el número de personas con smartphones conectados a Internet sigue creciendo e Internet se solidifica como el medio central de comunicaciones de nuestra era».

En su tasa interanual, la financiación a plataformas digitales de noticias y otras compañías audiovisulaes digitales se disparó un 145 por ciento en 2014, especialmente tras las inversiones realizada en Vice Media en el tercer trimestre del año pasado.

Fuente: http://www.eleconomista.es/telecomunicaciones-tecnologia/noticias/6559066/03/15/El-capital-de-riesgo-en-EEUU-apuesta-fuerte-por-el-periodismo-digital-20.html#.Kku8oZ4egdL3DcX


Universidad de Los Andes y Venevisión iniciaron diplomado «Balance y equilibrio informativo»

thumbLa Universidad de Los Andes (ULA) y Venevisión dieron inicio en el estado Mérida al diplomado «Balance y equilibrio informativo». Este diplomado cuenta con la participación 97 personas, entre comunicadores sociales y estudiantes de esta carrera. El mismo busca ampliar conocimientos en materia periodística.

Marco Latini, vicepresidente de Información de Venevisión, señaló que el diplomado va a permitir «con (…) nuestros periodistas, nuestros anclas», que los participantes «puedan entender todos los elementos que están envueltos en la percepción y transmisión de la noticia”.

Patricia Rosenzweig, vicerrectora académica de la ULA, dijo que va a estar diseminado en 20 ponencias presenciales y contará con trabajos nutridos vía internet (…) Una amplia base humana, desde varios puntos de vista, abordará cómo son los medios de comunicación y cómo se llega al balance y al equilibrio informativo.

José Manuel Dopazo inició las clases presentando la ponencia sobre la transición al periodismo digital. “Creo que es importante ir llevando ese mensaje a cada rincón del país, a cada sitio donde haya personas interesadas en el proceso de comunicación (…) Decirles que estamos yendo hacia otra plataforma, que debemos atenderla y no podemos quedarnos atrás».

Otros de los objetivos principales del diplomado es cultivar creatividad, humildad y pasión en el desempeño de la profesión de periodistas.


El futuro de la prensa es digital, se insistió en clausura de congreso realizado en Huesca

La 16 edición del Congreso de Periodismo Digital de Huesca (España) concluyó con la idea básica de que la internet constituye el presente y el futuro de los proyectos periodísticos más innovadores y menos sujetos a presiones, que surgen con la única premisa de informar por todos los medios posibles.

...Esta es una de las principales conclusiones que se recogen en el documento que resumió las ponencias y debates que se llevaron a cabo durante los dos días de duración del congreso, que clausuró con una conversación entre Pedro J. Ramírez e Ignacio Escolar, fundadores de El Español y El Diario, respectivamente.

Pedro J. Ramírez se mostró convencido de que internet no sólo es hoy en día el escenario en el que se desarrollan «todos los proyectos innovadores y con horizonte», sino que hay ya en marcha iniciativas que evidencian que se puede hacer «buen periodismo» digital y que se muestran «sostenibles y rentables».

A su juicio, la prensa digital ya ha pasado la frontera de una «edad de piedra» y se encuentra actualmente en una «edad del metal que yo espero que sea de oro, como vengo augurando desde hace un tiempo».

Una dinámica que, según Escolar, no se da en medios tradicionales que, según afirmó, se ven atrapados en una «trampa mortal» derivada del hecho de que el 80 por ciento de sus ingresos proceden del soporte de papel mientras que el 80 por ciento de sus lectores están en internet.

Frente a la encrucijada en que se encuentran diferentes medios de comunicación tradicionales, en internet han comenzado a brotar proyectos con la misión única de informar, con propuestas nuevas y fórmulas distintas para hacer periodismo.

En este modelo se encuentra el proyecto promovido por Pedro J. Ramírez, para quien la independencia de un periodista depende de la rentabilidad y viabilidad del proyecto puesto en marcha, así como de la confianza de sus lectores.

Marzo 13, 2015 / Con información de EFE.


Analizaron en Panamá forma de rentabilizar periódicos digitales

monetización de medios digitalesDirectivos de medios de comunicación del continente junto a expertos del área buscaron fórmulas que rentabilicen el periodismo digital, en varios seminarios previos a la celebración en Panamá de la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa.

«El periodismo digital tiende hacia los micropagos. El secreto no está en pagar 40 dólares al mes por una suscripción completa, sino en darle al lector la posibilidad de pagar de manera individual por cada noticia», opinó este viernes durante uno de los seminarios el director del periódico salvadoreño El Diario de Hoy, Fabricio Altamirano.

En los seminarios previos a la reunión de la SIP se puso el acento en las nuevas audiencias y en los retos económicos que presentan las nuevas tecnologías de comunicación.

En el mundo hay 7.400 millones de dispositivos móviles, ignorar este dato es «la muerte», según David Ho, uno de los expertos en aplicaciones móviles del estadounidense The Wall Street Journal.

Por su parte, el salvadoreño Altamirano instó a ser «antropólogos» de las audiencias para «entender minuciosamente» sus gustos y comportamientos.

«A los directores de periódicos nos interesan mucho las noticias políticas, pero a la gente que lee la prensa en sus celulares les interesan bien poco», reconoció el salvadoreño.

En estos debates también se puso sobre la mesa el cambio en los horarios de trabajo que ha provocado la integración en una misma redacción de los distintos soportes informativos.

También se discutió sobre lo que se conoce en el mundo digital como «paywalls», es decir, las barreras de pago en Internet a partir de las cuales los usuarios no están dispuestos a pagar por contenidos web.

Marzo, 2015.


El periodismo digital, ¿Qué hay de nuevo?

ANNA L. SACKS

Es muy común escuchar la frase periodismo digital, cuando alguien quiere referirse al periodismo que se hace en Internet, y que hoy día también recorre los caminos de los teléfonos móviles. ¿Significa esto que hay una nueva fórmula de hacer periodismo en materia de estilo, estructura de la información, uso del lenguaje o extensión de un trabajo?

El editor jefe de Contacto News Service, Jesús Hernández Cuéllar, ha experimentado mucho con ese concepto de periodismo en la red, desde 1995. Con 30 años de trabajo periodístico, y muchas horas de documentación desde aquellos días en que Internet era la gran promesa de un futuro que ya se ha convertido en presente, y en algunos casos en un poco de pasado. Este diálogo con Hernández Cuéllar, ex redactor de EFE en Estados Unidos, Cuba y Costa Rica, ex editor de tres diarios de Los Angeles y ex profesor de periodismo de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), podría ayudarnos a entender un poco mejor el periodismo digital, sus éxitos y sus desafíos.

Jesus Hernandez Cuellar Jesús Hernández Cuéllar, editor jefe de Contacto News Service, ex redactor de EFE en Estados Unidos, Cuba y Costa Rica, ex editor de tres diarios de Los Angeles y ex profesor de periodismo de la Universidad de California en Los Angeles, UCLA.

AS.- ¿Existe ese periodismo digital de que tanto se habla? Y si existe, ¿qué nos ofrece de nuevo?

HERNANDEZ CUELLAR.- Sí, sí, claro que existe. Lo estamos haciendo ahora mismo. Lo hemos hecho todos desde hace mucho tiempo. No estoy tan seguro de que haya transformado el lenguaje ni el estilo, tampoco la estructura de la información. De lo que estoy seguro es de que el periodismo digital permite tener, como todos sabemos, una gran exposición. Ahora mismo nos pueden estar leyendo en lugares tan distantes entre sí como Buenos Aires y Kuala Lumpur, Toronto y Ciudad del Cabo. Lo podemos hacer no sólo con texto, con audio, con videos y con fotos fijas, por separado, sino que lo podemos combinar todo como parte de una misma pieza, para desarrollar mejor la información. Si a eso le podemos llamar un nuevo lenguaje, hay entonces un nuevo lenguaje. Pero, atención. Desde antes de Internet, de otra manera, la televisión también ha estado presentando sus noticieros con texto, audio, video y fotos fijas. El periodismo digital también permite tener un nivel de interactividad extraordinario. Los lectores, que ahora se llaman visitantes, pueden debatir con el autor de un artículo y/o con otros lectores, muchas veces en tiempo real. Esta era digital bendijo la comunicación social al construir una nueva carretera de doble vía. Antes esto se desarrollaba por una sola vía. De nosotros, los periodistas, hacia el público, y de manera muy ocasional y selectiva, publicábamos algún que otro comentario de un lector o lo entrevistábamos en la calle. Ahora los lectores no sólo opinan con mayor frecuencia y libertad, si no que se han convertido, además, en productores de contenido. A veces están en sitios en los que no hay periodista alguno, ocurre algo y ellos toman el suceso con sus cámaras. Muchos envían las imágenes a los medios, otros simplemente las colocan en YouTube, en Facebook, en Meneame o en MySpace, y avisan a sus amigos por cualquiera de esas vías o mediante Twitter. Se produce entonces un efecto viral espectacular. Las grandes manifestaciones políticas de nuestra época se organizan a través de esas redes sociales, con fuerza extraordinaria. Esas redes están inclusive derrocando gobiernos, lo vimos en 2011 con las rebeliones en los países árabes. Egipto es un ejemplo. Esa hiperactividad digital está obligando a los medios a concentrarse en hechos de gran interés para su público, a escuchar a su audiencia. Siempre hubo y hay una intención de los medios de estar lo más cerca posible de su público, pero la era digital nos trajo también un conocimiento mucho más profundo de esos intereses de nuestras respectivas audiencias. Las redes sociales son sólo una referencia de ello. La tecnología que usamos para diseñar las ediciones digitales de nuestros medios, nos permite saber con gran precisión qué temas son los de mayor preferencia, de donde vienen nuestros lectores y cuánto tiempo pasan en nuestro medio. Eso es lo nuevo que nos ofrece el periodismo digital.

AS.- ¿Son necesarios los periodistas o no, en esta era digital?

Periodistas digitalesHERNANDEZ CUELLAR.- El periodismo es una profesión. Una profesión con técnicas acerca de cómo investigar, estructurar, redactar y presentar una información o una opinión. Es también una profesión con valores éticos y responsabilidades legales. La era digital nos ha regalado nuevas herramientas para preparar nuestro trabajo, y nuevas fórmulas de relacionarnos con el destinatario de nuestro trabajo. Digamos que la medicina moderna también se ha beneficiado de esto. Hay miles de páginas web serias y responsables, que ofrecen información a los internautas sobre las enfermedades, inclusive explican qué tratamientos usan los médicos para curar esas enfermedades o aliviarlas. Hay grupos digitales de terapia colectiva. Ello no significa, sin embargo, qué surgió una medicina de la era digital que va a sustituir a los médicos ni a los hospitales. A lo sumo, significa que los pacientes pueden hoy día afrontar, mejor informados, los desafíos de sus respectivas enfermedades. La era digital permite a los consumidores de noticias, estar mejor informados y participar del intercambio de información y de ideas de nuestra época. Esto no debilita ni pone en riesgo la profesión periodística. La fortalece.

AS.- Pero muchos medios están sufriendo pérdidas irreparables de audiencias que se han ido a Internet, y la red no está ayudando a la profesión en el sentido de crear empleos y mejorar salarios, ni a la industria mediática a ganar dinero.

HERNANDEZ CUELLAR.- Vamos a ver…, las audiencias se están trasladando a Internet y en algunos países esto ha creado una crisis en los medios tradicionales, en otros países no. El punto es que los medios tradicionales perdieron mucho tiempo en producir un modelo de negocios exitoso para la red. La gente no paga por leer en Internet, y la publicidad pagada, en muchos casos, ha perdido valor. Los líderes de la industria están trabajando arduamente para encontrar ese modelo sostenible de negocios en la red. Lo encontrarán, más temprano que tarde. En el informe de El Estado de los Medios de Estados Unidos de 2010, se informa que por primera vez la publicidad digital superó a la de los periódicos impresos. En total, la publicidad en la red aumentó 13.9 por ciento para llegar a 25 mil 800 millones de dólares. Ojo con la publicidad en los teléfonos móviles, en los que también aparece contenido periodístico. Aun cuando el total de la inversión publicitaria móvil representó sólo el 3 por ciento de todos los gastos publicitarios en la red, para un total de 743 millones, esa publiciad móvil experimentó un impresionante aumento de 79 por ciento en 2010, si se compara con lo ocurrido en 2009. Estas cifras son el mejor ejemplo de que la cosa va hacia arriba, que no nos hemos quedado en el limbo. Por otra parte, poco a poco, van apareciendo medios digitales que en muchos casos están pagando salarios a los periodistas, mucho más altos que los que estos reciben en los medios tradicionales.

AS.- ¿Hay alguna posibilidad de que los periodistas, por sí mismos, pueden crear esa fórmula mágica de periodismo digital sostenible, sin tener que depender de la industria de la publicidad pagada?

HERNANDEZ CUELLAR.- En Estados Unidos hay experimentos muy interesantes, no lucrativos, que han tenido algún éxito. Son experiencias desarrolladas por profesionales dedicados al periodismo de investigación, que es un periodismo muy costoso. No descarto la posibilidad de que ciertos profesionales de la comunicación social aporten sus propias fórmulas. Pero no hay que exigirle a los periodistas que se conviertan también en precursores de mecanismos empresariales. Los profesionales de la medicina están concentrados en curar enfermos, no en crear la tecnología ni las fórmulas de financiamiento de la actividad médica.

Fuente: http://www.contactomagazine.com/articulos/periodismodigital0611


Habrá exploración y debate sobre relación entre motores de búsqueda y contenidos periodísticos

BuscadoresLa Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) iniciara una serie de reuniones para explorar el impacto de los contenidos noticiosos en los motores de búsqueda de internet como Google y otras empresas digitales.

La reunión “El papel de la SIP ante los desafíos de Google y otros agregadores de contenido digitales”, se realizará bajo la conducción del presidente de la SIP, Gustavo Mohme, director del diario peruano La República, en Lima este 23 y 24 de enero.

El propósito del encuentro es analizar las experiencias de compañías editoriales y organizaciones que agrupan a periódicos en Alemania, España, Brasil, Colombia y Estados Unidos sobre este tema.

Entre los temas a discutir están el derecho de propiedad y el derecho al olvido, gobernanza y neutralidad en la red, así como legislaciones y marcos regulatorios de las telecomunicaciones y la relación con los gobiernos.

Las conclusiones de esta primera reunión se continuarán debatiendo durante la Reunión de Medio Año de la SIP que se celebra del 6 al 9 de marzo en Panamá.


Novedades del periodismo digital

Con el desarrollo tecnológico y su impacto en los medios de comunicación, permanentemente se debate sobre el denominado periodismo digital, aquél que se hace en plataformas en línea como portales en Internet, blogs y ahora a través de las redes sociales, entre otras herramientas de difusión.

Periodismo digitalLa inmediatez e interactividad representan un nuevo paradigma en las comunicaciones. Sin embargo, a pesar de los formatos el periodismo sigue manteniendo sus principios fundamentales vivos.

El periodismo digital lo que permite es el desarrollo de contenidos a través de un conjunto de herramientas y prácticas que los periodistas deben aprovechar.

Una nueva era

Los medios de comunicación tradicionales –Prensa, Radio y TV– se han visto profundamente impactados por el crecimiento de la Internet y su influencia en la entrega de contenidos, de manera inmediata, universal y según se demanda. Diarios y revistas –como este medio– han estado señalados como candidatos a la extinción, y si bien las cifras de circulación pueden haber mermado en algunos casos, no han dejado de mantener su rol preponderante de alcance e influencia social.

En la era digital ha ocurrido un reacomodo del contenido: la noticia, susceptible al tiempo, se abre espacio en la Internet de manera vertiginosa y contundente, mientras que el contenido más elaborado, aquel que incluye análisis e interpretación, sigue publicándose mayoritariamente en los medios especializados, ya sea en versiones digitales o impresas (generalmente en ambas).

La TV y la radio también han sido sacudidas por el fenómeno en línea. El periodismo digital y el denominado periodismo ciudadano se hacen presentes cada vez más, e incluso Vint Cerf, unos de los creadores de la Internet, auguró hace unos años que la TV actual tenía los días contados, ya que el 85% del material producido en la TV era publicado en la Internet.

Sin embargo, la realidad indica que un nuevo modelo impera y apunta hacia un esquema multiplataforma en el que tanto la TV, la radio y los impresos adaptan sus contenidos para ser presentados en formatos web y 2.0 o puedan ser vistos en dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tabletas.

El Huffington de Arianna y la BBC

El Huffington Post es un agregador –un sitio que colecciona noticias publicadas por otras fuentes– combinado con un blog. Fue fundado por Arianna Huffington y se ha logrado convertir en una referencia en el mundo del periodismo digital. De hecho, fue el primer medio digital estadounidense que recibió un premio Pulitzer.

Este medio –que cubre política, estilos de vida, negocios, ambiente, tecnología y muchas otras áreas– fue vendido a AOL en 2011 por 315 millones de dólares, al tiempo que conservó a Arianna Huffington como editora en jefe.

En sus páginas se pueden leer a algunos de los columnistas más reconocidos de los Estados Unidos, y cuenta con versiones locales e internacionales.

El HuffPost, como también se le conoce, es para muchos uno de los mejores ejemplos del modelo que impera en el periodismo digital, en el que el manejo del contenido se hace apegado a la más estricta concepción periodística tradicional.

Otra referencia del periodismo digital es el sitio web en español, BBC Mundo. Definido como tal por su redactor en jefe, el colombiano radicado en Londres, Hernando Álvarez, este sitio no sólo es un ejemplo de periodismo de calidad ejecutado en medios digitales, sino que también representa uno de los casos de migración más interesantes, ya que el medio pasó de ser una emisora de radio tradicional a un website de actualidad.

Álvarez destaca que la transición fue obvia. El servicio creado durante la Segunda Guerra Mundial, transmitió por radio desde 1938 hasta 2011, cuando pasó a convertirse en un medio digital informativo, ya que el alcance de la radio –y de los boletines de radio que se reproducen en en emisoras de todo el mundo– quedó obsoleto ante el empuje de Internet. El vocero señala que pese al cambio de medio, el nivel de exigencia y calidad del periodismo no disminuyó, por el contrario aumentó, gracias a la posibilidad de actualizar el contenido de forma permanente.

Entre las ventajas de la BBC Mundo está el contar con un presupuesto otorgado por el Estado en el Reino Unido –es un medio público– que le permite enfocarse más en el periodismo que en cumplir metas comerciales, algo que siempre ha ayudado a la reconocida imparcialidad de la BBC. Sin embargo, el portal informativo cuenta con varios esquemas comerciales que le permiten aumentar su financiamiento, incluyendo la venta de publicidad en el sitio y la venta de contenido a otros medios.

Álvarez explica la exhaustiva periodística que se realiza en su medio con un ejemplo: cuando en tiempos recientes apareció un video de Timochenko, un jefe de la guerrilla colombiana, empezaron a circular rumores de que dicho video pudo haber sido grabado en Venezuela, y ellos, para determinar si esta información podía ser cierta, hicieron un análisis forense de la grabación. Al no encontrar pruebas que permitieran ubicar la grabación en algún lugar geográfico, recurrieron incluso a un experto ornitólogo para que analizara el canto de los pájaros que se escuchaba al fondo del video, para ver si podía determinar el lugar de grabación. Y aun cuando todo este esfuerzo fue en vano, ya que no se pudo ubicar el lugar de grabación, es sin duda una muestra contundente del profesionalismo con que se tratan los temas en el servicio.

Las herramientas digitales

La labor del periodista digital implica nuevas habilidades técnicas que incluyen saber investigar en Internet, sin dejar rastros, así como producir y publicar material en formato digital: desde programar búsquedas automáticas en buscadores de Google, Twitter o Facebook, hasta la obtención de datos de documentos oficiales publicados en la Web y el acceso a las grandes bases de datos de organizaciones nacionales y multinacionales. Como nunca, el periodista debe tener conciencia del potencial y las limitaciones de los medios donde publica. La inmediatez que ha traído la era digital hace que la herramienta número uno de un periodista digital sea su capacidad de conectarse a Internet. Una conexión y un dispositivo –generalmente un teléfono o tableta– son el equipo indispensable.

Sobre esta base, una serie de herramientas digitales se encuentra disponibles en Internet. Basta una sencilla búsqueda en Google por el término “periodismo digital” para conseguir decenas de referencias a colecciones de herramientas para periodistas, cursos en línea y presentaciones de PowerPoint sobre el tema. Para interesados en desarrollarse en esta área queda recomendar el libro digital de la periodista Sandra Crucianelli, “Herramientas Digitales para periodistas” así como el sitio web del Centro Knight para el periodismo en Las Américas (knightcenter.utexas.edu/es) como las puertas de ingreso a este prometedor mundo.

Escrito por: AL

Fuente: http://www.producto.com.ve/pro/novedades-del-periodismo-digital


Director del BPDV visitó el Centro Comunitario de Caracas

Germán Febres, dispensó una visita institucional a la agencia Comunidad & Comunicación del Centro Comunitario de Caracas, brindó información de interés sobre la alianza que han consolidado y vienen desarrollando los principales medios de comunicación digitales venezolanos, los cuales promueven una Internet abierta y libre al servicio de los ciudadanos, en el marco de la Constitución y del respeto a las leyes de la República. El Bloque de Prensa Digital de Venezuela promueve las potencialidades, proyecta el aporte innovador y defiende la valiosa labor informativa, cultural, de entretenimiento y comercial que estos medios realizan. Ver video:


Samsung quiere llevar Internet a todos sus aparatos

Estas metas se enmarcan en el desarrollo del “internet de las cosas”, concepto que plantea conectar a Internet desde aparatos domésticos hasta prendas de ropa equipadas con sensores dedicados a monitorizar la salud de la persona que las viste.

SamsungSamsung pretende que todos los aparatos que fabrica, desde teléfonos hasta hornos y aspiradores, estén conectados a Internet y sean “inteligentes” en un plazo de cinco años, anunció este martes el presidente de la empresa surcoreana, Boo-Keun Yoon. Durante una conferencia en el marco de la feria de electrónica de consumo CES, en Las Vegas (EE UU), Boo-Keun afirmó que en 2017 el 90% de sus productos tendrá conexión a internet y el 10% restante también será “inteligente” en 2020.

Estas metas se enmarcan en el desarrollo del “internet de las cosas”, concepto que plantea conectar a Internet desde aparatos domésticos hasta prendas de ropa equipadas con sensores dedicados a monitorizar la salud de la persona que las viste.

Boo-Keun afirmó que el internet de las cosas “ya no es ciencia ficción” sino “un hecho” y sostuvo que supondrá una “revolución” tecnológica y económica.

El responsable de Samsung defendió que la conexión de los aparatos se basa en un sistema operativo “abierto”, accesible a terceras empresas para que estas puedan desarrollar sus propias aplicaciones.

Asimismo, presentó un prototipo de conector o “hub” para servir de puente entre los objetos “inteligentes” y el teléfono móvil para controlarlos, así como el desarrollo de sensores con fines variados, como la detección de movimientos o la diferenciación de olores.

La interconexión de objetos puede permitir, por ejemplo, que la calefacción se regule sola en función de si las personas sienten frío o calor en una habitación o que se haga un pedido al supermercado si se acaba algún producto de la nevera, según la presentación de la empresa surcoreana.

Samsung también anunció el lanzamiento de un servicio de suscripción de alertas en Estados Unidos que permitirá, entre otras cosas, avisar automáticamente a una ambulancia si una persona sufre un accidente casero o a los bomberos si se inicia un incendio.

Entre los principales desafíos para el desarrollo del “internet de las cosas”, Boo-Keun citó los problemas de seguridad inherentes a la conexión constante de todos los objetos y la necesidad de que la industria se empeñe en colaborar para avanzar en el proyecto.

Fuentes: Agencias internacionales de noticias y http://elestimulo.com


Pedrojota Ramírez: «He invertido en ‘El Español’ los 5 millones de euros que me pagó Unidad Editorial»

«La inversión garantiza la viabilidad pero queremos ampliar la base accionarial lo máximo posible».

‘El Español’, el nuevo proyecto periodístico de Pedrojota Ramírez, que verá la luz en 2015, contará con una inversión inicial superior a los 5 millones de euros «procedente de mi indemnización tras mi salida de Unidad Editorial», tal y como el propio exdirector de El Mundo ha contado a este medio en conversación telefónica.

Ramírez ha comenzado el año inmerso en la preparación del lanzamiento de ‘El Español’, un diario digital que, según sus propias previsiones, contará para otoño -momento en el que verá la luz- con una plantilla de unas 80 personas, pudiendo alcanzar en dos años las 100. Finalmente, la sede elegida será la que en su día ocupó ‘Lainformacion.com’: «si ellos no pudieron cumplir con todos sus objetivos, vamos a sacar la espina nosotros», ha relatado.

Periodista Digital: ¿Por qué ‘El Español’ arrancará con una inversión de cinco millones de euros? ¿Cual el objetivo a alcanzar que estimas para que un proyecto de esta naturaleza sea viable?

Pedrojota Ramírez: Yo voy a invertir el total de la indemnización que me pagó Unidad Editorial, y esa es algo más, en concreto, 5.300.000, que es realmente lo que me quedó después de que el señor Montoro se llevara 5.800.000. Yo destino esa cantidad al proyecto íntegramente y esa será la inversión inicial. Para que te hagas una idea de las magnitudes, es verdad que hablamos de otros tiempos pero Eldiario, que nació hace dos años, nació con 600.000 euros de inversión.

Nuestro plan de negocio busca no ser un medio más, queremos innovar en el formato y ser una referencia en una nueva etapa en el periodismo español. Con esta inversión sería más que suficiente para garantizar la viabilidad del proyecto. Pero queremos ampliar la base accionarial lo más posible y dar entrada a pequeños inversores no porque los necesitemos financieramente sino porque lo que queremos es que haya el mayor número posible de prescriptores, propagandistas, socios…que nos acompañen en este viaje.

Periodista Digital: ¿El control siempre estará en manos de Pedrojota Ramírez?

Pedrojota Ramírez: Por supuesto. El capital puede estar un poco por encima o en torno de los 10 millones de euros. Habrá dos fases: a los pequeños accionistas les vamos a permitir entrar a la par igual que lo vamos a hacer los fundadores,y posteriormente, a medida que se acerque el momento del nacimiento, es posible que admitamos a nuevos accionistas pero ya veremos en que condiciones. El proyecto cobrará valor a medida que vaya desarrollándose.

Periodista Digital: ¿Por qué habéis elegido la antigua sede de ‘Lainformación.com’?

Pedrojota Ramírez: Yo ni lo sabía, me lo han dicho luego. Estuvimos buscando oficinas que estuvieran más o menos en una zona accesible pero tampoco en el centro-centro y estas ofrecían el espacio adecuado a buen precio. Casi es un buen augurio. Si ellos no consiguieron todos sus objetivos ahora vamos a sacarnos la espina.

Periodista Digital: ¿Qué numero de gente calcula que formará la plantilla? De ellos ¿cuántos redactores?

Pedrojota Ramírez: Estamos hablando del momento en el que salgamos, que será otoño. Yo calculo que en ese momento seremos unas 80 personas, de los cuales 60 serán periodistas. Lo que sí creo es que en todo caso nuestra velocidad de crucero en un par de años tiene que ser una plantilla de 100 personas

Periodista Digital: ¿Nos puedes adelantar algún nombre de esos periodistas que le acompañarán en ‘El Español’?

Pedrojota Ramírez: Es que aún no hemos empezado a contratar periodistas. El caso de Eva Fernández sucede que tiene un pacto con Unidad Editorial de ‘no competencia’ que no ha terminado aún, pero me parece que termina pronto. Es solo una hipótesis.

Fuente: http://www.periodistadigital.com/periodismo/internet/2015/01/02/pedrojota-ramirez-espanol-proyecto-cinco-millones-euros-plantilla-periodismo.shtml


Nuestros mejores deseos para el 2015

Mensaje de Año Nuevo 2015 del BPDV

Les hacemos llegar un afectuoso saludo de Navidad así como nuestros mejores deseos para el 2015, un año más de la Era Digital, en que la innovación continuará haciéndose constante y cotidiana.

Bloque de Prensa Digital de Venezuela (BPDV)


¿Qué novedades ofrece Internet en 2015?

Internet 2015

Internet no deja de sorprender cada año. Nuevos gadgets, mejores procesadores, cámaras en 4k y más. Nos espera un año 2015 lleno de novedades tecnológicas.

Desde su llegada, el mundo no ha sido el mismo, e Internet no ha hecho más que evolucionar año tras año. Todo parece indicar que 2015 no será la excepción, y que se esperan importantes novedades para los próximos 12 meses.

El Internet de las cosas

Según Ben Schachter, de la empresa Macquarie Securities, citado por ‘The Business Insider’, en 2015 veremos un aumento de la conectividad en “prácticamente todas las áreas de la economía”, incluyendo la automatización del hogar, el transporte y la salud.

‘Big Data’

‘Big Data’ es un término que alude a las nuevas herramientas que ayudan a las empresas a analizar cantidades masivas de información. Las empresas seguirán aumentando el uso de las bases de datos.

Más ‘gadgets’

Los expertos aconsejan prepararse para la aparición de más aparatos de ‘fitness’, monitores de salud y gafas inteligentes.

Mejora del acceso a Internet

Google y Facebook están tratando de aumentar la velocidad y la conectividad en EE.UU. y en los demás países. Para 2015 se pronostican avances de Project Loon y Google Fiber, así como de Internet.org de Facebook.

Nubes para empresas

Cada vez más compañías empresariales comenzarán a trasladar a las ‘nubes’ partes de su negocio. Amazon Web Services es el mayor proveedor en esta área, pero Google y Microsoft le siguen de manera agresiva.

Pagos

A pesar de que Apple no fue la primera empresa en aceptar pagos móviles, Apple Pay tiene previsto un rápido avance en el mercado en 2015.

Comercio: Amazon contra todos

Amazon es el líder del mercado de ventas por comercio electrónico, con 91.000 millones de dólares este año. Se supone que el año que viene continuará aumentando su cuota, pero Google, Alibaba, eBay y otros tratarán de responder.

Publicidad programática

Las plataformas programáticas -que automatizan el proceso de compra y venta de la publicidad- están preparadas para remodelar fundamentalmente el panorama de la publicidad digital. Se esperan más plataformas y más medios.

Mejora de la orientación de los anuncios

Los anuncios de vídeo estarán mucho más adaptados a los intereses de los potenciales compradores.

Realidad virtual / aumentada

Oculus y Google Glass son los grandes nombres de la realidad virtual, pero el pasado otoño entró en escena Magic Leap, que obtuvo una inversión de 542 millones de dólares encabezada por Google.

Fuentes: La Información y http://informe21.com


Adsmovil y RedMas, de Cisneros Interactive, consolidan su liderazgo en mercado publicitario digital iberoamericano

Desde el último trimestre de 2012, la Organización Cisneros viene perfilando e invirtiendo en una gran red de habla hispana y portuguesa que sea la plataforma para impulsar el negocio de la publicidad digital y móvil en la región.

Victor Kong, fotoVictor Kong, presidente de Cisneros Interactive, la unidad de la Organización Cisneros que agrupa los negocios digitales, además de referirse al surgimiento el año pasado de la red de publicidad móvil más grande de Latinoamérica, gracias a la fusión con Adsmóvil, valorada en más de 10 millones de dólares, recordó que la adquisición de RedMas, empresa de publicidad on line en Latinoamérica, como parte de un plan de inversión y expansión «es acertada, prometedora y presenta valiosas ventajas comparativas».

“Nos mantenemos muy entusiasmados de que RedMas forme parte de nuestra organización e intereses, ya que observamos un gran crecimiento en materia de publicidad digital. Ellos incursionaron exitosamente en esta área y han encontrado un muy interesante nicho al desarrollar una plataforma propia que permite colocar publicidad contextual en las páginas de miles de sitios web”.

Cisneros Interactive ha dado continuidad a sus inversiones en el mercado de publicidad digital de América Latina, que para 2013 alcanzó los 2.500 millones de dólares y aumenta anualmente entre 15 y 20%.

“En vista de que la penetración de Internet en la región es de aproximadamente 50%, existen atractivas oportunidades para desarrollar negocios en el sector. Nuestro objetivo es consolidar una gran red de habla hispana y portuguesa que sirva de plataforma principal para impulsar el negocio de la publicidad digital y móvil en la región” explicó Victor Kong.

Fuente: Con información de PRODUCTO


¿Es realmente posible borrar lo que está en la web?

DeleteA propósito de fotos picantes hurtadas a famosas y diseminadas en la nube ¿La desaparición puede ser parcial o cuasi-definitiva?

«Espero que te mueras antes del almuerzo». Con ese deseo terminó un acalorado intercambio de comentarios de los amigos de un usuario en Facebook. Si el autor se hubiera arrepentido de haber hecho ese comentario, podría haberlo borrarlo simplemente… ¿O acaso no? ¿En verdad se puede confiar en la «x» o en llevar los documentos al ícono de papelera?.

La desaparición de comentarios, fotos, videos, información personal o cualquier otra cosa que haya circulado a través de dispositivos electrónicos o en el ciberespacio depende de la plataforma por la que haya pasado. Dependiendo de dónde se encuentre ese material, su desaparición será parcial o cuasi-definitiva.

En el caso de redes sociales como Twitter, Instagram y Facebook, las fotos que se hayan compartido o los comentarios que se hayan hecho pueden ser eliminados por sus autores, de manera que otros usuarios dejan de verlos. Pero las imágenes y las oraciones permanecen en los servidores de las empresas.

«Ellos aseguran que pasado cierto tiempo, las borran, pero no hay manera de saber si ciertamente lo hacen. Lo que queda es seguir las instrucciones de los términos y condiciones de uso de cada red para eliminar información… y cruzar los dedos a ver si pasa», dice Pablo Tejeira, director de Sophos Iberia, una empresa de seguridad informática, con presencia en varios países.

Mejores perspectivas

En el caso de celulares de última generación, computadoras fijas o portátiles, las perspectivas son más prometedoras porque, en gran medida, dependen del propio usuario.

Al arrastrar un documento de Word a la papelera o presionar el botón derecho del ratón en busca de la opción delete, lo que se desee borrar, desaparecerá. Pero siempre quedarán rastros que permiten recuperar lo que se quiso eliminar utilizando programas especializados que se consiguen fácilmente en el mercado.

La nube nebulosa

El control de lo que se almacena en el ciberespacio con servicios como Google Drive, Dropbox, iCloud y similares es más complicado.

Por un lado, operan de manera similar a las redes sociales en el sentido de que el usuario tiene que confiar en que, efectivamente, el proveedor borre los datos cuando dice que tiene que hacerlo. También tiene que confiar en que los mecanismos de seguridad que ofrece la empresa son efectivos.

El uso de varias capas de seguridad es una de las herramientas más útiles en la protección de información. «La nube tiene mecanismos de cifrado, pero es importante que el usuario también tenga un herramienta para encriptar lo que almacena, de manera que si un ciberdelincuente accede a la nube, no puede robar los datos del usuario», afirma Tejeira.

El especialista también ofrece otras recomendaciones:

Instalar un antivirus tanto en las computadoras como en el celular.

Aceptar las actualizaciones de seguridad emitidas por los fabricantes de programas informáticos como Microsoft o Adobe.

Usar contraseñas seguras que tengan como mínimo seis caracteres algorítmicos. La recomendación es evitar el uso de palabras que aparezcan en diccionarios, porque esto aumenta la posibilidades de que un hacker las descubra porque hay programas diseñados para detectar todas las palabras que incluyen diccionarios en distintos idiomas.

Fuentes: BBC Mundo y 2001.com


Más Social que Media. Cuatro premisas importantes para entender Social Media

Nota desde Buenos Aires. Story Telling, Second Screen y Big Data se presentaban hace tiempo como fuertes tendencias a consolidarse en un futuro no muy lejano y la última edición Social Media Day BA (Argentina) demostró que ese futuro es hoy. Estos conceptos fueron las estrellitas de la jornada, trazados como ejes de discusión a lo largo de más de 15 charlas que se ven plasmadas en este artículo.

SocialMediaDay-Argentina

Definitivamente estamos ante la masificación de la producción, en la que cualquier persona empieza a tener acceso a tecnologías que permiten desarrollar productos y servicios de primer nivel a un costo relativamente bajo.

1. Las tecnologías a favor del relato (Streaming, Impresoras 3D, Media Mind)

Este cambio de paradigma se traslada a cualquier ámbito que imaginemos, porque lo que antes era imposible o inaccesible ahora dejó de serlo.

Las impresoras 3D ya están con nosotros. Existen prototipos rudimentarios y modelos más industrializados pero lo realmente valioso es la transformación de paradigma.

Las manos 3D impresas permiten bajar las brechas sociales @joancwaik@darwin_research #manoxmano

Prótesis, indumentaria, comida o cualquier cosa que la imaginación de alguien produzca. El desarrollo hoy dejó de ser un limitante y esto va mucho más allá de un celular de última tecnología o anteojos 3D, hablamos de un cambio de paradigma en el cual la tecnología es mucho más que lo que ocurre en Internet.

Puntualmente Social Media hoy trasciende los dispositivos para trasladarse a objetos o situaciones provocando experiencias únicas y en paralelo se genera un cumulo de datos “inteligentes” que luego serán utilizados para fines científicos, políticos, experimentales, sociales, ambientales y, porque no, de marketing.

“El futuro en Social Media permitirá compartir en redes la información recopilada por los objetos cotidianos” @zanoni

Se acortan las brechas. De hecho, la industria de Eventos, hasta hoy muy restrictiva, se masifica a través de ticketeras y especialmente por medio del Streaming de Video que borra los límites físicos de un establecimiento y hace que los eventos dejen de tener solo una única referencia geográfica. Ahora la pantalla (como concepto) conecta situaciones que antes eran inimaginables.

2. La pantalla más allá de la pantalla (Second Screen, Social TV, Transmedia)

El primer paso para derrocar a la TV como primera pantalla es colonizarla y esto es lo que está sucediendo. Hoy las Redes Sociales marcan el ritmo de la programación, son el rating más vivo que se pueda pretender y ponen al usuario en el rol de “prosumidor” que termina guionando series de televisión.

“Las personas miran TV y otras pantallas en simultáneo, compartiendo su experiencia con otros” @victortevah

Mientras Twitter y Facebook se pelean por quien capta el mayor caudal de interacción con la TV como segunda pantalla, lo real es que esto está ocurriendo.

“La TV social es un fenómeno que se da en tiempo real: mientras se mirá TV, se comparte la experiencia con otros” @dampiland

Las redes sociales dominan el plano de la comunicación digital y los personajes de una ficción televisiva saltan de la TV a Twitter, Facebook o Youtube con total naturalidad y excelentes resultados.

El caso de “Guapas” es quizás el más emblemático, en donde los personajes de la novela tienen su cuenta y no sólo twittean al aire durante el programa, sino que en varias ocasiones los capítulos de la serie se realizan acciones transmedia en donde la ficción supera la pantalla. Esto implica que el contenido se genera ya pensando en distintos canales que funcionan en sincronía.

Inclusive, la tendencia indica que las Redes Sociales (o lo que ocurre en ellas) está generando contenido que luego se cura, se optimiza, se edita y se prepara para distintos canales y niveles de comunicación.

“Twitter es la primera agencia de noticias” @dariogallo

La tecnología hace que las personas sean los primeros corresponsales, la noticia cambia en forma, en tono, en contenido porque ahora el consumidor es el mismo que la produce, pero esta producción está marcada fundamentalmente por la instantaneidad que brindan los smartphones. Un claro ejemplo de esto es “Al toque” un producto de Clarín en Argentina pensado totalmente para “mobile”respetando este nuevo paradigma.

3. Adiós al spam (Big Data, Geomarketing, Real Time)

Esto significa que el usuario marca la agenda, que los consumidores tienen el poder y ellos no quieren interactuar con una máquina, quieren hablar con personas. Por esto es necesario ser fresco, ser instantáneo, porque no tiene ningún sentido contar una noticia de la cual todos ya están al tanto.

“No hay nada más viejo que el diario (impreso) de mañana” @dariogallo

Menos sentido tiene contar noticias no relevantes. Para entender que es relevante (o no) existen numerosas herramientas de Geomarketing como Foursquare, Waze o tantas otras, que brindan la posibilidad de interactuar solo con aquellas personas que estén geolocalizadas en cierto lugar en determinado momento.

“Receta: persona, momento, lugar y dispositivo correctos son clave para la geolocalización” @anukaf

Delante de un usuario mobile que nos dice en dónde está en cada momento, las marcas y empresas deben adaptar su marketing para aprovechar la fuerza provocada por este fenómeno.

4. Las personas como foco (Story Telling, Remarkable)

Las marcas tienen que entender que, lejos de ser una amenaza, esta situación representa una gran oportunidad pero también un rotundo cambio de mentalidad en el que hay que empezar a pensar en la comunicación apuntado a personas (no a targets) que tienen su propia individualidad, que tienen deseos propios y que quieren vivir experiencias únicas.

“Como sociedad necesitamos relatos que nos incluyan, que nos eleven” #storytelling @foier

Las marcas deben contar historias en Facebook tal como lo hacen las personas, porque los usuarios tienen la capacidad de bloquear todo aquello que sea publicidad. Todo lo que la marca tenga que decirles simplemente no les interesa… a menos que los incluya, a través de una experiencia única.

“En Facebook contamos historias que construyen nuestra identidad. Esa es la gran oportunidad de las marcas” @TajerP

Aquí nace quizás otro gran desafío en el que la marca tiene que contar historias como si fuera una persona y para esto hay (al menos) 2 pasos fundamentales: entender e implementar.

Entender como las personas cuentan historias

Ej1: La gente anda diciendo

La Gente Anda Diciendo (LGAD), un proyecto de recopilación de frases escuchadas al pasar en las calles de Buenos Aires y otras ciudades de Argentina e Iberoamérica. Combina observaciones de la vida cotidiana, insights, expresiones típicas de la jerga e ingenio popular, dando como resultado un amplio registro del lenguaje oral y una suerte de espejo de la sociedad.

Ej2: Quilmes “decime que se siente”

Implementarlo de la mejor manera

La marca entendió que tiene que pasar a la acción, partiendo de una estrategia clara, un planning ejecutable y acudiendo (en cada caso) a las herramientas y aplicaciones necesarias para llevarlo a cabo.

Ser fresco no es ser improvisado. Necesitamos un mapa claro de acción y suficiente cintura para cambiar en el camino @andie_sa

Fin. Más Social que Media

Generar experiencias únicas, el relato como eje, involucrar al otro, hablar como personas y mucho más. Todo hace pensar que dejamos la tecnología de lado y en realidad es la misma tecnología la que nos permite empezar a retomar estos conceptos.

Ahora el desafío es suyo: Creen experiencias únicas e inolvidables, por supuesto a través de Social Tools

Fuente: https://www.socialtools.me/blog/4-premisas-para-entender-social-media/


Luis Carlos Díaz denuncia enlentecimiento de Internet

Luis Carlos DíazCuando arrancó el conflicto en Venezuela, en febrero de este año, “notamos que la velocidad de Internet había empeorado”. Pensábamos que era producto de la gran cantidad de usuarios buscando información, pero pasados los meses, revisando en NetIndex, donde se miden los promedios de ancho de banda en todo el mundo, “resulta que para Caracas y casi todas las ciudades del país la velocidad bajó en los últimos tres meses” comenta el profesor Luis Carlos Díaz, especialista venezolano en redes sociales.

A comienzos de mayo 2014, el experto indicó que,eso significa que además de tener más gente buscando información, en realidad ha habido una baja en las velocidades generales, porque si varias personas nos repartimos una conexión se nos hace lenta . pero la conexión general seguirá siendo la misma. Aquí la velocidad general bajó y aún no consigo una explicación técnica para eso”.

Esta apreciación la soportó con datos, mediciones y abundantes gráficos de sitios especializados, compartidos en la propia red de redes el día 02/05/2014.

Diferentes medios nacionales en distintas fechas recientes, entre ellos el diario Últimas Noticias, han hecho referencia a las observaciones de Luis Carlos Díaz y las han ampliado, en particular la lentitud que se registra en algunas regiones del país:

En Valera (Edo. Trujillo) la velocidad de descarga promedio es de 0.6 megas por segundo, seguida por Ciudad Bolívar con 0.7 y San Felipe (Yar) con 0.9, según la empresa estadounidense Ookla, dedicada al diagnóstico de Internet en todo el mundo.

Estas medidas están por debajo del punto mínimo de conectividad establecido en el informe Acelerando la revolución digital: banda ancha para América Latina y el Caribe, publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En este documento se especifica que una conexión menor a un mega no es suficiente para las exigencias de la tecnología actual.

Hernán Galperín, investigador de la Red de Telecomunicaciones y Desarrollo en América Latina y el Caribe, explicó que la demanda de banda ancha se ha transformado con el paso del tiempo. “Hace pocos años, cuando las personas y las empresas usaban Internet principalmente para acceder a información en línea, se consideraba que una conexión era de banda ancha si su velocidad estaba cerca de los 256 kilobytes. “Actualmente, todos los ciudadanos debieran acceder a una conexión a Internet de al menos 1 Megabyte”, aseguró.

Luis Carlos Díaz, coordinador de comunicación y redes del Centro Gumilla, destacó la importancia de ampliar el ancho de banda si se espera ofrecer Internet inalámbrico en espacios públicos del país. “Para ofrecer Wifi se debe adecuar la infraestructura con la ampliación del cableado y de la velocidad, de lo contrario se saturará el servicio”, exhortó.

Otro reto que debe asumir Cantv es la protección de la información compartida en los puntos de conexión inalámbrica. Según Díaz “no hay en el país una ley de neutralidad de Internet que nos garantice que nuestra información va a estar segura, por eso yo le recomiendo a la gente que proteja el contenido que comparte en la red”.

El informe de la Cepal concluye que la velocidad de banda ancha es necesaria para estimular el desarrollo económico y social de los países latinoamericanos.

Fuente: Últimas Noticias y otros medios


El presidente de Google visita Cuba para promover «Internet libre y abierto»

El presidente de Google viajó a Cuba, junto a otros tres directivos de la empresa, para «promover la libre circulación de pensamiento por vía de Internet». Tuvieron encuentros «con el sector oficial y también con la escena alternativa dedicada a la tecnología y al mundo digital». En Cuba solo se puede acceder a Internet desde hoteles o salas públicas de navegación, pero los ciudadanos no pueden conectarse desde sus casas.

Imagen GOOGLE

El presidente de Google, Eric Schmidt, acompañado de otros tres directivos de esa empresa, visitó Cuba, según desvela «14ymedio, el diario digital independiente que dirige la bloguera cubana Yoani Sánchez. «Promover las virtudes de una Internet libre y abierta» fue el objetivo de la visita de los representantes de Google que, de acuerdo con 14ymedio, tuvieron encuentros «con el sector oficial y también con la escena alternativa dedicada a la tecnología y al mundo digital». Eric Schmidt viajó a La Habana acompañado de Jared Cohen, Brett Perlmutter y Dan Keyserling. Cohen, Perlmutter y Keyserling se reunieron la noche del viernes con miembros de la redacción de 14ymedio, el primer diario digital independiente de la isla, que vio la luz en mayo pasado bajo la dirección de Yoani Sánchez, quien también informa del encuentro en su bitácora Generación Y.

Bloqueo de conexión

Los directivos del gigante de Internet visitaron la Universidad de Ciencias Informáticas, instalada desde 2008 al oeste de La Habana y que cuenta con unos 5.000 estudiantes procedentes de todas las regiones de la isla. La preparación de la primera visita a Cuba de representantes de Google «llevó meses» de preparación, después de que su presidente, Eric Schmidt, manifestara en 2013 su deseo de viajar a Cuba para «promover la libre circulación de pensamiento por vía de Internet», indica 14ymedio. Según este medio, los visitantes pudieron constatar el deseo de los jóvenes de lograr un acceso más abierto a la Red y se sintieron también animados por el potencial tecnológico e informático que tiene la isla, aunque muy limitado en estos momentos por los problemas de conectividad a Internet. Cuba ha culpado durante años al bloqueo de Estados Unidos por las restricciones de conexión a Internet, pero tras la llegada en 2011 de una conexión de fibra óptica gracias a un cable submarino tendido desde Venezuela, ha objetado problemas de infraestructura para avanzar en el problema de los accesos.

Conexión desde lugares públicos

En la isla solo se puede acceder a Internet desde hoteles o salas públicas de navegación, cuyo número en los últimos tiempos ha aumentado, pero las tarifas son muy altas para la mayoría de los cubanos, que no pueden conectarse a la Red desde sus casas. Hasta el momento, esa posibilidad solo se permite a determinados profesionales, como médicos, periodistas, académicos, intelectuales y artistas, y aunque las autoridades de la isla afirman que se prevé desarrollar ese servicio también dicen que no es la «prioridad inicial». Ni el Gobierno de Cuba ni medios oficiales de la isla han informado hasta el momento de la visita de los directivos de Google.

Fuentes: Agencia EFE y 20minutos.es


Desbloquean en Cuba diario de Yoani Sánchez

Yoani Sánchez14yMedio, el primer medio de comunicación social independiente en los últimos 50 años de Cuba, había sido bloqueado este pasado miércoles en los servidores de la isla, pocas horas después de su aparición

El diario digital opositor “14yMedio”, que dirige Yoani Sánchez fue desbloqueado en los servidores cubanos, después de cuatro días inaccesible desde la isla, comprobaron periodistas de la AFP.

Ese primer medio independiente en 50 años en Cuba, había sido bloqueado el miércoles en los servidores cubanos pocas horas después de su salida, redireccionando la petición hacia una página de críticas a la bloguera.

La propia Sánchez advirtió a los lectores del desbloqueo en su cuenta Twitter, la noche del sábado.

“Ya es accesible 14yMedio en redes en Cuba. Apúrense usuarios del nauta (red cubana) antes del próximo bloqueo“, dijo en su cuenta Twitter.

El desbloqueo se produjo horas después que el diario oficial Granma acusará el sábado a Estados Unidos de dar “pleno apoyo” al nuevo medio, y advertir que “no tolerará ningún tipo de actividad subversiva”·

“El Gobierno de EEUU, brinda igualmente pleno respaldo al proyecto de la bloguera contrarrevolucionaria Yoani Sánchez, de crear un medio de prensa digital”, dijo el diario, en una primera reacción oficial a la salida de ese medio opositor.

Sánchez comentó en Twitter esa reacción oficial. “Granma me dedica ataque, otro recorte que guardaré a mis nietos”, escribió.

El bloqueo del portal provocó críticas de Washington y de la Sociedad Interamericana de Prensa a La Habana.

Grama afirmó el sábado que “14yMedio” “es financiado totalmente con dinero proveniente del exterior y tiene como propósito fundamental alimentar las campañas de desinformación y difamación contra Cuba”.

Añadió que “Cuba no tolerará ningún tipo de actividad subversiva ni de intromisión en sus asuntos internos y, como país soberano, continuará defendiéndose y denunciando la naturaleza injerencista de estos programas”.

Mayo 25, 2014.

Fuente: Agencia AFP y diario Últimas Noticias


En América Latina y el Caribe se dispara fase de agotamiento de Internet IPv4

El ingreso a esta fase supone un cambio sustancial en el otorgamiento de direcciones de Internet en la región y el desafío de asegurar el crecimiento continuo de la Red a través de una correcta transición a la versión 6 (IPv6) del protocolo de Internet.

lacnicEl stock de direcciones de IPv4 de LACNIC alcanzó la cantidad de 8.388.606 equivalente a un /9. Este hecho activa el primero de los cambios de fase del plan de agotamiento IPv4 diseñado por LACNIC, basado en las políticas aprobadas por la comunidad. La etapa de pasar de 8.388.606 direcciones IPv4 a 4.194.302, o dicho de otra forma, pasar de un /9 a un /10 en el stock de direcciones de LACNIC, se ha denominado fase 1. A partir de ahora los procesos de análisis y evaluación de las solicitudes serán aún más estrictos.

Para más información: http://www.lacnic.net/web/lacnic/agotamiento-ipv4

Ahora quedan únicamente alrededor de 4 millones de direcciones disponibles para llegar a la fase 2 de agotamiento, donde los procedimientos y reglas de asignación para este remanente de direcciones serán muy restrictivos en tamaño y periodicidad.

Al alcanzar hoy la cantidad de 8,3 millones de direcciones IPv4 en el stock de LACNIC, también se dispara una política global que establece que IANA debe realizar la primera ronda de asignaciones del pequeño espacio de direcciones IPv4 que le fue devuelto. Este espacio deberá ser distribuido en partes iguales entre los cinco Registros Regionales. De acuerdo a las políticas de LACNIC estas direcciones serán añadidas al pool de nuevos entrantes que se activará cuando LACNIC alcance la Fase 2 de su plan de agotamiento de IPv4.

La necesidad del despliegue de IPv6 es hoy mas que nunca una realidad inevitable e inaplazable si los proveedores de conectividad desean satisfacer la demanda de sus clientes y de nuevos usuarios. Internet crece a pasos agigantados y cada vez surgen más oportunidades de negocios. Se estima que en nuestra región habrá decenas de millones de nuevos usuarios de Internet en el próximo año. Para poder satisfacer la demanda de los siguientes años, es indispensable la implementación de IPv6 en todas las redes de acceso y en los servicios de contenidos de nuestra región.

Mayo, 2014.

Fuente: http://www.lacnic.net/web/anuncios/2014-el-stock-de-direcciones-de-ipv4-de-lacnic-alcanzo-el-9


Nuevo portal web de Yoani Sánchez fue bloqueado en Cuba

14ymedioAl inicio de la jornada se podía entrar y leer el diario digital 14ymedio.com, pero después se desviaba y dirigía a una página llamada “Yoanislandia” con opiniones en contra de la editora Sánchez, quien ha ganado diferentes reconocimientos fuera de Cuba por su labor informativa.

La bloguera cubana Yoani Sánchez, lanzó este miércoles un diario digital que fue “hackeado” por desconocidos, la página se redireccionaba a un sitio web que publica notas en su contra y denuncias de sus actividades.

Aparentemente la intervención de la página se produjo sólo en Cuba, pues The Associated Press pudo abrir el periódico en el exterior, informó AP.

Al inicio del día se podía entrar normalmente al diario digital 14ymedio.com, pero después se ingresaba a una página llamada “Yoanislandia”. “Este es un sitio de un grupo de personas hartos de que Yoani Sánchez se presente como la Madre Teresa de Calcuta de los disidentes cubanos y el ciberfetiche de turno, mientras se esconden sus ambiciones políticas y económicas”, expresó el sitio.

“Esa página (Yoanislandia.com) existe desde hace tiempo”, dijo para AP en conversación telefónica M. H. Lagarde, un bloguero cubano con posiciones cercanas al gobierno y uno de cuyos textos con una denuncia contra Sánchez aparece en mencionado portal. Lagarde dijo desconocer a los autores del sitio pero indicó que el artículo fue sacado de su bitácora como la de casi todos los que figuran allí.

Otros de los que aparecen con textos críticos y denuncias sobre Sánchez o sus nexos con grupos en Estados Unidos no hicieron comentarios inmediatamente. “Mala estrategia del gobierno cubano de redireccionar nuestra web http://14ymedio.com desde Cuba nada hay más atractivo que lo prohibido”, escribió Sánchez en su cuenta de Twitter.

Un analista independiente dijo a AP que probablemente la compañía de telecomunicaciones de Cuba, la estatal Etecsa, haya tenido algún tipo de participación en el cambio de su sistema de nombres afectando el dominio de 14ymedio y causando su direccionamiento al otro sitio. El gobierno no ha hecho hasta ahora comentarios sobre el emprendimiento.

Entre tanto, Doug Madory, de la firma especializada en internet Renesys, indicó que en un monitoreo por 130 naciones sólo encontró el problema en Cuba. “Ellos tienen la capacidad de realizar cambios” en el sistema de dominios, reseñó para AP.

El portal 14ymedio arrancó con un reportaje sobre la sala de urgencias de un hospital capitalino y varias notas de opinión firmadas, una por la bloguera opositora Miriam Celaya y otra por el escritor residente en Nueva York, Vicente Echerri y salpicadas con datos sobre el clima, el precio de la carne de cerdo en un mercado de La Habana y una cartelera de actividades recreativas.

“14ymedio.com ha sido mi obsesión durante más de cuatro años. Primero sentí la necesidad de que naciera para contribuir con su información a que los cubanos decidieran con mayor madurez su propio destino”, escribió Sánchez en la nota de presentación del periódico, que según ella y sus colaboradores busca ofrecer información sin matices ideológicos o partidarios, comunica AP.

Reinaldo Escobar, esposo de Sánchez y editor en jefe del nuevo medio, informó que en el diario trabajaban 11 personas, incluyendo a ellos dos, y que es financiado por inversionistas independientes, nacionales y extranjeros y tiene fondos suficientes para un año, así lo comunicó AP.

Los medios de comunicación son estatales en Cuba y la ley sanciona la distribución de información que pueda considerar enemiga. Esta no es la primera publicación en internet de activistas cubanos que buscan romper el monopolio informativo del gobierno o sus organizaciones afines.

“Los cubanos que viven en Cuba usan internet para saber cómo están sus familiares afuera, chatear un poco y recibir sus correos. Es un servicio caro… casi cinco dólares (por hora)”, dijo a AP Yani García, un cubano 38 años residente en Venezuela que visita a sus parientes en la isla. “Los que vivimos afuera sí vemos las páginas de los opositores como para saber cómo anda la cosa”, agregó.

El gobierno cubano cataloga a los disidentes como agentes de grupos de interés orientados y pagados por ellos para destruir a la revolución.

Sánchez, en particular, fue centro de muchas críticas de las autoridades que la consideran un producto de Estados Unidos y Europa.

Sánchez, de 38 años, obtuvo en 2008 el premio español Ortega y Gasset en la categoría digital y el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje del Departamento de Estado de Estados Unidos en 2011.

Mayo 21, 2014.

Fuente: Agencia AP y diario El Mundo Economía y Negocios


Héctor Dávila asume riendas del Grupo Últimas Noticias

cadena_capriles_21mLa Junta Directiva del Grupo Últimas Noticias designó como Presidente-Editor a Héctor Dávila Mendoza, quien asumió labores como máximo responsable de las marcas Últimas Noticias, Líder en , El Mundo, Economía & Negocios y la revista Dominical, así como del resto de los negocios que conforman esta multiplataforma, integrante del BPDV.

Dávila Mendoza es licenciado en Computación, egresado de la UCV, profesor y director de la Escuela de Computación de esa de estudios, experto en temas electorales y articulista de prensa. Tiene una larga experiencia gerencial y de consultoría en varias empresas nacionales e internacionales, y además ha sido consultor en tecnología de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Mayo, 2014.

Fuente: Últimas Noticias


Internet: Cantv ofrecerá plan a una velocidad de 10 megas

velocidad-de-internetEl presidente de la empresa estatal de telecomunicaciones, Manuel Fernández, indicó que los venezolanos podrán disfrutar muy pronto del servicio de Televisión por Internet (IPTV)

Durante un acto por los siete años de la nacionalización de la Cantv, el presidente de la empresa y ministro para Ciencia, Tecnología e Innovación, Manuel Fernández, indicó que la empresa ofrecerá un plan de internet a una velocidad máxima de 10 megabytes y mínima de ocho.

Indicó, asimismo, que los venezolanos podrán disfrutar del servicio Televisión por Internet (IPTV) que se transmitirá a través de esta red.

Fernández destacó que desde este miércoles se ofrecerá el servicio Televisión Directa al Hogar (TDH) 2, que pasará de ofertar 48 a 72 canales.

Manuel Fernández señaló ingresos de Bs. 2.000 millones en 2013, producción del triple de lo que costó la empresa, inversión de Bs. 13.500 millones e ingresos totales de 101 mil millones de bolívares.

Durante el acto de celebración de la nacionalización de la empresa de telecomunicaciones, el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, resaltó que Cantv se ha expandido por todo el territorio nacional.

También aseguró que la finalidad de la Cantv es “democratizar el acceso real y eficiente a las telecomunicaciones para el pueblo” e indicó que entre las metas está lograr que 60 por ciento de los venezolanos tenga acceso a la televisión digital abierta y que 30 millones de personas en el país tengan acceso a internet.

Mayo 20, 2014.

Fuente: AVN


Un Pulitzer por la neutralidad de la red

“Por provocar, gracias a una investigación agresiva, la apertura de un debate sobre la relación entre el Gobierno y los ciudadanos en asuntos de seguridad y privacidad”

Jurado del Premio Pulitzer

Gen_pulitzerSeguridad vs. privacidad, democracia del miedo al terrorismo vs. derechos fundamentales en red, imperialismo tecnológico vs. internet libre, totalitarismo digital vs. neutralidad de la red. Hacer sonar la alarma y desatar este debate por todo el planeta es la razón del jurado del premio periodístico más prestigioso para honrar el trabajo de The Guardian y The Washington Post en las megarevelaciones sobre la NSA y la vigilancia electrónica de los Gobiernos de Five Eyes.

Their work has given us a better future and a more accountable democracy” (Su trabajo nos ha dado un mejor futuro y más capacidad de vigilancia sobre la democracia), ha declarado Edward Snowden sobre la labor de las personas tras estas influyentes cabeceras. Un grupo de profesionales que colaboraron para denunciar un ataque masivo y sistemático a las libertades digitales del individuo. Laura Poitras, Ewen MacAskill o Barton Gellman fueron algunos de los protagonistas, sin embargo, Snowden, el ciudadano digital que sacrificó su libertad para denunciar esta situación, y Glenn Greenwald, son los auténticos nombres propios de este premio Pulitzer.

No sabemos hasta qué punto influyó la actividad de Greenwald en la decisión de Snowden de liberar la mayor cantidad de documentos clasificados de la historia. Lo que sabemos es que el ex analista de la NSA eligió personalmente a Greenwald para confiarle todo el material, que a pesar de (¿o gracias a?) no tener formación periodística, ya era un afamado reportero y comentarista sobre las extralimitaciones del Gobierno estadounidense en su lucha antiterrorista. Entre ambos lanzaron un grito de escala global sobre la amenaza que se cierne sobre la neutralidad de la red y la libertad de prensa, grito del que este blog pretende ser un eco más.

El héroe que resucitó el espíritu del periodismo

Greenwald nace en Nueva York en 1967. Inició su carrera en el mundo del derecho a mediados de los 90 tras licenciarse. Fundó su propio bufete, especializándose en casos de derecho constitucional y libertades civiles. En 2005 dejó el oficio para buscar una profesión que “tuviera más impacto” en su utilidad para la sociedad. Es entonces cuando empieza a escribir su blog Unclaimed Territory, centrándose en temas políticos y denunciando ya las actuaciones de la Casa Blanca que amenazaban los derechos constitucionales. Sin carnet, sin permiso ni acreditación, Greenwald buscó tener un impacto que identificaba como utilidad social, no como dinero y reconocimiento público. Encontró en internet el lugar dónde hacerlo sin trabas.

Continuó con esta labor desde Salon.com dos años más tarde, criticando al establishment norteamericano, para luego ser contratado por The Guardian por su excelente trabajo investigando los abusos del poder público. Es entonces (finales de 2012) cuando Snowden contacta con él y con la documentalista Laura Poitras para sacar a la luz los documentos que probaban que la NSA y el Gobierno norteamericano utilizan el pretexto de la amenaza terrorista para espiar a millones de personas en todo el mundo.

A partir de la publicación de esas pruebas, las consecuencias son ya conocidas: el escándalo se ha expandido a nivel mundial, y todavía se están publicando nuevos documentos que Snowden filtró a The Guardian (de los 58.000 archivos aún se está procesando la mayor parte).

El debate entre libertad y seguridad está en todos los medios. Sin embargo, el verdadero debate, para Greenwald, era y es el de la función del periodismo en la sociedad.

Para él, su deber es defender y proteger a la gente, para conseguir a través de la información y de la vigilancia de los poderes públicos una sociedad mejor. El caso de la publicación de los documentos de la NSA, destapando las ilegalidades que practica en su funcionamiento, es claro: los Gobiernos y medios más conservadores les acusan de filtrar secretos de Estado y atentar así contra la seguridad nacional. ¿Espiar a tus propios ciudadanos de forma sistemática y secreta, en su nombre y con sus recursos, no es atentar contra la seguridad nacional?

“Es el meollo, el punto crucial sobre el que trata el periodismo, y debemos protegerlo”, sostiene Greenwald sobre su atrevimiento para publicar esta información. Es, precisamente, lo que Snowden y Assange han dejado en evidencia: que los medios de comunicación tradicionales ya no investigan y denuncian los abusos de poder como se supone que deberían hacer.

Es por eso que el periodista define su visión sobre los medios convencionales de la siguiente manera: “Básicamente, mi estrategia ha sido: Voy a irrumpir en cada jodido lugar que pueda conseguir y crear mi propio acceso”. De esta forma, invitado a debatir en varias televisiones acerca de las filtraciones, pudo enfrentarse a aquellos presstitutes (periodistas que sostienen puntos de vista parciales a favor de gobiernos y corporaciones) que le acusaban de no ser un periodista como tal y de amenazar la seguridad nacional.

Sin embargo, la lección a estos “periodistas” profesionales es que tener la valentía de publicar la verdad y defender los intereses de los ciudadanos es hacer periodismo. Por supuesto, es difícil y puede ser peligroso, ya que dando la cara se arriesga a que se la partan: su pareja, el brasileño David Miranda, fue detenido durante once horas en el aeropuerto londinense de Heathrow poco después, cuando volvía desde Berlín (donde se encontró con Poitras) a Brasil. Miranda dijo que este abuso contra sus derechos estaba claramente encaminado a «mandar un mensaje” a su novio.

Esta criminalización de los periodistas y los medios, sostiene Greenwald, se está generalizando en algunos países: “Hay corrientes de pensamiento extremistas en Reino Unido y EE.UU. que quieren criminalizar el periodismo en sí (…). Creo que es urgente que todo aquel que crea en las libertades de prensa se una contra esto”. También explicó que estas amenazas solo le impulsan a seguir publicando.

“No habrá pausa”, afirma este particular héroe sobre su labor descubriendo los oscuros secretos del poder que dice protegernos y representarnos. Su ejemplo y declaraciones animan a todos, periodistas y ciudadanos, a seguir levantándose contra los ataques a las libertades de prensa y el periodismo de relaciones públicas que se limita a reproducir comunicados.

Ya lo decía el sabio Don Quijote: “Ladran, Sancho, señal de que cabalgamos”. Por eso, Greenwald seguirá publicando en un nuevo medio denominado First Look Media, cuya primera revista, The Intercept, acaba de ver la luz. En este proyecto seguirá adelante con su sincera visión de la profesión, junto con Laura Poitras y Jeremy Scahill (The Nation), financiados por el fundador de eBay, Pierre Omidyar, con más de 250 millones de dólares.

Ahora toca aprender la lección y defender la necesidad de un periodismo útil para la sociedad. “Espero que todo el que crea en las libertades de la prensa defienda la expresión del periodismo cuando esté amenazado”, afirma Greenwald, protagonista de un premio Pulitzer que podría ayudar a cambiar la manera en la que vemos Internet.

Por: C. del Castillo, K. Levin y V. Uzal

Periodistas integrantes de la Comunidad del Máster en Comunicación, Cultura y Ciudadanía Digitales

Fuente: http://blogs.publico.es/el-cuarto-poder-en-red/2014/04/17/un-pulitzer-por-la-neutralidad-de-la-red/


La cumbre global de Internet condenará espionaje y defenderá independencia

Por Esteban Israel y Anthony Boadle

Internet globalSAO PAULO/BRASILIA (Reuters) – Una cumbre internacional sobre gobernabilidad en Internet condenará este mes en Brasil el espionaje online de Estados Unidos pero no caerá en la tentación de aumentar la influencia de los gobiernos sobre la red, según un borrador del documento filtrado el martes por el sitio WikiLeaks.

La reunión llamada NetMundial, en la que participarán desde responsables gubernamentales y empresarios hasta científicos, fue organizada por Brasil tras revelaciones de que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) había espiado a la presidenta Dilma Rousseff y a otros líderes mundiales como la alemana Angela Merkel y al mexicano Enrique Peña Nieto.

«La vigilancia masiva y arbitraria socava la confianza en Internet y la confianza en el ecosistema de gobierno de Internet», dice el borrador del documento.

«Como recurso universal y global, Internet debe continuar siendo una red segura, estable, resistente y confiable», añade. «La efectividad en gestionar la seguridad depende de una fuerte y constante cooperación entre las partes».

Responsables brasileños confirmaron a Reuters la autenticidad del borrador del documento publicado por WikiLeaks (https://wikileaks.org/netmundial-outcome/).

Brasil considera la reunión del 23 y 24 de abril en Sao Paulo como el punto de partida de un debate para redefinir el concepto de gobierno en Internet.

El documento esboza principios como libertad de expresión y derecho a la privacidad online. También recomienda una mayor participación de todos los actores involucrados en la toma de decisiones sobre Internet y cooperación internacional en materia de políticas públicas.

Fuente: https://ve.noticias.yahoo.com/la-cumbre-global-internet-condenar%C3%A1-espionaje-defender%C3%A1-independencia-072728599.html


Internet del futuro: omnipresente como el aire

Internet fluirá en el futuro en nuestras vidas como «la electricidad» y será menos visible pero omnipresente, según un informe del centro Pew Research, que sale a la luz justo cuando la sopla las velas de su 25 cumpleaños. El estudio publicado este mes ha contado con la participación de 2.558 expertos en que llegan a conclusiones «sorprendentemente» similares sobre los patrones que definirán internet en el año 2025.

Internet, ominipresente como el aire

Internet, ominipresente como el aire

Los expertos vislumbran un futuro en el que «la mayoría de la gente accederá de forma tan sencilla (a internet), que fluirá en sus vidas como la electricidad». Predicen que los aparatos móviles y artefactos informáticos que se usarán como prendas de vestir estarán conectados permanentemente a la web.

La mayoría coincide en que la proliferación de sensores inteligentes, cámaras, software, bases de datos y enormes centros de datos creará un tejido de información global, conocido como el «internet de las cosas», en el que «todo» estará conectado a la web. Además, el uso de tecnologías portátiles, implantables o listas para llevar puestas permitirá disfrutar de una «realidad aumentada», que añadirá información adicional al mundo real.

«Serán menos los que tengan que utilizar un teclado y un ratón o el dedo para interactuar con internet. No tendrán que estar necesariamente sentados frente a una pantalla, tecleando palabras o haciendo clic en vínculos para que la Red sea parte de su vida», dijo a Efe Lee Rainie, director del Centro de Internet del Pew Research.

«Ahora mismo estoy hablando contigo por teléfono y sabemos que no estamos usando internet, pero cuando cuelgue y me siente frente al teclado estaré otra vez en línea», añadió Rainie. Pero en el futuro «internet será tan omnipresente, que estará en las prendas que vestimos, en las habitaciones en las que estamos, en los automóviles y autobuses en los que viajamos, en el paisaje».

Es decir, «estaremos permanentemente en internet pero sin pensar ni siquiera en ello», algo similar a lo que ocurre ahora con la electricidad, «que no pensamos que está ahí y el único momento en el que nos acordamos es cuando deja de funcionar».

La red seguirá alterando también los modelos de negocio del siglo XX, sobre todo las finanzas, el sector del entretenimiento, las firmas editoriales y la educación, según el informe. Igualmente, habrá mapeos inteligentes y analíticos del mundo físico y así como del ámbito virtual.

Hacia el acceso universal al conocimiento en libertad

La mayoría de los expertos considera que esa omnipresente conectividad será «fundamentalmente positiva». «El mayor impacto será el acceso universal a todo el conocimiento humano», dice en el informe el economista jefe de Google, Hal Varian, quien cree que «la persona más inteligente del mundo podría estar atrapada tras un arado en India o China y el empoderarlos a ellos y millones como ellos tendrá un profundo efecto en el desarrollo de la humanidad».

Aron Roberts, desarrollador de la Universidad de California en Berkeley, subraya que los dispositivos inteligentes y los sensores en casa o en el trabajo permitirán «la detección temprana de riesgos de salud».

«Podremos, literalmente, ajustar tanto la medicación como nuestro estilo de vida a diario o incluso hora a hora», asegura Roberts. Los expertos apuntan también a áreas preocupantes como la brecha digital, el espionaje y el crimen.

«Es una espada de doble filo», afirmó Rainie, quien destacó que el estudio refleja una clara preocupación por la privacidad vinculada a las recientes revelaciones sobre el espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE.UU. y la participación de las grandes firmas de Silicon Valley en el proceso.

Pese a esas tendencias preocupantes, la comunidad tecnológica se inclina aplastantemente por una «internet abierta» en la que no haya control de los gobiernos o las empresas. «Estos expertos definitivamente dicen mantengamos internet abierta incluso si eso implica permitir que haya gente mala haciendo cosas malas, o que los piratas informáticos se aprovechen en parte del sistema», explicó.

Las ventajas, según los expertos, superarán los problemas que esa apertura generará.

Marzo 19, 2014.

Fuentes: Teresa Bouza / Agencia EFE. Tomado de diariodecaracas.com


Medios de comunicación «online», los más creíbles

Medios y periodismo digital

Medios y periodismo digital

Hace unos días, IAB Spain, asociación que representa al sector de la publicidad, la comunicación y el marketing en medios digitales en España, presentó el Primer Estudio de Medios de Comunicación Online, que ha sido realizado por la empresa asociada Madison y liderado por la Comisión de Medios de Comunicación. Los datos extraídos de este documento resultan reveladores para los que nos dedicamos al mundo de la comunicación online, sobre todo, porque nos confirman algo que ya sabíamos, y es la supremacía de Internet a la hora de consumir información.

Según este estudio, los medios de comunicación online se han convertido en los soportes con mayor poder de prescripción y mayor credibilidad por parte de los internautas. O lo que es lo mismo, cuando queremos informarnos de algo primero consultamos un medio digital (periódicos, portales temáticos, revistas, radio y televisión). Tanto es así que los medios de comunicación online son los soportes más frecuentados diariamente, por detrás de las redes sociales. Entre los medios de comunicación digitales, son los periódicos los más consultados, seguidos de portales temáticos y radios online.

Otro de los datos que nos llama poderosamente la atención es la predisposición hacia la publicidad que tienen los internautas. Según el documento, nueve de cada diez usuarios que navegan por la red prestan atención alguna vez a los anuncios en Internet, ocho de cada diez comparten anuncios online, siendo las mujeres las que más interactúan con las marcas, y lo más importante es que el branding online favorece la conversión: el 90% de los internautas amplia la información después de haber visto una publicidad online.

Unos datos aplastantes que demuestran el poder de los medios online. Si tenemos en cuenta, además, que Internet es el medio más utilizado por tres de cada cuatro internautas, es evidente que todo lo que hagamos en la red es vital para nuestro negocio o marca.

Internet es hoy en día el medio mejor valorado para conocer una marca y también para obtener información sobre la misma y ampliarla, así que resulta obvio que si queremos ganarnos la confianza de nuestra comunidad de seguidores o clientes tendremos que centrar todos nuestros esfuerzos en establecer una acertada estrategia de comunicación online. Encaminada, por un lado, a conseguir una óptima reputación online, y por otro, a consolidar nuestra imagen de marca. Porque lo que digan de nosotros en la red, se quedará grabado para siempre.

Marzo, 2014.

Fuente: http://mediaesfera.com/blog/item/los-medios-de-comunicacion-online-los-mas-creibles-segun-los-internautas


La publicidad digital está en auge

Hay una variable que hoy vale la pena tener en cuenta en términos de inversión publicitaria en Venezuela, es considerar las ventajas de realizar campañas en medios digitales ¿A qué nos referimos? ¿Cuál el criterio a la hora de publicitar en cada uno? Sostenemos que es de la mayor relevancia realizar campañas en Internet y concretamente en los portales informativos. A continuación algunos datos sin desperdicio:

PubliDigLa potencialidad del mercado. Venezuela se ha convertido durante los últimos dos años en el segundo país “en penetración y fidelización” respecto al uso de medios digitales en el subcontinente latinoamericano, definido por la adopción y utilización proporcional de la red en cada nación analizada. En el caso de Venezuela, durante el 2012, la tasa de adopción de uso de Internet creció al 40%, según datos del informe Tendencias Digitales de 2013.

No sólo es importante la penetración de la Internet entre los usuarios de la región como factor relevante: también lo es el dónde. Los medios de comunicación digitales han ganado un alto grado de atención de parte de los ‘internautas’. Se desprende de información dada a conocer por ComScore que, los usuarios de Internet en Latinoamérica están como promedio un 11% por encima de la media de consumo de Internet global. Dentro de Venezuela el uso de Internet para la lectura de portales de noticias digitales es de un 18%, estando en uno de los lugares privilegiados entre los principales usos de Internet en la región: casi en el quinto puesto del total de propósitos y utilizaciones. [1] También, en composición de minutos de consumo, Venezuela figura segundo en la región, solamente superada por Colombia.

Composición por Edad de Consumo en Minutos de Internet. Futuro Digital en Latinoamérica, ComScore, 2013

Composición por Edad del Consumo de Minutos en Internet. Futuro Digital en Latinoamérica, ComScore, 2013

¿Y qué? ¿Qué (no) nos ofrecen estos medios? Una variedad infinita de formatos, avisos en texto, imágenes, video, inclusive en redes creadas en Latinoamérica, tales como RedMas (parte de Cisneros Interactive), Hotwords, Infolinks, entre otras, teniendo y ofertando una conveniente cartera de espacios Premium en medios de comunicación de alto tráfico como Venevisión, Informe21, Meridiano, Ultimas Noticias, El Mundo entre otros más, a rendimientos efectivos medibles inmediatamente y prestando valioso asesoramiento, además de otra gran ventaja sobre medios publicitarios off-line, a costos de alcance menores que medios como vía pública o televisión, segmentables, apuntados a audiencias, geografías, intereses, perfiles específicos y mucho más. Beneficios o ventajas únicamente propias de los medios digitales y su oferta publicitaria.

Los propósitos publicitarios que se cumplen son difusión y consumo. Según reporta ComScore, aproximadamente el 50% de los usuarios en Venezuela gastaron entre 250 dólares americanos y 1000 en compras durante los primeros tres meses del año 2013, un promedio más alto que todo el resto de los países de Latinoamérica. [2] (El estudio de ComScore expresa los montos de dinero en US $, pero esto no significa que los venezolanos hayan efectuado dicho desembolso solo en divisas sino también en su equivalente, la moneda de curso legal venezolana que es el bolívar).

[1] Kamoun, Daniela – “La penetración de internet en Venezuela alcanza 40% de la población”, Tendencias Digitales. 2012.

[2] http://thecostaricanews.com/comscore-report-latin-america-in-first-place-for-growth-of-internet-users/15573


Siete errores en la contratación de medios en Latinoamérica

07/Dic/2013

Con el fin de ayudar a los profesionales en medios, mercadeo y publicidad a evitar errores en la compra o contratación de medios en Latam, en este artículo se resaltan los más comunes y se ofrecen recomendaciones en cuanto al curso correcto a seguir.

N° 1 – La campaña unitalla

Con frecuencia las campañas dirigidas hacia a Latinoamérica tienden a tratarla como si fuera una región monolítica. A pesar de las semejanzas de idiomas y culturas, resulta clave hacer ajustes para ciertos mercados. Por ejemplo, el consumo de medios varía mucho en los países, por lo que hay que ajustar los presupuestos de acuerdo con el consumo de cada país individual.

N° 2 – Anuncios que no se adaptan

Aunque parezca mentira, hemos observado que algunos clientes corren anuncios en inglés para sus campañas en Latinoamérica. Obviamente, el idioma correcto es clave para crear impacto. También hemos visto que algunos clientes corren anuncios que no conectan culturalmente con el público objetivo. Por ejemplo, los mexicanos quizás no respondan bien a anuncios creados para el Cono Sur, y viceversa. Las marcas tienen que tomar en cuenta las diferencias que existen en cuanto a acentos y términos regionales, porque un anuncio de radio que dio buen resultado en Uruguay tal vez no funcione bien en Puerto Rico, por ejemplo.

La inversión adicional en el desarrollo del material creativo se compensará con buenos resultados, mientras que un anuncio no adaptado puede producir una respuesta pobre o hasta una situación bochornosa. Hay que tomar en cuenta que los errores publicitarios que se mantenían locales hace 10 años hoy día pueden circular por el mundo mediante Instagram o Facebook.

N° 3 – Poca inversión en publicidad online

Algunas marcas tienden a creer que la TV abierta es el medio con el mayor alcance en Latinoamérica y el mayor consumo. Aunque no cabe duda que TV abierta cuenta con un nivel de penetración mayor del 90% en la mayoría de los mercados latinoamericanos, hoy día hay 300 millones de internautas en Latinoamérica, lo cual constituye un nivel de penetración del 50% (la población total de la región es 598 millones). Y para 2017 habrá casi 400 millones de internautas en Latinoamérica.

Además, internet está dándole competencia a TV abierta en varios mercados en Latam en cuanto al nivel de consumo. Por ejemplo, más de la mitad de los mexicanos ven TV entre 2 a 4 horas al día, lo cual da un total de entre 60 y 120 horas al mes. Pero los internautas mexicanos pasan un promedio de 5 horas al día online: 150 horas al mes. Los internautas peruanos pasan 2 horas con 40 minutos al día online, mientras que los peruanos en general ven TV abierta unas 3 horas con 20 minutos a diario. Un estudio del consumo de televisión en Colombia indicó que los colombianos entre 5 y 17 años de edad ven TV un promedio de 4 horas cada día, 120 horas por mes. Bien, pero un estudio de Google demostró que los colombianos también pasan 4 horas al día en internet, lo cual también resulta en 120 horas al mes.

N° 4 – Correr una campaña en redes sociales sin tener un plan claro

Aunque no hay duda de que las campañas en redes sociales pueden entregar resultados fuertes y tangibles, muchas veces los clientes piden campañas en medios sociales sin objetivos claros. A veces ni hay expectativas generales. O bien establecen objetivos que los medios sociales no pueden entregar debido a su naturaleza. Esto sucede porque las marcas naturalmente buscan nuevas formas de incrementar ventas y las redes sociales parecen ofrecer buen potencial. De hecho, 5 de los 10 países principales del mundo en cuanto al uso de medios sociales están en Latinoamérica. Sin embargo, sin establecer metas, tener expectativas claras y un plan de acción definido, es probable que las marcas no obtengan los resultados que están buscando.

Además, las redes sociales se hicieron para las conversaciones entre amigos y familiares. No obstante, a veces notamos que las marcas no están preparadas para lidiar con la interacción que se dará entre ellas y sus clientes en las redes sociales. Antes de lanzar cualquier campaña en las redes sociales, los anunciantes deben de entender bien el valor de un “me gusta” o de un seguidor que es un cliente “enganchado” o bien un promotor social; a su vez, esto cambiará la manera en que perciben las redes sociales como vehículos para aumentar la lealtad de marca y, por consiguiente, las ventas. Es relativamente fácil generar likes o seguidores, pero sin una estrategia clara en cuanto a lo que se va a hacer con ellos —lo cual incluye las medidas adecuadas para evaluar los resultados— los beneficios de las redes sociales son limitados.

N° 5 – Optar por ahorrar a como dé lugar

A veces los clientes eligen algunos medios específicos porque son más baratos y entonces piensan que será más eficiente hacer esto. Si bien siempre conviene invertir inteligentemente, el medio más barato no siempre es el más eficaz. Por lo tanto, los clientes pueden terminar ahorrando dinero con la compra en cuanto al costo por unidad pero sin cumplir sus objetivos. Esto puede darse por varios motivos, entre ellos:

  • Los medios elegidos no les permiten llegar al público objetivo
  • El consumo del público objetivo de los medios elegidos es bajo comparado con otros tipos de medios
  • La colocación de la publicidad no está en el contexto óptimo para generar interacción o engagement

Los anunciantes siempre deben tomar en cuenta que están comprando audiencias, no medios. De hecho, asombra que hoy en día muchos profesionales en mercadeo siguen obsesionados con medidas basadas en costos (CPM, CPC, CTR, CPV). Es hora de empezar a evaluar las herramientas de medición que nos ayudan a entender donde están los consumidores en el embudo de ventas. “Económico” y “valioso” no son sinónimos.

N° 6 – Estándares equivocados o inexistentes

Parece mentira, pero a veces nos dicen que el objetivo de una campaña de publicidad online es “incrementar tráfico” pero lo que no se explica es cuánto tráfico hay actualmente y cuánto incremento quisiera el cliente. De hecho, en algunas ocasiones hasta el cliente no sabe cuánto tráfico tiene en su sitio web. Lo mismo sucede con “conciencia”, en que muchos clientes colocan “aumentar conciencia de marca” como objetivo pero no saben cuál es el nivel actual de conciencia ni tienen un plan para medirlos antes y después de la campaña. Obviamente, no hay forma de determinar el impacto de un plan de medios o una campaña sin estándares de comparación (benchmarks). Entonces resulta clave que las marcas se preparen de antemano y que establezcan indicadores clave de rendimiento (KPIs o key performance indicators) que sean medibles. De tal modo terminarán con resultados claros que serán fáciles de interpretar.

N° 7 – Caballo grande, ande o no ande

Con algunas campañas online, ha sucedido que los clientes se fijan en las calificaciones de ComScore en las áreas que les interesan y nos dicen que compremos los primeros 5 sitios… y punto. Sin embargo, estos sitios grandes con el alcance fuerte no siempre producen los mejores resultados. ¿Por qué? Puede que el contenido de los sitios no le llama la atención a una cantidad suficiente del público objetivo o porque los espacios publicitarios de los sitios están tupidos debido a su tamaño y popularidad, lo cual da por resultado que los anuncios del cliente se pierdan entre el montón. O bien puede ser que el público objetivo que visita los sitios grandes no es muy engaged que digamos.

Por otra parte, se podría correr anuncios en una combinación de sitios más pequeños con usuarios muy activos y entusiastas y así rendir tanto el volumen como la respuesta que un cliente quiere. Obviamente, esto varía mucho, pero de todos modos resulta esencial considerar la mejor solución para llegar al público objetivo —basado en los datos disponibles— y no simplemente suponer que el buen alcance rinde la mejor respuesta.

Fuente: http://latinlink.usmediaconsulting.com/2013/12/7-errores-comunes-cometidos-con-la-compra-de-medios-en-latinoamerica/?lang=es


Seminario de la SIP sobre periodismo digital

Seminario SIP sobre periodismo digital

Seminario SIP sobre periodismo digital

El Instituto de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció hoy que llevará a cabo, los días 13 y 14 de marzo del 2014, un seminario sobre temas de periodismo digital para líderes de la Sala de Redacción en San Salvador, El Salvador. Redacciones, audiencias y líderes de diarios digitales contará con la participación de destacados especialistas en la materia: David Sancha, Cases i Associats, España; J.P. Ferrari, La Nación, Costa Rica; Mario Cortijo, El Comercio, Perú; y Eduard Ramos, Polynomials Media, Argentina. El seminario es patrocinado por el diario La Prensa Gráfica (Grupo Dutiz).

El rápido avance de las nuevas plataformas y soportes digitales ha puesto sobre la mesa la conveniencia de integrar las redacciones con la vista fija en que el medio sea, ante todo, un productor de contenidos con independencia del canal. Pero los procesos de integración son sumamente contradictorios, y conllevan ventajas y desventajas.

El seminario se enfocará también en la búsqueda de modelos y estrategias de cobros, un tema aún no resuelto, con sus experiencias positivas, negativas y riesgos. Asimismo, uno de los problemas de las nuevas redacciones es encontrar a los líderes idóneos para las tareas de estos tiempos, caracterizadas por su complejidad y diversidad. Ciertos requisitos toman la delantera y opacan otros que tuvieron relevancia en el pasado.

En estas circunstancias la necesidad de aplicar un pensamiento creativo e innovador—fuera de los límites—, se hace imprescindible. Una sesión del seminario se dedicará a un taller para desarrollar nuevos hábitos de pensamiento mediante el uso de metodologías de visión estratégica de negocios.

Con vistas a este seminario en El Salvador, el Centro Digital del Instituto de Prensa desarrollará una serie de webinarios gratuitos desde febrero. Para las fechas consulten nuestra página web.

Para mayor información sobre el seminario, por favor consultar a Alfonso Juárez: ajuarez@sipiapa.org o llamar al (305) 634-2465.

Fuente: Prensa SIP


70 entrevistas a 70 periodistas 2.0

Internet ha cambiado por completo la manera en la que se ejerce el periodismo. Durante los dos últimos años, TreceBits habló con protagonistas destacados de esta «nueva» profesión, que han experimentado el cambio del papel al entorno digital, o que se han licenciado y convertido en la academia periodistas 2.0. Recomendamos su lectura.

Periodismo digital: periodistas 2.0

Periodismo digital: periodistas 2.0

Dos años. Durante este tiempo algunos han cambiado de trabajo, otros nos consta que lo han perdido, pero ninguno ha dejado de ejercer y de usar las redes sociales como herramienta fundamental en su día a día.

Por eso, ahora que se cumplen dos años desde que empezamos a hacer entrevistas a compañeros y en muchos casos, amigos, vamos a realizar un repaso por lo que nos contaron. Por ser precursores y ser ejemplo de cómo está cambiando nuestra profesión día a día, conviene echarle un vistazo a estas 70 entrevistas que ordenamos por fecha de publicación, de la más reciente a las primeras que hicimos.

– Entrevista a Jorge Gallardo, subdirector de Espejo Público en Antena 3: “Internet se ha convertido en el mejor aliado del periodista

– Entrevista a Gabri Calzado, presentador de SuperCuts en Canal Plus Series: “Todo el mundo está un poco loco con las redes sociales

– Entrevista a Mauricio Cárdenas, periodista y presentador de Fox Deportes: “En televisión ya está casi todo inventado

– Entrevista a Juan Gavasa, redactor jefe de Panamerican World Canadá: “Sin Internet hace tiempo que habría dejado de ser periodista

– Entrevista a Agustín Valladolid, director de Zoom News: “La prensa en papel va a desaparecer antes de lo que pensamos

– Entrevista a David Jiménez, corresponsal de El Mundo en Asia: “Internet ha creado una generación de periodistas perezosos

– Entrevista a Ujjwal Acharya, redactor jefe del Annapurna Post: “Al periodista no debería importarle la distinción entre papel y online, sólo el buen periodismo

– Entrevista a José Antonio Lavado, coordinador de Equipo de Investigación, en Atresmedia: “Habrá tiempos mejores y peores, pero el buen periodismo tiene futuro en cualquier medio

– Entrevista a Antonio Ortiz, cofundador de Weblogs SL: “Cada vez habrá menos blogs

– Entrevista a María Villardón, directora de Edición Limitada, en Gestiona Radio: “La calidad no está reñida con la inmediatez, sino con la incompetencia

– Entrevista a Sergio Sauce, responsable de Gonzoo (grupo 20 Minutos): “En las redacciones digitales hay obsesión por ser el primero, pero eso importa poco a los lectores

– Entrevista a Mikel Iturriaga, periodista y autor de El Comidista: “Si algunos periodistas no tuvieran blog el mundo sería mejor

– Entrevista a Oscar Espiritusanto, fundador de Periodismo Ciudadano: “El periodismo es más necesario que nunca, pero las funciones del periodista han cambiado

– Entrevista a Ana Porto, directora de comunicación de La Sexta: “La inmediatez de los nuevos medios no debe hacernos olvidar el rigor

– Entrevista a Jose Antonio Gavira, periodista que ha trabajado en Canal Sur y Antena 3 TV, entre otros medios: “El periodismo no es gratis, y eso que ahora dan gratis no es periodismo

– Entrevista a Doug Haddix, director del Kiplinger Program en la Universidad de Ohio, Estados Unidos: “Ahora más que nunca se necesitan periodistas bien formados

– Entrevista a Lluis Guilera, director de “La Noche en 24 horas”, del Canal 24 Horas de TVE: “Sin las redes sociales, ‘La Noche en 24 horas’ sería menos plural

– Entrevista a David Plazas, entertainment editor en The News-Press Media Group (Estados Unidos): “Las redes sociales deben extender el periodismo, no reemplazarlo

– Entrevista a Martha Kang, editora jefe online de KPLU Radio en Seattle (Estados Unidos): “En Internet habrá que cobrar por las informaciones para preservar la calidad

– Entrevista a Javier Villacañas, director de COPE 3D: “El periodista debe tener fuentes, y Twitter es una más

– Entrevista a Juan Luis Sánchez, subdirector de ElDiario.es: “En Twitter sí se puede hacer muy buen periodismo

– Entrevista a Alberto Schwarzmann, editor de la web de Telemadrid: “Internet es una oportunidad para hacer más y mejor periodismo

– Entrevista a Álvaro Rivas, director adjunto de La Sexta Noticias: “Internet puede ser una trampa para periodistas poco rigurosos

– Entrevista a Íñigo Kortabitarte, director de Desarrollo de Negocio del Grupo El Diario Vasco Multimedia: “No hay ninguna razón para que no pueda hacerse periodismo en Twitter

– Entrevista a Agustín Carbajo, dircom de Kschool: “Las redes sociales son sentido común

– Entrevista a Marta Chavero, responsable de los equipos ENG de Antena 3 Noticias: “El periodista es ahora más necesario que nunca

– Entrevista a Manuel Castillo, director del diario SUR: “El futuro del periodismo está en hacer buen periodismo

– Entrevista a David Bollero, periodista freelance y ex corresponsal de Público en Londres: “Al periodista le han explotado en las narices todas las crisis a la vez

– Entrevista a Irene Gómez Peña, coordinadora de ABC.es y responsable de Social Media: “Gracias a Internet el usuario demanda y el periodista responde

– Entrevista a Patricia Fernández de Lis, directora de Materia: “No ficharía a un periodista que no supiera usar las redes sociales

– Entrevista a Mariola Cubells, periodista colaboradora de 20 Minutos y RNE, entre otros medios: “Las redes sociales han hecho que se pierda el ejercicio reflexivo y riguroso del periodismo

– Entrevista a Vicente Gómez Fornés, periodista y ex redactor del diario HOY de Extremadura: “Antes la primicia la daba la radio, hoy día es Twitter quien adelanta las noticias

– Entrevista a Miguel Ángel Uriondo, periodista y redactor tecnológico en Actualidad Económica: “Internet lo es todo para el periodismo

– Entrevista a Roberto Cámara, director de Navarra TV: “Las redes sociales van a ayudar a que la televisión llegue a todas las edades

– Entrevista a Mar Abad, subdirectora de Yorokobu: “El periodismo ya no va de contar historias antes que nadie

– Entrevista a Manuel Erice, subidrector de ABC: “El pecado original de los medios fue hacer gratuito el contenido en Internet

– Entrevista a Carmen del Riego, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid: “No se puede hacer periodismo en 140 caracteres

– Entrevista a Antonio Cambronero, autor del “Manual Imprescindible de Twitter”: “A Twitter se le tiene mucho miedo como herramienta de comunicación

– Entrevista a Virginia P. Alonso, subidrectora de 20 Minutos: “Que los lectores sean una fuente de información es tan esencial como el agua

– Entrevista a Carlos Reus, director de DiarioFinanciero.com: “Los medios de comunicación han de ser pesados en Twitter

– Entrevista a Marta Palencia, directora de Conectats a la Ser, de Cadena Ser Catalunya :”En Twitter nunca te dejes llevar por lo primero que lees

– Entrevista a Jesús Gallego, director de “Ser Deportivos” en la Cadena Ser : “Es obligatorio para el periodista usar las redes sociales

– Entrevista a Luisa Alcalde, editora de Castilla y León Económica y presidenta de DirCom Castilla y León; “El periodista debe aproximarse a las redes sociales con humildad

– Entrevista a José Luís Orihuela, profesor en la Facultad de Comunicación de laUniversidad de Navarra: “El futuro del periodismo tiene que ver con la capacidad de reinventarse

– Entrevista a Carlos Sosa, director de Canarias Ahora: “Internet está haciendo mucho daño a la prensa

– Entrevista a Javier Flores, community manager de Muy Interesante: “Aunque tengas un millón de seguidores, si no generas noticias de calidad nadie te va a leer

– Entrevista a Pedro de Alzaga, subidrector de Cuarto Poder: “Los periodistas tendrán que montar su propio medio si quieren seguir ejerciendo a partir de cierta edad

– Entrevista a Carlos Salas, director de LaInformación.com: “En Internet hay que escribir bien, luego la tecnología es el trampolín

– Entrevista a Javier Muiña, responsable de comunidad de Marca: “Los medios sociales han servido para bajar a los periodistas del altar

– Entrevista a Carlos Pizá de Silva, periodista y delegado de ElEconomista.es en Andalucía: “Twitter no sólo te da alimento profesional, sino también mental y personal

– Entrevista a Enrique Rodal, periodista y director del programa Konecta 2.0 de Radio Euskadi: “A los periodistas de Internet todavía se les ve como de segunda fila

– Entrevista a Rosalía Lloret, Directora General de Desarrollo digital de PRISA Noticias: “En el futuro no habrá periodismo fuera de Internet

– Entrevista a Belén Sánchez, periodista y CM de Globomedia: “Los medios conceden a veces una relevancia desproporcionada a un Trending Topic

– Entrevista a César Coca, adjunto a la dirección de El Correo y profesor de Periodismo en la UPV: “Lo importante no es el soporte, sino que sea un periodismo de calidad

– Entrevista a Rafael Martínez Simancas, director del Diario Qué: “Twitter se ha convertido en un canal de información corto, rápido y muy eficaz

– Entrevista a Pedro Biurrun, subdirección de Expansión para Internet y Multimarca: “El periodismo sigue siendo periodismo en cualquier medio y por cualquier canal

– Entrevista a Angel Luis Santos, redactor jefe de LaRazón.es: “Las redes sociales todavía han de cambiar más el periodismo

– Entrevista a Begoña Beristain, directora de “La Tarde en Euskadi”, de Onda Vasca: “No puedes fiarte de lo que cualquiera diga en Twitter, hay que contrastar

– Entrevista a Carmela Ríos, periodista de Cuatro premiada con el premio Ortega y Gasset de periodismo: “Lo importante en Twitter es crear tu propia marca, ser tú mismo

– Entrevista a María Maicas, subdirectora de Participación y Multiplataforma de RTVE.es yDavid Varona, responsable de Participación de RTVE.es: “Internet y las redes sociales no son rivales de la Televisión

– Entrevista a Miguel Soria, periodista y Community Manager de Cadena COPE: “Twitter no puede sustituir a un locutor viviendo en directo una noticia

– Entrevista a Lontzo Sáiz, periodista y responsable de Social Media de EiTB: “Cada red social requiere una estrategia diferente

– Entrevista a Amel Fernández, periodista y responsable de redes sociales deEmprendedores: “Ningún medio debe acotar el uso de las redes sociales a sus periodistas

– Entrevista a Patricia Ventura, periodista y responsable de la edición en medios sociales deLa Vanguardia: “Los medios deben estar en Twitter porque la comunicación ha dejado de ser unidireccional“.

– Entrevista a Miguel Senovilla, periodista y Community Manager en Marca: “No estar en redes sociales es como vivir en el Paleolítico

– Entrevista a Aurora Ferrer, periodista y Community Manager en Quo: “Twitter permite al periodista mejorarse día a día

– Entrevista a Iván J. Muñoz Cabello, periodista y responsable de redes sociales en ABC: “La presencia de los medios españoles en redes sociales sorprende en el exterior

– Entrevista a Mariela Béjar, periodista y responsable de marketing en El Economista: “Twitter es lo que cada uno quiere que sea

– Entrevista a Ramón Salaverría, profesor y director del Departamento de Proyectos Periodísticos de la Universidad de Navarra: “Ni los medios ni los periodistas pueden dar la espalda a las redes sociales

– Entrevista a Álvaro García de Polavieja, responsable del Departamento de Medios Sociales de Fraile y Blanco: “Twitter y la televisión se influyen mutuamente

– Entrevista a Marta Belver, periodista de El Mundo. “Así montó El Mundo 25 debates electorales en Twitter

Sobre el autor y la fuente

Manuel Moreno es periodista y fundador de TreceBits. Ha trabajado para El Mundo y en la actualidad es redactor jefe de Kelisto. Colabora con diversos medios e imparte clases sobre redes sociales y periodismo 2.0. Fuente: http://www.trecebits.com/2014/01/15/70-entrevistas-a-70-periodistas-2-0


Despliegue de IPv6, Internet segura y crecimiento de Lacnic

ipv6 - Lacnic

Un fuerte impulso al despliegue de IPv6, la creación de un programa de seguridad y estabilidad de Internet y el fortalecimiento de la presencia regional de la organización, son los principales planes de LACNIC para 2014 según definió su directorio durante la última reunión del año realizada en Monterrey, México.

En el encuentro, celebrado en la primera semana de diciembre, el Directorio de LACNIC aprobó el plan de trabajo para 2014, un año de grandes desafíos en toda la región, donde vive más de 10% de los usuarios de Internet del mundo.

Dentro de este contexto y dado que la región se encuentra en un periodo de post-agotamiento del stock de direcciones de IPv4, el Directorio de LACNIC decidió seguir promoviendo enérgicamente el despliegue del protocolo IPv6 como uno de sus objetivos estratégicos principales. Esta tecnología hará posible el mantenimiento de las tasas de crecimiento de nuevos servicios, el despliegue de los planes nacionales de Banda Ancha y la conexión de millones de nuevos usuarios a Internet en toda América Latina y el Caribe.

Hoy cinco de cada diez latinoamericanos tiene acceso a Internet, una cifra que se espera crezca en los próximos 30 meses hasta alcanzar una penetración de 60%, lo que supone grandes esfuerzos de todas las organizaciones que trabajan en el desarrollo de la Sociedad de la Información.

“Este encuentro del Directorio ha sido fundamental para enmarcar el año 2014 como un periodo de grandes desafíos en el ámbito de Internet que promoverá el desarrollo social y económico de América Latina y Caribe” afirmó Oscar Messano, Presidente del Directorio de LACNIC.

Fuente: http://prensa.lacnic.net/news/dec2013-es/desafios-para-2014-despliegue-de-ipv6-seguridad-de-internet-y-crecimiento-de-la-organizacion?utm_source=hootsuite&utm_campaign=hootsuite


La RAE dice adiós al papel

Es probable que esta sea la última edición impresa.

Es probable que esta sea la última edición impresa

El secretario de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, dijo a la agencia de noticias EFE que se aprovechará la ocasión para “transmitir todavía más el legado histórico de la Academia” y para perfilar su futuro, “cuya clave está en la sociedad digital”.

De cualquier forma, el anuncio del nuevo diccionario durante más de un año ha generado abundantes discusiones por internet. Hay una nueva acepción para la palabra “vegano” que define a personas que destierran los productos animales de sus dietas.

También hay términos de todos los tipos, desde el cómic “manga”, la cienciología y el movimiento “okupa” hasta otros tan coloquiales como gayumbos, y expresiones del ámbito económico como “riesgo de crédito” o “riesgo soberano”.

El “canalillo”, es decir, el “comienzo de la concavidad que separa los senos de la mujer tal como se muestra desde el escote”, y el pasatiempo del sudoku, están entre los avances de la 23ª edición del diccionario.

La vía del consenso

Todos estos términos han sido consensuados por las veintidós Academias de la Lengua Española y se pueden consultar en la página web del diccionario académico, que se ha convertido en una herramienta imprescindible para mejorar el conocimiento del español: cada día recibe más de dos millones de consultas. México, Argentina, España y Colombia suelen ser los países más activos.

Según el diccionario una acepción de ‘matrimonio’ es la unión hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales. Ahora se agrega la incorporación del matrimonio homosexual, un tipo de unión reconocido por ley en España, Argentina y en otros países hispanohablantes. La acepción se define así: “En determinadas legislaciones, unión de dos personas del mismo sexo, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses”.

La aparente tardanza en incorporar esta acepción se debe a la forma de trabajar que tienen las Academias de la Lengua Española, que se dan un plazo de “cinco años” como mínimo para “rastrear cada palabra y ver que está suficientemente arraigada en el idioma”.

“El diccionario no es profético, no crea realidades ni inventa; simplemente certifica. Es como una especie de notariado de la lengua y registra las palabras y usos que existen realmente en la sociedad”, afirma Villanueva y deja muy claro que “las palabras y acepciones no necesitan de la Academia para ser legítimas”. La legitimidad se la dan “los hablantes”, subraya.

La revolución digital

La revolución digital ha convertido en familiares voces que hasta hace pocos años no existían, y, así, se incorporan al diccionario figuras como blog, bloguero, chat, chatear, SMS, USB y la cada vez más extendida “tableta electrónica”, definida como “dispositivo electrónico portátil con pantalla táctil y con múltiples prestaciones”.

No están, sin embargo, otras relacionadas con redes sociales como twitter o facebook, aunque acaban de ser aprobados por la RAE los términos “tuit” y “tuitero”, además de la forma compleja “red social”. Estas novedades, una vez reciban la aprobación de las academias americanas, figurarán en la 23ª edición del DRAE.

El director de la RAE, José Manuel Blecua dijo que el nuevo volumen se ha completado con voces de Filipinas y de Guinea Ecuatorial, de nanotecnología, de técnica, de americanismos y de directivas de la Unión Europea sobre pesos y medidas.

“La lengua de la técnica y de la ciencia quizá sea donde se registran más innovaciones”, resalta. La RAE, con unos 350.000 seguidores en Twitter y cerca de 500 millones de consultas al año a través de Internet, trabaja en una plataforma que permita al público acceder a sus sitios de una forma más sencilla.

Fuente: Agencia EFE.


Prensa en Internet: buscan más videos, fotos y sonidos

Internautas muestran preferencia por lo audiovisual.

Internautas muestran preferencia por lo audiovisual

Leer noticias es la segunda acción que más realizan los usuarios en Internet, según “Tendencias Digitales 2012”. Sin embargo, diversos factores influyen y obligan a combinar contenido multimedia. «90% de los usuarios entran a los portales web por elementos visuales como video, fotografías e infografías», explicó Martha Ortiz durante su ponencia en la séptima edición del Seminario de Diseño la Información 2013, realizado en Caracas.

Martha Ortiz, directora del diario El Colombiano, afirmó que la renovación de dicho medio se hizo en base a las exigencias de los usuarios y las últimas tendencias, pero sin perder la esencia tradicional del periódico.

«Los usuarios exigían 24 horas de información. La forma en que los lectores asumen la vida, es la manera como consumen los medios de comúnicación», dijo Ortiz.

Es de la opinión que Internet es un soporte para llevar información y que se debe cobrar por lo escaso. «Lo informativo es gratis, pero el análisis y la opinión tienen un precio» afirmo.

Fuente: Con información de producto.com

Otros reportes conocidos por el Bloque de Prensa Digital de Venezuela también indican que 90% del tráfico en la web se está orientado a videos; que Google acumula un 90% de participación en la preferencia de los internautas entre los buscadores; que el disfrute, intercambio y archivo de sonidos se incrementa a enorme velocidad; y que cerca de 70% de la audiencia general está compuesta por personas con edades promedio entre 20 y 35 años.


Twitter revoluciona la forma de entender la literatura

La red social Twitter contribuye a revolucionar la forma de comprender y compartir la literatura gracias a la utilización exclusiva de sus 140 caracteres, explicó la escritora y filósofa Márcia Tiburi, desde la «Social Media Week» realizada en Sao Paulo, Brasil.

twitter&literaturaFuente: Agencia EFE / 25 Sept. 2013

«Podemos hacer una pequeña revolución en nombre de una vasta y larga literatura, que puede ser leída en cuenta gotas por los 140 caracteres de Twitter», resaltó Tiburi durante el encuentro, el cual es celebrado simultáneamente en diferentes ciudades del mundo.

Según los expertos en medios sociales reunidos en el evento, las redes sociales no sólo están ayudando a modificar la forma de leer libros, sino que además están ayudando a su difusión.

«Hoy las personas pueden poner trozos de libros en Facebook y en Twitter, y de esta forma internet está siendo favorable en la ampliación de nuevos conocimientos», afirmó la periodista brasileña Mona Dorf.

Para Dorf, la limitación de los caracteres de Twitter no es un problema, sino una característica que «potencia» la ampliación del acceso al conocimiento.

«Nunca escribimos tanto como en la era ‘online’, vivimos en un mundo que las personas se envían más mensajes de lo que hablan. Las personas se comunican a través de la lengua escrita y a través de los dedos», destacó la periodista.

Durante la «Social Media Week», que se realizará hasta el próximo 27 de septiembre en el Museo de Imagen y Sonido de Sao Paulo (MIS), cerca de 160 conferenciantes abordarán asuntos relacionados con internet, como el espionaje en las redes sociales, un tema de gran actualidad en Brasil.

Según diferentes denuncias hechas por la prensa, la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) espió las comunicaciones electrónicas y telefónicas de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y de sus principales asesores, así como a la petrolera brasileña Petrobras.

Además de la ciudad brasileña, el encuentro, que fue creado en 2009 en Nueva York, se desarrolla en Berlín, Bogotá, Chicago, Londres, Los Ángeles, Bombay y Toronto.


La lectura se vuelve híbrida

La tecnología está revolucionando el hábito de la lectura, que se convierte en un fenómeno híbrido, con el repunte de un lector que alterna, para un mismo relato, tanto el libro convencional como el digital, en cualquiera de sus múltiples pantallas, dependiendo del lugar y del momento del día.

FUENTE | Agencia EFE – Escrito por: Amaya Quincoces

Lectura digital.

La variedad de dispositivos de lectura (e-Readers, tabletas, teléfonos móviles «inteligentes»), junto con la proliferación de bibliotecas digitales y la capacidad de almacenar datos en la nube están transformando la forma de leer, coinciden en declaraciones a Efe responsables del sector, con motivo del Día del Libro.

Los múltiples aparatos de lectura animan, por ejemplo, a iniciar un libro físico en casa y proseguir en la calle, ya que la tecnología permite desde multitud de pantallas retomar la página exacta en la que se quedó el lector y continuar leyendo. Incluso desde un teléfono móvil «inteligente» se pueden leer «unas pocas páginas en la sala de espera del médico, en el aeropuerto o en la cola del autobús, y aprovechar así tiempos muertos».

Así lo ha explicado a Efe el responsable de la división de gestión de publicaciones y tecnologías en España de la consultora GfK, David Pemán, quien ha asegurado que «muchas plataformas de libros digitales permiten la lectura continuada multidispositivo». Dice que desconoce qué dispositivo predominará en unos años, pero ha asegurado que está siendo «excelente» la acogida en España de e-Readers y tabletas electrónicas, con cinco millones de unidades contabilizadas, según datos de su consultora, a cierre de 2012.

De acuerdo a sus cifras, la facturación de eBooks o libros digitales (contenidos) en España se ha multiplicado por seis en 2012, frente a los dos millones de euros registrados en 2011. Por otra parte, en lo que va de año el aumento acumulado ha sido del 87%, ha agregado. La facturación del libro digital es aún pequeña, el 2% respecto al total, pero la tendencia de crecimiento es «clara», ha dicho.

Se ha referido asimismo al aumento de tiendas de libros digitales en España, especialmente en el último año, y ha recordado que «la primera hornada se desarrolló de 2009 a 2010 con propuestas digitales de la Casa del Libro, El Corte Inglés y Fnac».

En 2011 y 2012 se sumaron ya «grandes colosos nativos digitales, como Amazon, Apple, Google y otras propuestas como Kobo y Barnes&Noble, a punto de desembarcar». Aunque Amazon ha recordado que no da datos de ventas, «la aceptación del público español» respecto al uso de sus dispositivos Kindle de lectura «está siendo mucho mejor de lo esperado, y eso que las expectativas eran muy altas», ha indicado a Efe la responsable de adquisición de contenidos de Kindle España, Koro Castellano.

Ha destacado las ventajas de los dispositivos de lectura electrónicos: evitan cargar con libros y permiten llevar en un solo aparato cientos de ellos; además dan opción para aumentar el tipo de letra y buscar la traducción de algún término.

Asimismo, permiten subrayar, compartir párrafos en redes sociales o comprar al instante un libro, ha añadido Castellano, tras indicar que con motivo del Día del Libro, Amazon celebrará en Barcelona una jornada para fomentar la lectura, con talleres, promociones y cuentacuentos, entre otras actividades. En el caso de Fnac, la oferta de títulos de eBooks, también en progresivo crecimiento, supera ya la cifra de 50.000, según han indicado a Efe fuentes de la empresa.

Las mismas fuentes han explicado que los clientes que compran libros electrónicos son muy diversos. Por un lado, todos aquellos «lectores empedernidos que devoran un libro tras otro y disfrutan al llevar consigo parte de su biblioteca», pero también esos admiradores de la tecnología que buscan gran portabilidad y tienen un estilo de vida dinámico».

También las personas mayores los encuentran «muy útiles» porque permiten ampliar el tamaño del texto facilitando la lectura.


El Tiempo de Bogotá apoya que Internet sea libre y abierto

El prestigioso diario de Colombia, editorializó y fijo posición a propósito de los intentos en la pasada conferencia de Dubai de cotrolar la red de redes. El editorial sobre las regulaciones pretendidas mundialmente se tituló «El control de Internet» e insta a que «los usuarios deben velar para que este siga siendo un espacio libre y abierto».

07 de diciembre 2012

Por la libertad en las comunicaciones digitales y la web

Por la libertad en las comunicaciones digitales y la web

Hasta el próximo viernes tiene lugar, en Dubái, la Conferencia Mundial de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), el ente de la ONU encargado de dictar las normas y regulaciones sobre los servicios de comunicaciones en el mundo.

Desde hace 24 años, la UIT no se reunía para revisar aspectos relacionados con el tratado internacional que hoy regula el control y gobierno de la red de redes: sus políticas de uso responsable, la seguridad, el control de contenidos y los niveles de calidad de servicio y acceso masivo, entre otros puntos. El objetivo era poner a los 193 países asistentes de acuerdo en torno a un tratado amplio que garantice el acceso a la Red de muchas más personas.

Más allá de que, en efecto, haya sido una reunión a puerta cerrada, sin la opinión de los usuarios, la gran preocupación esta semana giró alrededor del riesgo de que en el documento final se incluyeran normas que conminaran a las naciones a imponer medidas de control que desdibujaran a Internet, que le hicieran perder su sentido abierto y libertario.

La puja fuerte se vivió entre los Estados Unidos y la misma UIT. Para el gobierno de Obama, la UIT pretende concentrar el control y la gestión, en manos hoy de entidades sin ánimo de lucro, como la Icaan, que se encarga de distribuir las direcciones web y que está adscrita al Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Como era de esperarse, no se logró un consenso total. Para EE. UU. y Europa, Internet «ya funciona bien y no debe ser regulada», ni mucho menos controlada o limitada con propuestas como la de cobrar por la transmisión de videos, o la de limitar el acceso a contenidos que, según la óptica política o religiosa de un gobierno, puedan ser bloqueados.

No obstante, en la práctica, cada país impone regulaciones y controles a su libre albedrío. Rusia, China e Irán, entre otros, ya han implementado, sin respetar norma internacional alguna, vetos y mordazas contra contenidos y servicios.

También es claro que Estados Unidos está en defensa de los intereses comerciales de compañías como Google, Facebook y Twitter, que basan sus modelos de negocios en la información privada de sus usuarios, algo que la UIT pretendía limitar.

En un inmenso y duro hueso de roer se ha convertido Internet para los dientes de la UIT. No se vislumbra cómo, de manera consensuada, EE. UU. ceda algún día el control comercial y tecnológico de la Red; que Europa no siga adelante con su idea de castigar duramente los comentarios ofensivos de usuarios en contra de los gobiernos; que China no siga monitoreando y bloqueando abiertamente opiniones contrarias a sus políticas, o que el acceso a la autopista de la información aún siga siendo limitado a unos pocos.

Buen intento, pero fallido, el de la UIT por invitar a avanzar en un escenario en donde nadie soltará el poder que ostenta o su capacidad de controlar el medio de comunicación, comercio y socialización más poderoso de la historia.

Sea como sea, cabe el momento de recordar lo que era el mundo antes de la llegada de la web, la información que se quedaba oculta en los archivadores de los malos gobiernos, las creaciones, -las obras de arte, las películas, las canciones- que no encontraban su lugar en la estrechez de los mercados, las opiniones que se guardaban, para mal, de puertas para adentro.

Hoy en día lo damos por sentado. Pero no se nos puede olvidar que, con sus fallas, estamos ante una verdadera conquista de la humanidad. Por eso, solo los más de 2.500 millones de personas que a diario la usan, disfrutan y aprovechan tienen el poder de velar por su libertad.

Fuente: http://www.eltiempo.com/opinion/editoriales/el-control-de-internet-edito…


Periodismo del siglo XXI: regreso al siglo XIX

Escrito por Hilary Bishop | 2011-05-10 | Para el Blog de los Editores

Toma la palabra Juan Carlos Pérez Salazar, editor de noticias de BBC Mundo, quien comparte una reflexión sobre el periodismo en los tiempos actuales.

Mi premisa es sencilla: en muchos aspectos, el periodismo digital (o periodismo del siglo XXI), es en realidad un regreso a prácticas del siglo XIX.

En los últimos años he observado un regreso a los titulares largos, a la pirámide invertida, a la proliferación y desaparición constante de medios de comunicación y a una atenuación -y en algunos casos casi desaparición- de la frontera entre opinión e información.

Todos estos son fenómenos que se vieron en el periodismo anglosajón del siglo XIX y más específicamente, de la Revolución Industrial.

Titulares largos

Algunos habrán notado que en los sitios de noticias de internet los titulares son cada vez más extensos y explícitos. Periodísticamente, esto es un regreso en el tiempo, pues la tendencia era a títulos cortos.

La razón es muy sencilla: como el 65% de los internautas utiliza Google, entre otras cosas para buscar información, un titular debe tener todas las palabras claves para que pueda ser fácilmente ubicable por el mega-buscador.

Lo mismo ocurre con el regreso a la llamada pirámide invertida, que, como saben, es incluir en los primeros párrafos la respuesta al qué, quién, cuándo, cómo, dónde y por qué de un acontecimiento noticioso.

La pirámide invertida surgió como respuesta al invento del telégrafo en 1840. Como era tan costoso y escaso, los periodistas empezaron a escribir lo esencial de una noticia al comienzo de la nota. Luego agregaban detalles.

Esto empezó a usarse de manera intensa durante la guerra civil estadounidense, cuando había pocos telégrafos para demasiados periodistas, entonces cada uno podía enviar una línea por turno, hasta completar el artículo. Lo esencial iba al comienzo.

Luego se consolidó con las agencias de noticias que escribían de esa manera -la mayoría todavía lo hacen- para que los editores cortaran desde abajo y de acuerdo con el espacio del que dispusieran.

Lectura de la prensa digital

Se ha incrementado notablemente la lectura de noticias en digital

Sin ataduras

En busca de un periodismo menos aburrido, predecible y constreñido, los medios escritos se fueron alejando de este corsé tan estrecho, sin dejar de lado el rigor periodístico.

Pues bien, la vieja pirámide invertida está de regreso: los medios de internet están de nuevo poniendo todos los datos esenciales de una noticia en el primer párrafo.

Como en el caso del telégrafo, esto también se debe a un adelanto tecnológico: cada vez más personas ingresan en las páginas de noticias de internet a través de sus teléfonos celulares, sus Blackberrys, sus iPads, etcétera.

Y -tanto por el tiempo de que disponen para leer como por el formato de estos artilugios- sólo ojean los primeros párrafos, donde, por lo tanto, debe concentrarse toda la información esencial.

Estos dos son aspectos de forma. Otros cambios que he observado son más de fondo.

Uno de ellos es la aparición y desaparición constante de medios de comunicación en internet. Este era un fenómeno típico del siglo XIX, cuando se fundaban decenas y decenas de periódicos, revistas y panfletos que muchas veces -y con suerte- sólo alcanzaban un par de números.

Es algo que también está ocurriendo ahora: no sólo proliferan y mueren empresas en internet, o son devoradas por otras más grandes, sino que se calcula que cada día se abren centenares de blogs nuevos (son unas 900 mil entradas nuevas cada día) que, si lo pensamos bien, son muy parecidos a los llamados «pasquines» o gacetas que abundaron en el siglo XIX y que servían para exponer puntos de vista personales, por lo general de tipo político o religioso.

Revolución de la tecnología

Aquí creo que llegamos al meollo del asunto, porque, a mi modo de ver, lo que une estos dos fenómenos es un cambio profundo de tipo tecnológico. La Revolución Industrial en el Siglo XIX y la Digital en el nuestro.

En el siglo XIX, los avances en la técnica de la imprenta, gracias a la máquina de vapor, abarataron muchísimo los costos y esto permitió que los periódicos pudieran circular más ampliamente. Luego vino, hacia 1880, la invención del linotipo, lo que hizo aún más fácil la impresión.

Ahora, en el siglo XXI, está ocurriendo lo mismo: gracias a internet, los costos para crear un medio de comunicación se han reducido de manera fabulosa. De hecho, mientras investigaba este tema, descubrí que algunos historiadores británicos y franceses denominan a lo que está ocurriendo en esta época como una «Segunda Revolución Industrial».

Como la primera, esta «Segunda Revolución Industrial» genera efectos profundos en la sociedad, más allá de lo simplemente técnico, para influir en la manera como nos relacionamos, trabajamos o nos comunicamos.

Y cómo opinamos. Los que estudiamos periodismo y comunicación recordamos cuando nos decían que uno de los grandes logros del periodismo moderno fue la separación entre información y opinión.

A mi modo de ver, en el siglo XX los medios que más se destacaron y más influencia tuvieron fueron los que hicieron de la imparcialidad y la independencia sus banderas, como el New York Times, la BBC o el New Yorker.

De hecho, la imparcialidad, el reflejar todos los puntos de vista de un hecho, se ha vuelto una especie de ideal periodístico.

Lo que he observado en los últimos años es un regreso a los medios que toman partido y a desdibujar la frontera entre información y opinión.

En ese fenómeno quizás el caso más destacado sea el de la cadena estadounidense Fox que se ha convertido en un feroz medio de oposición al gobierno de Barack Obama, donde unos de sus comentaristas ha calificado al presidente de Estados Unidos desde nazi hasta comunista y ha incluso convocado a marchas políticas contra el primer mandatario.

A mí me parece evidente que esta clara inclinación influye no sólo en los espacios de opinión, sino en los informativos.

Y lo más preocupante -a mi modo de ver- no es que la cadena de Rupert Murdoch tenga una clara tendencia política, sino que esta postura ha encontrado gran eco entre la población: Fox ha sido la cadena de televisión por cable de más crecimiento en los últimos años en Estados Unidos.

Y según encuestas, Fox tiene la misma credibilidad que CNN, una cadena que todavía se preocupa por tratar de presentar una información equilibrada.

Hay otros ejemplos y no solo de derecha. Muchos de los portales de información más exitosos en Estados Unidos tienen una clara tendencia política.

Aquí, el ejemplo más claro es el Huffington Post, que empezó como un blog político en 2005, que marcó una tendencia en cómo podía informarse en Internet y que ahora tiene unos 25 millones de usuarios.

Su fundadora, Arianne Huffington, escribió hace poco en un artículo titulado «If I Ruled the World» (si yo gobernara el mundo) que la objetividad estaba «overrated» -sobrevalorada- y que los medios de comunicación debían tomar partido. Los que han leído el Huffington Post saben que es de centro-izquierda y pro-Demócrata.

Yo creo que, al menos por el momento, esto marca una tendencia y que cada vez más se verá a medios de comunicación tomando partido de una manera abierta y dejando de lado la pretensión de que son imparciales.

Entonces, ¿qué puede pasar?

Para mí es evidente que todo lo que está ocurriendo se debe a que estamos en un momento de crisis, de transición.

Lo que he mencionado sobre los titulares, sobre la pirámide invertida, creo que se debe a que internet todavía está buscando su lenguaje.

Muchos periódicos y revistas están descubriendo a un enorme costo que no se trataba simplemente de trasladar el producto impreso a internet, sino que había que adaptarlo a un lenguaje nuevo.

Ahora, como toda etapa de crisis, creo que va a ser muy fértil para algunos, terrible para otros, pero que también va a tener un fin.

¿Qué puede ocurrir? Creo que ya lo vimos con lo que pasó con la prensa y en general con los medios de comunicación en el siglo XX: algunos se mantuvieron, otros desaparecieron, pero llegó un período de consolidación y de aparición de los grandes monopolios, que entraron a dominar el mercado.

A nivel periodístico, mi apuesta es que, en el futuro, por toda esta proliferación de medios, de puntos de vista individuales, de chismes, de manipulación, va a llegar un momento de saturación, en el que los cibernautas van a remitirse a los medios con recorrido y prestigio -como la BBC, el New York Times, etcétera- en los que haya editores y periodistas con experiencia y formación que les digan: esto es lo que vale la pena leer.

¿Usted qué piensa?